Congreso, coloquio o simposio
La Universidad “Ca’ Foscari” de Venecia acoge el “III Congreso Internacional de Morfosintaxis Histórica Hispanoamericana” durante los días 5 y 6 de octubre de 2023. El ateneo veneciano se suma así a las prestigiosas universidades de Neuchâtel y Sevilla, sedes de las ediciones anteriores. En esta ocasión, el tema de fondo del Congreso discurre en torno al concepto de contacto, contacto lingüístico y cultural, que genera la variedad americana de la lengua española. A este concepto fundamental se suma el del espacio, ya que la geografía proporciona el escenario físico en que las comunidades de hablantes se encuentran e interactúan. Al mismo tiempo, como en citas anteriores, ocupan un lugar especial los testimonios documentales y textuales que han transmitido hasta nuestros días la historia del español en América.
El MORPHISPAM3 representa un foro único y especializado de discusión teórica y de actualización metodológica en los ámbitos más innovadores y punteros del estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana. Del mismo modo, ofrece un lugar de reflexión y experimentación para estudiantes, doctorandos y especialestas en la historia lingüística del español en América.
El congreso pretende consolidar las líneas de investigación de los proyectos dedicados al estudio de la morfosintaxis história del español americano, debatir sobre la diversificación de la lengua en el mundo hispanohablante con especial atención a los movimientos demográficos y culturales que han permitido el contacto de distintas lenguas y variedades y, además de comunicar de forma eficaz los trabajos en curso en este ámbito de estudio, presentar las tendencias metodológicas y la creación de corpus documentales para el estudio de la morfosintaxis hispanoamericana.
Las conferencias plenarias estarán a cargo de:
- Dra. Azucena Palacios Alcaine (Universidad Autónoma de Madrid)
- Dr. Carlos Garatea Grau (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Los interesados en participar en el III Congreso Internacional de Morfosintaxis Histórica Hispanoamerica deberán enviar a la dirección de contacto (morphisp3@unive.it) un resumen de su comunicación antes de la fecha indicada (28 de febrero de 2023). Las comunicaciones tendrán una duración de 30 minutos (20 minutos de exposición y 10 de debate). La organización comunicará la aceptación en un plazo aproximado de un mes. Los resúmenes deben ocupar un máximo de 500 palabras, letra Times New Roman, interlineado 1.5, documento Word (bibliografía incluida).
Las líneas temáticas del congreso son:
- Morfosintaxis hispanoamericana histórica
- Hispanoamérica y la historia del español
- Nuevas teorías en morfosintaxis histórica aplicadas al español americano
- Lenguas en contacto en América y su repercusión en la conformación histórica de la morfosintaxis
- La documentación para el estudio de la morfosintaxis histórica americana
- El castellano en la época del Descubrimiento
- Variedades españolas y su proyección en América
Virginia Bertolotti (Universidad de la República, Uruguay)
Miguel Gutiérrez Maté (Universität Augsburg)
Miguel Calderón Campos (Universidad de Granada)
Matteo De Beni (Università degli Studi di Verona)
Martha Guzmán Riverón (Ludwig-Maximilians-Universität München)
Marta Fernández Alcaide (Universidad de Sevilla)
María Teresa García Godoy (Universidad de Granada)
Margherita Cannavacciuolo (Università Ca’ Foscari Venezia)
Laura Mariottini (Università di Roma La Sapienza)
Juan Pedro Sánchez Méndez (Universitè de Neuchâtel)
Javier Medina López (Universidad de La Laguna)
Ignacio Arroyo Hernández (Università Ca’ Foscari Venezia)
Giuseppe Trovato (Università Ca’ Foscari Venezia)
Florencio del Barrio de la Rosa (Università Ca’ Foscari Venezia)
Eugenia Sainz González (Università Ca’ Foscari Venezia)
Elena Dal Maso (Università Ca’ Foscari Venezia)
Florencio del Barrio de la Rosa (Università Ca’ Foscari Venezia)
Elena Dal Maso (Università Ca’ Foscari Venezia)
Marta Fernández Alcaide (Universidad de Sevilla)
Juan Pedro Sánchez Méndez (Universitè de Neuchâtel)
español
Università Ca' Foscari Venezia
<fbarrio
