Congreso, coloquio o simposio
El encuentro forma parte de las actividades de la red de sintaxis dialectal Wedisyn (Dialectal Syntax in Westmost Europe), que se centra en el estudio de la variación sintáctica de todas las lenguas habladas en la península ibérica así como el bretón.
Si bien parte del programa está reservado para presentaciones de los equipos miembros de la red, la mitad del programa está abierta a contribuciones de investigadores externos. Por ello, invitamos a la presentación de contribuciones sobre variación sintáctica de todas las lenguas habladas en la península ibérica (incluyendo portugués, gallego, asturiano, español, vasco y catalán, aunque la lista no ha de entenderse como necesariamente exhaustiva) y el bretón. Las comunicaciones durarán 20 minutos y estarán seguidas de 10 minutos de preguntas del público.
Las contribuciones pueden realizarse en cualquier lengua iberorrománica así como en inglés.
Los resúmenes no deberán sobrepasar las 500 palabras (excluyendo bibliografía y ejemplos) y han de enviarse por correo electrónico a Carlota de Benito Moreno.
Ana Maria Martins (CLUL – Universidade de Lisboa)
Ines Fernández-Ordóñez (Universidad Autónoma de Madrid)
Xulio Sousa Fernández (Instituto da Lingua Galega – Universidade de Santiago de Compostela)
Ramón de Andrés Díaz (Universidad de Oviedo)
Xulio Viejo Fernández (Universidad de Oviedo)
María-Pilar Perea (Universitat de Barcelona)
Francisco Dubert (Instituto da Lingua Galega – Universidade de Santiago de Compostela)
Catarina Magro (CLUL – Universidade de Lisboa)
Ana Estrada (Universidad Complutense de Madrid)
Jorge Agulló (Universidad Autónoma de Madrid)
Carlota de Benito Moreno (Universidad de Zurich)
Maxine Hofstetter (Universidad de Zurich)
español, catalán, gallego, portugués, vasco, asturiano, bretón, inglés
Universidad de Zurich
<maxine.hofstetter
