Congreso, coloquio o simposio
Título:X Jornadas de Estudios Españoles e Hispanoamericanos
(X Jornadas AEEHA)
Entidad organizadora:Área de Estudios Españoles e Hispanoamericanos - Instituto de Letras e Ciências Humanas, Universidade do Minho
Lugar de celebración:Braga, Portugal
Fecha de inicio:19 de abril de 2018
Fecha de finalización:20 de abril de 2018
Circular Nº:1
Contacto:Área de Estudios Españoles e Hispanoamericanos, jornadasespanhol@ilch.uminho.pt
DescripciónEn la X Jornadas AEEHA, bajo el título "Enseñanza sin fronteras, aprendizaje sin barreras: retos y desafíos de la formación virtual", se prestará atención al crecimiento exponencial que la formación en línea ha experimentado durante los últimos años. El desarrollo de las nuevas tecnologías y su aplicación en el ámbito educativo han permitido el nacimiento y desarrollo de esta modalidad de enseñanza, que ha difuminado las fronteras de tiempo y espacio, democratizando la educación y acercando más que nunca el conocimiento a cualquier usuario.
Líneas temáticas:
- Experiencias y propuestas de (in)formación virtual.
- Nuevos públicos en la formación virtual reglada y no reglada.
- Investigación en pedagogías en línea.
- Programación de cursos virtuales.
- Diseño, elaboración y gestión de materiales en línea.
- Buenas prácticas de evaluación virtual.
- Nuevas tecnologías en la educación y formación a distancia.
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en modalidades en línea.
Líneas temáticas:
- Experiencias y propuestas de (in)formación virtual.
- Nuevos públicos en la formación virtual reglada y no reglada.
- Investigación en pedagogías en línea.
- Programación de cursos virtuales.
- Diseño, elaboración y gestión de materiales en línea.
- Buenas prácticas de evaluación virtual.
- Nuevas tecnologías en la educación y formación a distancia.
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras en modalidades en línea.
Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Lengua de señas, Lingüística de corpus, Otras especialidades, Psicolingüística, Sociolingüística, Técnicas de comunicación
Programa[C: comunicación; T: taller; S: seminario.]
19 de abril
8:30-09:00 - Recepción de los participantes
9:00h-09:15- Inauguración de las Jornadas
09:15-10:30
Plenaria 1: Ester Trigo Ibáñez: Tic, tac… tiempos de cambios, adaptación y formación de docentes en la enseñanza de lenguas y literaturas.
10:30-11:00 - Pausa
11:00-13:00
C1: Joana Lloret: Publicaciones periódicas en línea especializadas en ELE: un apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje.
C2: Enrique Ortiz Aguirre: La formación virtual en la formación de maestros y profesores de Lengua y Literatura: la flipped classroom, la literatura comparada y el foro como metodologías didácticas.
T1: Mateo Berrueta: La enseñanza del arte en el contexto del ELE. Una propuesta práctica.
13:00-14:15 - Comida
14:15-15:30
Plenaria 2: Ana Dias: Qualidade do e-learning no Ensino Superior.
15:30-16:00 - Pausa
16:00-17:30
S1: León Acosta: Aprendizajes esenciales y pruebas orales: horizonte de cambios en la enseñanza de español.
S2: Carlos Pazos-Justo, Ana María Cea, Pedro Dono y Xaquín Núñez: Oportunidades y desafíos en la enseñanza virtual. Contribución a partir del MELSLE.
17:30-17:45 - Pausa
17:45-19:45
C3: Mirta Fernández dos Santos: Modernismo y posmodernismo en el Cono Sur: la poesía escrita por mujeres: una experiencia virtual.
C4: Inmaculada Clotilde Santos Díaz: Potencialidad de la lectura digital en la enseñanza de una lengua y la literatura.
C5: Antonio Chenoll: Hacia una metodología del aprendizaje en línea eficaz y personalizada. Estudio comparativo entre tres modelos de aprendizaje y su eficacia online.
C6: Laura Corona Martínez y Carmen Ballestero de Celis: Recursos lingüísticos del PERL (Francia) para el español: Una mirada desde la experimentación en la Universidad Sorbonne Nouvelle.
20 de abril
09:00-10:15
Plenaria 3: Ana Pérez Escoda: Rediseñando la educación en los entornos digitales: E-learning, b-learning y u-learning.
10:15-10:30 - Pausa
10:30-12:30
C7: Ana María Cea Álvarez y Sílvia Araújo: Creación de contenidos de aprendizaje para L2 en ambientes virtuales: análisis de algunas propuestas didácticas.
C8: Tamara Aller Carrera: Competencia digital docente: movilización de recursos digitales al servicio de las prácticas pedagógicas en la enseñanza de lenguas extranjeras.
