Revista

Infoling 12.48 (2022)
Título:Lengua y Sociedad
Siglas o acrónimo de la revista:LyS
Volumen:21
Número:2
Año de publicación:2022
Lugar de edición:Perú
Editorial:Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción

Lengua y Sociedad es una revista de lingüística que publica trabajos especializados en Lingüística y áreas afines, que son artículos y reseñas de investigación, originales e inéditos. Su misión es ser una revista de investigación académica especializada en Lingüística a nivel nacional e internacional, que contribuya al desarrollo del conocimiento mediante la publicación de artículos académicos. Su visión es ser una de las revistas más consultadas y navegables, que facilite los contenidos de los manuscritos en el ámbito lingüístico a nivel nacional e internacional.

ISSN:24132659
Índice

Artículos académicos

 

El sustrato náhuatl en el español de Nicaragua según el Diccionario de la lengua española (DLE)

Víctor Lara Bermejo
 
Una revisión del lenguaje jurídico en las sentencias judiciales
Gisele Mendes Batista, Raquel Freitag
 
La traducción del francés al español de los nombres propios de personajes en dos textos de la literatura infantil
Julia Lobato Patricio, Andrea Pérez Fernández
 
Investigaciones en traducción publicadas en revistas internacionales
Sofia Lévano Castro
 
Discursos sobre la migración venezolana en el Perú: trabajo y características laborales
Claudia Crespo del Rio, Pamela Jimenez Lizama, Luis Andrade Ciudad, Anahís Samamé Rispa, Sergio Lazarte Chicata
 
Representación discursiva sobre la concepción de belleza hacia las mujeres venezolanas y peruanas residentes en el Perú
Mirella Alexandra Robles Muñoz
 
Discriminación lingüística hacia las víctimas de esterilizaciones forzadas en el acceso a la justicia desde la lingüística migratoria
José Alejandro Marquina Praelli, Raquel Herlinda Román Barrera
 
La relación entre el extorsionador y la víctima en un caso de extorsión: una aproximación desde el análisis de la conversación
Verónica Lazo García, Gerald Rivas Champion
 
La topografía del sarcasmo: un enfoque cognitivo
Raymundo Casas Navarro
 
La etimología toponímica de la palabra Titicaca
Raul Valentin Quispe Ilasaca, Gabriela Erika Quispe Huaynacho, Denis Royer Hinojosa Ccama
 
La función sémica del sufijo -cha e -itu/ita
Claudia Cisneros Ayala
 
Préstamos léxicos en el campo de las tecnologías modernas del castellano en el quechua chanca del anexo de Puncuhuacca
Bertha Ccaccachahua Huamaní
 
La cuestión del libro didáctico de enseñanza de una lengua extranjera y el papel del profesor antes de adoptarlo
Simone de Meneses Mitma
 
El cambio semántico de los homónimos piola1 y piola2: origen latino y lunfardo
Ana Krista Vicente Zegarra, Angie Jaqueline Chero Domínguez, Diana Mariela De la Cruz Alcedo, Alexandra Elizabeth Maldonado Vallejo
 
El ensordecimiento de las fricativas sibilantes del polaco: el caso de una hablante de Gdynia
Renzo Adrián Jiménez Bernales, Myluz Danithza Cano Anchorena, Patricia Rosa Emilia Chávez Ortiz, Samuel Elías Arenas Girón
 
Polisemia y metáfora en zoomorfismos en el español coloquial de Lima
Rosario Mercedes Gonzales Cavero, William Fernando Collantes Tafur, Lucero Iveth Poma Montenegro, Raquel Maryori Romero Chuco, Sonia Nicol Saravia Durand
 

 

Reseñas

 

Lengua y Sociedad. (2020). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias HumanasVolumen 19, n.° 1, junio, 158 pp.

Área temática:Antropología lingüística, Lexicografía, Lexicología, Sociolingüística


Fecha de publicación en Infoling:31 de diciembre de 2022
Remitente:
Dr. Marco Lovón
Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú)
<revistalenguaysociedad.flchunmsm.edu.pe>