Revista

Infoling 12.66 (2015)
Título:Res Diachronicae Virtual
Siglas o acrónimo de la revista:Resdi
Volumen:13
Año de publicación:2015
DescripciónLa primera sección, dedicada a artículos, se abre con la aportación honorífica de la Dra. Gerda Haßler, quien aborda «Las diferentes visiones de Saussure al centenario de la publicación del Curso de lingüística general».

La segunda contribución, de la mano de Elena Albesa, se centra en la descripción de los rasgos lingüísticos que se aprecian en el texto la Concordia (1624), algunos de los cuales son propios de la lengua española del Bajo Aragón turolense.

El trabajo de Leticia del Carmen Colin, por su parte, analiza la «Distribución diacrónica de algunos usos de hasta en cuatro siglos en el español de México», concretamente, en las centurias comprendidas entre el XVII y el XX.

A continuación, Ana Matilla revisa pormenorizadamente algunos apartados de la Colección de vocablos y modismos incorrectos… (1884), que ilustra el español de Cataluña; asimismo, aporta una nota biográfica de su autor, Joaquín Casanovas, y un análisis de la crítica que suscitó su obra.

Por otra parte, Demelsa Ortiz realiza el estudio léxico de «Los inventarios de bienes en el norte peninsular: el caso de un inventario de un mercader zaragozano (1748)».

Finalmente, la sección se cierra con el estudio de Gael Vaamonde sobre la «Distribución de leísmo, laísmo y loísmo en un corpus diacrónico epistolar». Su trabajo refleja, de modo particular, los grados de difusión de los usos innovadores de estos pronombres, su distribución basándose en los antecedentes del pronombre y su tratamiento dialectal en comparación con el español actual.

En el apartado de reseñas bibliográficas, Alejandra Barrio presenta la obra de Javier Elvira Lingüística histórica y cambio gramatical (2015). A continuación, Jesús Camacho Niño reseña la obra colectiva de M.ª Águeda Moreno Moreno y Marta Torres Martínez titulada Estudios de léxico histórico español (2014) y Antonio Corredor Aveledo da noticia del trabajo de José Luis Ramírez Luengo de 2013, Una descripción del español de mediados del siglo XVIII. Edición y estudio de las cartas de M. Martierena del Barranco (1757-63). Por su parte, Lo que callan las palabras. Mil voces que enriquecerán tu español (2014), de Manual Alvar Ezquerra, es reseñada por Nerea Fernández de Gobeo. Acto seguido, Jaime Peña Arce realiza el resumen y la crítica de la monografía de Cazorla Vivas Diccionarios y estudio de lenguas modernas en el Siglo de las Luces. Tradición y revolución lexicográfica en el ámbito hispano-francés, publicada en 2014; y Ana María Romera Manzanares, de la obra editada por Marta Torres Martínez y Cristina Castillo Martínez Archivo y Filología: interpretación de la lengua y la literatura a través de los textos (2014). Por último, Marta Torres Martínez sintetiza de manera crítica Archivo Municipal de Arganda del Rey (Madrid). Edición y estudio (2014), de Delfina Vázquez Balonga.

Res Diachronicae Virtual está indizada en Latindex, DICE, Dialnet, ISOC, MLA (Directory of Periodicals), ZDB (Zeitschriftendatenbank), EZB (Elektronische Zeitschriftenbibliothek), DOAJ (Directory of Open Access Journals) y Regesta Imperii.
ISSN:1887–3553
ÍndicePrólogo

Índice en español
Índice en inglés

Artículos

Gerda Haßler. «Las diferentes visiones de Saussure al centenario de la publicación del Curso de lingüística general»

Elena Albesa Pedrola. «La lengua en el bajo Aragón a principios del siglo XVII. Aproximación a la Concordia (1624)»

Leticia del Carmen Colín Salazar. «Distribución diacrónica de algunos usos de hasta en cuatro siglos en el español de México»

Ana Matilla Romero. «Los catalanes cuando hablan castellano: análisis filológico de la Colección de vocablos y modismos incorrectos… (1884) de Joaquín Casanovas»

Demelsa Ortiz Cruz. «Los inventarios de bienes en el norte peninsular: el caso de un inventario de un mercader zaragozano (1748)»

Gael Vaamonde. «Distribución de leísmo, laísmo y loísmo en un corpus diacrónico epistolar»

Reseñas

Elvira, Javier (2015): Lingüística histórica y cambio gramatical
(Alejandra Barrio García)

Moreno Moreno, M.ª Águeda y Marta Torres Martínez (2014): Estudios de léxico histórico español
(Jesús Camacho Niño)

Ramírez Luengo, José Luis (2013): Una descripción del español de mediados del siglo XVIII. Edición y estudio de las cartas de M. Martierena del Barranco (1757-63)
(Antonio Corredor Aveledo)

Alvar Ezquerra, Manuel (2014): Lo que callan las palabras. Mil voces que enriquecerán tu español
(Nerea Fernández de Gobeo)

Cazorla Vivas, Carmen (2014): Diccionarios y estudio de lenguas modernas en el Siglo de las Luces. Tradición y revolución lexicográfica en el ámbito hispano-francés
(Jaime Peña Arce)

Torres Martínez, Marta y Cristina Castillo Martínez (eds.) (2014): Archivo y Filología: interpretación de la lengua y la literatura a través de los textos
(Ana M.ª Romera Manzanares)

Vázquez Balonga, Delfina (2014): Archivo Municipal de Arganda del Rey (Madrid). Edición y estudio
(Marta Torres Martínez)
Área temática:Historia de la lingüística, Historiografía lingüística


Fecha de publicación en Infoling:27 de diciembre de 2015
Remitente:
Leticia Simó Escartín
Universitat de Barcelona
<leticiasimoub.edu>