Revista
Lengua y Migración publica artículos originales, teóricos, empíricos y metodológicos, que analicen la realidad lingüística y comunicativa de la migración, atendiendo al estudio de todos los elementos sociales y lingüísticos que concurren en el proceso de integración sociolingüística, incluidos los procesos de adquisición de segundas lenguas.
Lengua y Migración publica artículos que estudien fenómenos sociolingüísticos y sociológicos derivados de los procesos migratorios en cualquier región o comunidad del mundo, tanto si en esos procesos están implicados hablantes de lenguas distintas como si se trata de hablantes de la misma lengua.
Lengua y Migración publica artículos de especialidades lingüísticas muy variadas: junto a trabajos de sociolingüística y sociología de la lengua, también se ofrecen estudios de lingüística descriptiva, pragmática, análisis del discurso, análisis de la conversación y de otras materias interesadas por el uso de la lengua en contextos de migración. Los artículos interesados por el aprendizaje, la enseñanza y el contraste de lenguas, segundas o extranjeras, son de un especial interés. Del mismo modo, la revista deja espacio para los estudios interculturales y transculturales en la medida en que tengan la migración como objeto de estudio.
Puede accederse a la página de la revista desde los siguientes enlaces:
https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/lenguaymigracion/index
Artículos
Ideologías y actitudes lingüísticas en torno al guaraní en familias paraguayas radicadas en Buenos Aires
Ivo Santacruz Ascurra
Lenguas minorizadas: empoderamiento y escritura de la lengua mocoví (familia Guaycurú, Argentina)
Cintia Carrió, Micaela Lorenzotti y Natalia Bas
Los migrantes venezolanos en los diarios digitales peruanos: un análisis desde el modelo de la representación de actores sociales
Juan Palomino y Marco Lovón
La imperiosa necesidad de construir “muros” para protegernos de los “invasores”: análisis contrastivo de los discursos antiinmigratorios de Donald Trump y Santiago Abascal en Twitter
Alicia Mariscal Ríos
Identidad y estrategias discursivas. Los letreros de ayuda de los inmigrantes venezolanos en ciudades de Colombia, Valledupar como estudio de caso
William Álvarez Álvarez y Paulo Julián Villadiego Álvarez
Alfabetización escolar en aprendientes de lenguas adicionales no alfabetizados: aspectos sociales, cognitivos, lingüísticos y pedagógicos
Gloria Toledo Vega, Karina Cerda-Oñate y Francisco Quilodrán Peredo
Reseña
M.ª Carmen África Vidal Claramonte. 2022. Ilan Stavans, traductor. Granada: Comares.
Patricia Álvarez Sánchez
Universidad de Alcalá (España)
<sara.engra
