Congreso, coloquio o simposio
Sección temática: Identidades, expresiones y estrategias: el discurso femenino en lengua Española desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Organizadoras: Elena Marín Serrano y Patricia Fernández Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
La sesión temática propuesta pretende analizar textos en lengua española escritos por mujeres entre el siglo XVI y el siglo XXI en distintos puntos geográficos. En este aspecto, se abarca la interrelación metrópoli-colonia y patria-exilio como espacios conectados, pero que comprenden expresiones lingüísticas y culturales marcadas y diferenciadas. En concreto, las comunicaciones estudian distintos tipos de escritos: textos teológicos, epistolares, poéticos… como diferentes formas de expresión de las mujeres escritoras, en las cuales los distintos fenómenos lingüísticos sirven para transmitir cosmovisiones, expresar autopercepciones, establecer relaciones entre sí, reproducir las voces de otras personas y manifestar cómo son o quieren ser percibidas por terceros. Existe, en definitiva, una búsqueda de la identidad propia a través de lo escrito que se convierte en auto o reafirmación desde distintos contextos socioculturales y temporales.
Las autoras, igualmente, desempeñan diversas labores y tienen trayectorias vitales muy diferentes: monjas, poetas, profesionales, escritoras… En sus textos, se plasman las estrategias diseñadas por cada una de ellas a través de su escritura y de los usos lingüísticos utilizados. Asimismo, el estudio de épocas diferentes nos acerca a parámetros culturales diversos y al establecimiento de un marco comparativo entre las autoras y sus modos de escritura. En consecuencia, es posible hacer un análisis que concierne a la evolución temporal de la escritura femenina para profundizar acerca de qué semejanzas y diferencias existen entre autoras, culturas, épocas y usos lingüísticos empleados.
Normas de envío de resúmenes de comunicaciones
- El envío debe incluir: nombre del autor, afiliación, dirección de correo electrónico, título de la presentación.
- Los resúmenes deben ser anónimos, contener entre 400-500 palabras, incluidas las referencias y deben enviarse en un documento Word separado a este correo electrónico: clic2025@ucm.es.
Fechas relevantes
31 de diciembre de 2024: Plazo para el envío de resúmenes de comunicaciones
31 de enero de 2025: Notificación de aceptación
16 de marzo de 2025: Límite de inscripción anticipada
4 de mayo de 2025: Límite de inscripción general
COMITÉ GENERAL DEL CLIC 2025
Presidenta: Raquel Ángela Hidalgo Downing (Universidad Complutense de Madrid, España)
Comité Científico Internacional
Raquel Ángela Hidalgo Downing (Universidad Complutense de Madrid, España)
Enrique Bernárdez Sanchís (Universidad Complutense de Madrid, España)
Rosa Martín Gascueña (Universidad Complutense de Madrid, España)
Miguel Jiménez-Bravo Bonilla (Universidad Complutense de Madrid, España)
Anastasiia Carisio (Universidad Complutense de Madrid, España)
Enrique J. Vercher García (Universidad Complutense de Madrid, España)
María Victoria Escandell Vidal (Universidad Complutense de Madrid, España)
Carlos Hernández Sacristán (Universidad de Valencia, España)
Pere Comellas Casanova (Universidad de Barcelona, España)
Manuela Romano Mozo (Universidad Autónoma de Madrid, España)
Antonio Pamies (Universidad de Granada, España)
Covadonga López Alonso (Universidad Complutense de Madrid, España)
Ángel Alonso-Cortés (Universidad Complutense de Madrid, España)
Arlette Séré Baby (Universidad Complutense de Madrid, España)
María Matesanz del Barrio (Universidad Complutense de Madrid, España)
Paloma Tejada Caller (Universidad Complutense de Madrid, España)
Tina Suau Jiménez (Universidad de Valencia, España)
Francisco Ivorra (Universidad de Valencia, España)
Carla Suhr (University of California, EE. UU.)
Chris Sinha (University of East Anglia, Reino Unido)
Roslyn M. Frank (University of Iowa, EE. UU.)
Dirk Geeraerts (University of Leuven, Bélgica)
Jordan Zlatev (Lund University, Suecia)
Juliane Schröter (Geneva University, Suiza)
Daniele Artoni (University of Verona, Italia)
Xu Wen (Southwest University, China)
Judit Baranyiné Kóczy (University of Pannonia, Hungría)
Laura Janda (UiT The Arctic University of Norway, Noruega)
Hans-Georg Wolf (University of Potsdam, Germany)
Coordinadoras de la sesión temática
Elena Marín Serrano (Universidad Autónoma de Madrid)
Patricia Fernández Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
Comité Organizador del CLIC 2025
Raquel Ángela Hidalgo Downing (Universidad Complutense de Madrid, España)
Enrique Bernárdez Sanchís (Universidad Complutense de Madrid, España)
Rosa Martín Gascueña (Universidad Complutense de Madrid, España
Miguel Jiménez-Bravo Bonilla (Universidad Complutense de Madrid, España)
Anastasiia Carisio (Universidad Complutense de Madrid, España)
Enrique J. Vercher García (Universidad Complutense de Madrid, España)
Ana Fernández-Pampillón Cesteros (Universidad Complutense de Madrid, España)
Doaa Samy (Universidad Complutense de Madrid, España)
Miguel Ortega Martín (Universidad Complutense de Madrid, España)
Simone Schwambach (Universidad Complutense de Madrid, España)
Victoria Escandell Vidal (Universidad Complutense de Madrid, España)
Lara Alonso Simón (Universidad Complutense de Madrid, España)
Sara Carralero Fernández (Universidad Complutense de Madrid, España)
español, inglés
Universidad Autónoma de Madrid
<patricia.fernandez01uam.es>