Congreso, coloquio o simposio
La mesa Desafíos actuales del estudio de la variación lingüística, propuesta en septiembre para desarrollarse en el contexto del vigésimo segundo congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH), ya está oficialmente constituida.
Las líneas de investigación se centran en:
- Dialectología y sociolingüística del español.
- Teoría dialectológica y sociolingüística.
- Metodología de la investigación en dialectología y sociolingüística.
- Políticas lingüísticas locales y panhispánicas en un contexto global.
- Lengua española y migraciones. Español como lengua de herencia.
- Contacto del español con otras lenguas y entre variedades del español.
- Lengua española y sostenibilidad social.
- Variación y cambio lingüístico.
- Sociolingüística y dialectología aplicadas a la enseñanza-aprendizaje de español como lengua materna y como lengua extranjera.
- Variación fónica, morfológica, sintáctica, léxica y discursiva.
- Variación lingüística y lexicografía.
- Proyectos panhispánicos.
- Creencias y actitudes hacia las variedades del español.
- Identidad y variación lingüística.
- Variación lingüística e Internet.
- Sociopragmática del español.
Como se trata de un congreso de hispanistas, todas las ponencias se enfocan en la lengua española.
Quienes deseen participar y no hayan alcanzado a enviar su propuesta en la primera convocatoria, pueden hacerlo ahora, en forma de resúmenes de 250-500 palabras, a mcastilf@uc.cl, con el asunto "VARIACIÓN aih2025". Aunque se espera que se incluyan referencias bibliográficas, estas no se considerarán para el conteo de palabras. Los resúmenes deben estar en documentos Word, guardados con el nombre: aih2025-VARIACIÓN-APELLIDO-NOMBRE.DOC. Al interior del documento no debe haber información personal, de modo de facilitar la revisión por pares ciegos. En documento aparte (aih2025-FICHA-APELLIDO-NOMBRE.DOC), se ruega indicar nombre completo, filiación, jerarquización académica, máximo grado obtenido y correo electrónico de contacto.
Para participar en el Congreso de la AIH, es imprescindible ser miembro de la Asociación. Quienes no son miembros, pueden solicitar admisión por medio del siguiente formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdt67zIw4UGPZDG2zpnlSsZCnV1T1xmQ_w5ZsBouW3LMCPZfA/viewform?usp=send_form. El plazo final para completar todos los trámites de la inscripción es el 15 de marzo de 2025.
María Natalia Castillo Fadić, Pontificia Universidad Católica de Chile
Francisco Moreno Fernández, HCIAS-Universidad de Heidelberg-Observatorio Global del Español-Instituto Cervantes
María Antonieta Andión Herrero, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Antonio Manuel Ávila Muñoz, Universidad de Málaga
Ana María Cestero Mancera, Universidad de Alcalá
Isabel Molina Martos, Universidad de Alcalá
Marta Samper Hernández, Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Abelardo San Martín Núñez, Universidad de Chile
español
Pontificia Universidad Católica de Chile
<mcastilfuc.cl>