C9: Laura Cayuela Ferrero: Abordando la comunicación intercultural en la enseñanza en línea de lenguas extranjeras: desafíos y buenas prácticas.
C10: Francine Mendes dos Santos e Itana Nogueira Nunes: EaD e Ensino de Língua Estrangeira: impressões e perspectivas sobre motivação e incentivo nos cursos de graduação EaD da UNEAD / UNEB.
12:30-13:00 - Clausura de las jornadas
19 de abril
8:30-09:00 - Recepción de los participantes
9:00h-09:15- Inauguración de las Jornadas
09:15-10:30
Plenaria 1: Ester Trigo Ibáñez: Tic, tac… tiempos de cambios, adaptación y formación de docentes en la enseñanza de lenguas y literaturas.
10:30-11:00 - Pausa
11:00-13:00
C1: Joana Lloret: Publicaciones periódicas en línea especializadas en ELE: un apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje.
C2: Enrique Ortiz Aguirre: La formación virtual en la formación de maestros y profesores de Lengua y Literatura: la flipped classroom, la literatura comparada y el foro como metodologías didácticas.
T1: Mateo Berrueta: La enseñanza del arte en el contexto del ELE. Una propuesta práctica.
13:00-14:15 - Comida
14:15-15:30
Plenaria 2: Ana Dias: Qualidade do e-learning no Ensino Superior.
15:30-16:00 - Pausa
16:00-17:30
S1: León Acosta: Aprendizajes esenciales y pruebas orales: horizonte de cambios en la enseñanza de español.
S2: Carlos Pazos-Justo, Ana María Cea, Pedro Dono y Xaquín Núñez: Oportunidades y desafíos en la enseñanza virtual. Contribución a partir del MELSLE.
17:30-17:45 - Pausa
17:45-19:45
C3: Mirta Fernández dos Santos: Modernismo y posmodernismo en el Cono Sur: la poesía escrita por mujeres: una experiencia virtual.
C4: Inmaculada Clotilde Santos Díaz: Potencialidad de la lectura digital en la enseñanza de una lengua y la literatura.
C5: Antonio Chenoll: Hacia una metodología del aprendizaje en línea eficaz y personalizada. Estudio comparativo entre tres modelos de aprendizaje y su eficacia online.
C6: Laura Corona Martínez y Carmen Ballestero de Celis: Recursos lingüísticos del PERL (Francia) para el español: Una mirada desde la experimentación en la Universidad Sorbonne Nouvelle.
20 de abril
09:00-10:15
Plenaria 3: Ana Pérez Escoda: Rediseñando la educación en los entornos digitales: E-learning, b-learning y u-learning.
10:15-10:30 - Pausa
10:30-12:30
C7: Ana María Cea Álvarez y Sílvia Araújo: Creación de contenidos de aprendizaje para L2 en ambientes virtuales: análisis de algunas propuestas didácticas.
C8: Tamara Aller Carrera: Competencia digital docente: movilización de recursos digitales al servicio de las prácticas pedagógicas en la enseñanza de lenguas extranjeras.
C9: Laura Cayuela Ferrero: Abordando la comunicación intercultural en la enseñanza en línea de lenguas extranjeras: desafíos y buenas prácticas.
C10: Francine Mendes dos Santos e Itana Nogueira Nunes: EaD e Ensino de Língua Estrangeira: impressões e perspectivas sobre motivação e incentivo nos cursos de graduação EaD da UNEAD / UNEB.
12:30-13:00 - Clausura de las jornadas
Comité científicoMaría Rosa Martín-Peñasco Hurtado (Universidade do Minho)
Herminda Otero Doval (Universidade do Minho)
Irene Mateo Herrero (Universidade do Minho)
Xaquín Núñez Sabarís (Universidade do Minho)
Herminda Otero Doval (Universidade do Minho)
Irene Mateo Herrero (Universidade do Minho)
Xaquín Núñez Sabarís (Universidade do Minho)
Comité organizadorMaría Rosa Martín-Peñasco Hurtado (Coordinadora)
Herminda Otero Doval
Irene Mateo Herrero
Xaquín Núñez Sabarís
Herminda Otero Doval
Irene Mateo Herrero
Xaquín Núñez Sabarís
Plazo de envío de propuestas: hasta el28 de febrero de 2018
Notificación de contribuciones aceptadas:15 de marzo de 2018
Lengua(s) oficial(es) del evento:español, inglés, portugués,
Fecha de publicación en Infoling:17 de abril de 2018
Remitente:
Mar Cruz Piñol
Universitat de Barcelona
<mcruz
ub.edu>
Universitat de Barcelona
<mcruz
