Revista

Infoling 12.60 (2024)
Título:Signo y Seña
Volumen:46
Año de publicación:2024
Lugar de edición:Buenos Aires (Argentina)
Editorial:Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Descripción

Como es sabido, desde hace ya varias décadas se viene criticando a la gramática por su escasa o nula utilidad en la enseñanza, por su desvinculación del uso cotidiano de la lengua, por su poca incidencia en la mejora de los procesos de lectura y escritura.

 

En este volumen de Signo y Seña, un grupo de reconocidos especialistas en el tema no solo se plantea cómo debe entenderse la disciplina, sino que ofrecen propuestas y presentan los resultados de diversas experiencias que han realizado con estudiantes y futuros docentes.

 

Algunos de los temas que se tratan en el volumen son:

- qué contenidos hay que incluir en las clases de lengua,

- cómo debe ser lo que los especialistas en pedagogía denominan "la transposición didáctica", y

- qué hay que tener en cuenta para que la enseñanza de la disciplina se convierta en algo útil y significativo para los estudiantes de diversos ciclos.

 

Asimismo, también se debaten cuestiones cruciales como:

- el objetivo de la enseñanza;

- el balance entre los aspectos normativos --necesarios para regular la escritura y el uso formal del lenguaje-- y el respeto a las variedades;

- la incidencia de la gramática en la interpretación de los textos, en el desarrollo de las habilidades cognitivo-lingüísticas --argumentar, fundamentar, explicar, comparar, entre otras--, y

- la relación entre los procesos metacognitivos de reflexión sobre la propia lengua, el desarrollo del pensamiento crítico y los procesos de lectura y de escritura.  

ISSN:2314-2189
Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Alteraciones del lenguaje, Análisis del discurso, Antropología lingüística, Ciencia cognitiva, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Filosofía del lenguaje, Fonética, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Humanidades digitales, Lengua de señas, Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Lexicografía, Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Lingüística forense, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Neurolingüística, Otras especialidades, Pragmática, Psicolingüística, Retórica, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Técnicas de comunicación, Teorías lingüísticas, Terminología, Tipología, Traducción, Variedades del español


Fecha de publicación en Infoling:26 de diciembre de 2024
Remitente:
Mabel Giammatteo
Universidad de Buenos Aires
<ggiammatgmail.com>