Revista
Título:Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso
Subtítulo:El discurso político en Argentina
Siglas o acrónimo de la revista:RALED
Volumen:17
Número:2
Año de publicación:2017
DescripciónEste número de Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso está dedicado a presentar un estado de situación del discurso político en Argentina. Cuenta con 7 artículos y 2 reseñas. Fue concebido como una oportunidad para generar intercambio y debate entre los especialistas del discurso político, tanto en la Argentina como en el resto de América Latina. Ilustrativa y de ninguna manera exhaustiva, la selección de artículos ofrece un acercamiento a diferentes aristas del fenómeno, en las que la retórica, la semiótica, la comunicación y la lingüística aportan matices singulares. Asuntos de larga y de nueva data conviven entre las principales preocupaciones de los investigadores: la circulación de los discursos políticos en el nuevo ecosistema mediático, el peso de los liderazgos y su reputación, la pregnancia de las tradiciones, el poder de ciertos acontecimientos para reconfigurar la topología de un campo, el poder mismo del lenguaje a la hora de imaginar la soberanía política y cultural, las contaminaciones entre discursos políticos y publicitarios, la fuerza de las imágenes, la potencia e impotencia del sistema de medios con base en Internet, su relación con el sistema de medios masivos.
ISSN:24479543
ÍndicePrólogo (Teresa Oteíza, Viviane Resende)
Presentación: el discurso político en Argentina (Mariano Dagatti)
Artículos
El ejemplo tomado de la historia: los discursos por el día de la Independencia de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri
(María Alejandra Vitale)
Entre el principio de los nuevos medios y el fin de lo político (María Elena Bitonte, Liliana Beatriz Grigüelo)
¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en argentina (2008) (Alejandra Gabriela Palma)
Twitter como espacio (¿anti?)político: análisis discursivo de los tuits del presidente Mauricio Macri (María Gabriela Mazzuchino)
Multimodalidad y Discurso Político: Comunicación Política en la Era Kirchnerista (Ricardo Esteves)
'¡Pueblo se escribe con mayúscula! ¡Lo ha decidido Perón!': lenguaje y justicia social durante el primer peronismo (Luis Alberto Salas Klocker)
Imagen, polémica y celebración. El uso de las imágenes en Facebook durante el debate sobre YPF (María Elena Qués)
Reseñas
Raiter, A.; Zullo, J. (eds). (2016). Al filo de la lengua. Medios, publicidad y política.
(Reseña realizada por Ana Aymá)
Narvaja de Arnoux, E. y Stefano, M.(eds). 2017. Discursividades políticas: en torno de los peronismos
(Reseña realizada por Daniela Lauria)
Presentación: el discurso político en Argentina (Mariano Dagatti)
Artículos
El ejemplo tomado de la historia: los discursos por el día de la Independencia de Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri
(María Alejandra Vitale)
Entre el principio de los nuevos medios y el fin de lo político (María Elena Bitonte, Liliana Beatriz Grigüelo)
¿Gobernar para quiénes? La disputa por la legitimidad política en la polémica discursiva por las retenciones móviles en argentina (2008) (Alejandra Gabriela Palma)
Twitter como espacio (¿anti?)político: análisis discursivo de los tuits del presidente Mauricio Macri (María Gabriela Mazzuchino)
Multimodalidad y Discurso Político: Comunicación Política en la Era Kirchnerista (Ricardo Esteves)
'¡Pueblo se escribe con mayúscula! ¡Lo ha decidido Perón!': lenguaje y justicia social durante el primer peronismo (Luis Alberto Salas Klocker)
Imagen, polémica y celebración. El uso de las imágenes en Facebook durante el debate sobre YPF (María Elena Qués)
Reseñas
Raiter, A.; Zullo, J. (eds). (2016). Al filo de la lengua. Medios, publicidad y política.
(Reseña realizada por Ana Aymá)
Narvaja de Arnoux, E. y Stefano, M.(eds). 2017. Discursividades políticas: en torno de los peronismos
(Reseña realizada por Daniela Lauria)
Área temática:Análisis del discurso, Otras especialidades, Retórica
Fecha de publicación en Infoling:29 de diciembre de 2017
Remitente:
Mariano Dagatti
CONICET / Universidad Nacional de Quilmes - Universidad de Buenos Aires
<mjdagat
yahoo.com.ar>
CONICET / Universidad Nacional de Quilmes - Universidad de Buenos Aires
<mjdagat
