Congreso, coloquio o simposio

Infoling 12.7 (2022)
Título:Congreso Internacional sobre Políticas, Ideologías y Actitudes lingüísticas en la España y América de los siglos XVIII y XIX
Entidad organizadora:Universidad de Cádiz; Ibero-Amerikanisches Institut (Berlín); Universidad de Extremadura; Instituto Cervantes de Berlín
Lugar de celebración:Berlín, Alemania
Fecha de inicio:24 de mayo de 2023
Fecha de finalización:26 de mayo de 2023
Circular Nº:1
Contacto:Julián Sancha Vázquez, cong.polialeam@uca.es
Descripción

Entre los historiadores de la lengua, hay consenso en admitir que el castellano vivió su periodo áureo en los siglos XVI y XVII, pese a que los textos que conservamos de esas épocas doradas dejan entrever vacilaciones gráficas propias de un periodo de tránsito, en donde el «escribo como pronuncio» de Quintiliano no encontraba aún asiento por los caprichos del cambio lingüístico. No obstante, a principios del siglo XVIII, la lengua comienza a encontrar sosiego en su relación entre el hablar y el representar por escrito. Una vez consumado el reajuste fonológico, solo quedaba discutir su imagen gráfica, con el objeto de evitar innecesariamente dobletes o tripletes de los que el oír no entendía. De esta labor de adaptación, fueron responsables no solo gramáticos e instituciones gramaticales, sino ahora también los propios hablantes, y en ello tuvo la culpa el resurgir de un nuevo género textual, la prensa periódica, que permitió al usuario de la lengua elevar su voz sobre el cómo y el porqué de su hablar. Los asuntos lingüísticos se convirtieron, por tanto, en objeto de opinión, que, sin ser especializada, contribuyó sin duda a dar colorido a la rigidez normativa y a engrandecer la variación.

 

Bajo estas premisas de cambio, favorecido por distintos eventos sociopolíticos y culturales, queremos fomentar un encuentro académico en el Instituto Iberoamericano (Ibero-Amerikanisches Institut. Preussischer Kulturbesitz) de Berlín para los próximos 24, 25 y 26 de mayo de 2023, en donde se discuta sobre aquellos factores externos que pudieron incidir en la variación del español de los siglos XVIII y XIX. Cualquier trasunto de índole política, cualquier aspecto sociocultural, cualquier cambio que pudiera afectar a la lengua española en sus diversas disciplinas (ortografía, fonética, morfología, sintaxis, léxico...) y dentro de los distintos géneros textuales (prensa, literatura, documentación manuscrita...) podrá ser objeto de discusión en este encuentro, que, esperemos, pueda contribuir a desvelar más detalles sobre la variación lingüística en el español hablado en sus diferentes espacios geográficos.

 

Inscripción: gratuita.

 

Publicación: Tras una revisión por pares, se publicará una selección de contribuciones en revistas o editoriales de impacto.

 

Dirección de envío de resúmenes: cong.polialeam@uca.es

  • Obligatorio incluir: «Nombre y apellidos»; «Institución a la que pertenece»; «Email de contacto».
  • Enviar las propuestas en formato Word (*doc, *docx, Times New Roman 12 puntos, interlineado de 1,5), máx. 400 palabras con bibliografía.
Área temática:Antropología lingüística, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Sociolingüística, Variedades del español
Comité científico

Ivo Buzek (Universidad Masaryk de Brno)
Concepción Company Company (Universidad Nacional Autónoma de México)
José del Valle (Universidad de la Ciudad de Nueva York)
Fernando Durán López (Universidad de Cádiz)
María José García Folgado (Universidad de Valencia)
María de los Ángeles García Aranda (Universidad Complutense de Madrid)
Victoriano Gaviño Rodríguez (Universidad de Cádiz)
Johannes Kabatek (Universidad de Zúrich)
Miguel Ángel Quesada Pacheco (Universidad de Bergen)
Darío Rojas Gallardo (Universidad de Chile)
José Luis Ramírez Luengo (Universidad Complutense de Madrid)
Guillermo Toscano y García (Universidad de Buenos Aires)

Comité organizador

Manuel Rivas Zancarrón (Universidad de Cádiz)
Carmen Galán Rodríguez (Universidad de Extremadura)
Ulrike Mühlschlegel (Ibero-Amerikanisches Institut zu Berlin)

Plazo de envío de propuestas: hasta el30 de marzo de 2023
Notificación de contribuciones aceptadas:15 de abril de 2023
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español



Fecha de publicación en Infoling:29 de diciembre de 2022
Remitente:
Julián Sancha Vázquez
Universidad de Cádiz
<cong.polialeamuca.es>