Revista
Acaba de aparecer el volumen 46 de la revista Estudios de Lingüística del Español (ELiEs). Este volumen monográfico recoge distintos artículos de investigación, cuyo nexo común es analizar y exponer las transferencias lingüísticas, históricas y culturales dadas entre Cuba y Andalucía en la época previa a la independencia. A través de documentación original inédita –cartas particulares, prensa, anuncios publicitarios, diarios de guerra, etc.–, tanto manuscrita como impresa, es posible estudiar y analizar el estado de la lengua en Cuba, evidenciando así una historia lingüística e histórica compartida con la región andaluza, iniciada desde el asentamiento hispánico en 1492 y haciendo accesibles al público interesado fuentes documentales de gran valor cultural e informativo de diversa tipología.
Nueva etapa de ELiEs
A partir de ahora, Estudios de Lingüística del Español se difunde desde el espacio online para publicaciones periódicas de carácter científico que ofrece la Universität Bern (Suiza) para sus revistas, concretamente, el Bern Open Publishing Serials (BOP Serials).
Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) es una revista de acceso abierto, especializada en temas relacionados con la lingüística hispánica, que se publica desde 1999 y fue fundada por Carlos Subirats Rüggeberg desde la Universidad Autónoma de Barcelona. A lo largo de estas décadas, ELiEs, pionera en el ámbito de las revistas electrónicas de acceso abierto en español, ha logrado constituirse como un órgano de publicación de volúmenes monográficos bien conocido con un amplio espectro temático.
En su nueva etapa, ELiEs se edita con la financiación de la Universität Bern y la Ruhr-Universität Bochum (Alemania).
Debido a los cambios epistemológicos que ha experimentado la lingüística en estas últimas décadas, la revista ha introducido cambios en la línea editorial. Manteniendo su carácter abierto e interdisciplinar, sincrónico y diacrónico, serán especialmente bienvenidas propuestas que aporten una mirada heurística a la propia disciplina lingüística, con especial interés en la interfaz lengua-sociedad. De este modo, ELiEs se propone ofrecer un espacio de discusión abierto entre las distintas corrientes disciplinarias de la lingüística.
ELiEs trabaja conjuntamente con Infoling y publica las reseñas que se difunden traves de la red de difusión de Infoling.
Desde otoño de 2020, ELiEs ha incorporado la nueva sección de Clásicos en la Red, cuyo objetivo es contribuir al enriquecimiento de la perspectiva historiográfica de la lingüística hispánica mediante planteamientos, a la vez, innovadores e integradores, que permitan ampliar la comprensión sobre la evolución y el desarrollo de las ideas lingüísticas del mundo hispánico. Aprovechando el hecho de que los clásicos anteriores al siglo XX se encuentran en la red, prácticamente en su totalidad, cada estudio de Clásicos en la red va acompañado de la URL en la que se puede consultar o descargar libremente la obra analizada.
Conservación digital
Para garantizar la disponibilidad a largo plazo de la información científica de la revista ELiEs, los contenidos de dicha revista se archivan con LOCKSS.
Volumen monográfico: Lengua y memoria a través de documentación cubana del siglo XIX
Editoras invitadas: Marta Rodríguez Manzano y Eva Bravo-García
Presentación
https://bop.unibe.ch/index.php/elies/art... target="_blank" rel="noopener">La documentación cubana y andaluza como testimonio de sus relaciones lingüísticas y culturales
https://bop.unibe.ch/index.php/elies/art... target="_blank" rel="noopener">Los "cubanismos" de Pichardo y su impacto en las obras académicas del siglo XIX
https://bop.unibe.ch/index.php/elies/art... target="_blank" rel="noopener">Reseña de Marqueta, Bárbara; López, Natalia; Ariño, Andrea. 2022. Avances de la lingüística y su aplicación didáctica. Madrid (España): Akal.
Reseña" target="_blank">https://bop.unibe.ch/index.php/elies/art... de Leeman, Jennifer; Fuller, Janet. 2021. Hablar español en Estados Unidos. La sociopolítica del lenguaje. Bristol (Reino Unido): Multilingual Matters.
https://bop.unibe.ch/index.php/elies/art... target="_blank" rel="noopener">Reseña de Cruz, Mar. 2021. e-Research y español LE/L2. Investigar en la era digital. Londres y Nueva York: Routledge.
https://bop.unibe.ch/index.php/elies/art... target="_blank" rel="noopener">Reseña de Santos, Isabel; Pastor, Susana. 2022. Metodología de la investigación en la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) / lengua extranjera (LE). Madrid (España): Arco/Libros, SL.
https://bop.unibe.ch/index.php/elies/art... target="_blank" rel="noopener">Reseña de Brenes, Ester; González, Marina; Grande, Francisco. 2019. Enunciado y discurso: estructura y relaciones. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.
https://bop.unibe.ch/index.php/elies/art... target="_blank" rel="noopener">Reseña de Rodríguez, María Isabel. 2022. Mitologías de la lingüística. Reflexiones sobre comunicación no sexista y libertad discursiva. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.
<infoling
