Congreso, coloquio o simposio

Infoling 12.40 (2015)
Título:Coloquio "El español del siglo XIX: herencia e innovación"
Entidad organizadora:Università degli Studi di Pisa
Lugar de celebración:Pisa, Italia
Fecha de inicio:15 de septiembre de 2016
Fecha de finalización:17 de septiembre de 2016
Circular Nº:1
Contacto:Elena Carpi, elena.carpi@unipi.it
DescripciónEl coloquio precedente, celebrado en Brno en 2014, se proponía el reto de hacer menos opaca y más conocida la diacronía del español del siglo XIX. Este es también el de las presentes jornadas de estudio, en vista de las cuales invitamos a los investigadores de las distintas áreas de estudio de la historia de la lengua española a presentar sus aportaciones sobre la evolución del español del siglo XIX (americano, europeo, asiático y africano).

Como el título pone de manifiesto, el tema central de las jornadas será investigar el español decimonónico, con la finalidad de comprender cuáles de sus características se heredan del siglo precedente y cuáles se deben a la innovación:
- gramática histórica (fonética y fonología, morfosintaxis)
- lexicología y semántica históricas
- pragmática y sociolingüística históricas
- sintaxis histórica
- sociología del lenguaje
- lenguas en contacto en sus proyecciones diacrónicas

Las personas interesadas en presentar una comunicación deben enviar sus propuestas en un archivo adjunto (.doc, .docx o .rtf) a la dirección: elena.carpi@unipi.it. Los archivos tendrán una extensión de 250 a 300 palabras (Times New Roman, 12 puntos) -bibliografía incluída- especificando claramente el objetivo, el marco teórico y la metodología seguidos.

En el documento adjunto solo debe figurar el título y el resumen de la propuesta, sin ningún dato que identifique a su autor o autores.
En el cuerpo del correo electrónico se incluirán el nombre y la filiación institucional del autor o autores, y el título de la propuesta.
Los resúmenes se someterán a un proceso de evaluación doble y ciega por parte del Comité Científico.
Las comunicaciones tendrán una extensión máxima de 20 minutos, seguidas por 10 minutos de debate.

Los asistentes sin comunicación pueden inscribirse hasta el 31 de agosto de 2016.

Una selección de las contribuciones presentadas será publicada, como capítulos de libro, como dossier temático en la editorial Pisa University Press.
Fecha límite para entregar la versión final del texto: 31 de diciembre de 2016.
Aceptación/desestimación del texto: 30 de febrero de 2017.
Área temática:Fonética, Fonología, Lexicografía, Lexicología, Lingüística histórica, Morfología, Pragmática, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Terminología, Variedades del español
Comité científicoMercedes Abad Merino (Universidad de Murcia)
Teresa Bastardín Candón (Universidad de Cádiz)
Ivo Buzek (Masarykova Univerzita)
Miguel Calderón Campos (Universidad de Granada)
Elena Carpi (Università degli Studi di Pisa)
Francisco M. Carriscondo Esquivel (Universidad de Málaga)
Concepción Company Company (Universidad Nacional Autónoma de México)
María del Mar Espejo Muriel (Universidad de Almería)
Mariano Franco Figueroa (Universidad de Cádiz)
Mª Teresa García-Godoy (Universidad de Granada)
Cecilio Garriga Escribano (Universitat Autònoma de Barcelona)
Lorena M. A. de Matteis (CONICET-Universidad Nacional del Sur)
David Prieto García-Seco (Universidad de Murcia)
Isabel Pujol Payet (Universitat de Girona)
José Luis Ramírez Luengo (Universidad Autónoma de Querétaro)
Carstern Sinner (Universität Leipzig)
Radana Štrbáková (Univerzita Komenského v Bratislave)
Plazo de envío de propuestas: hasta el30 de mayo de 2016
Notificación de contribuciones aceptadas:30 de junio de 2016
Lengua(s) oficial(es) del evento:español, inglés


Fecha de publicación en Infoling:15 de diciembre de 2015
Remitente:
Ivo Buzek
Masarykova Univerzita
<ibuzekphil.muni.cz>