Revista

Infoling 12.4 (2024)
Título:Estudios Interlingüísticos
Volumen:12
Año de publicación:2024
Editorial:Asociación de Jóvenes Lingüistas
Descripción

La revista Estudios Interlingüísticos, editada por la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL), tiene como objetivo proporcionar una herramienta de difusión y visibilidad a las investigaciones realizadas en el campo de la lingüística, en todas sus áreas o disciplinas, llevadas a cabo desde cualquier enfoque teórico y metodológico, con la condición indispensable del rigor científico.

 

El público al que se dirige lo forman todos aquellos investigadores y profesionales del ámbito lingüístico que quieran conocer la dirección de los avances científicos en dicho campo de estudio. Estudios Interlingüísticos se publica desde 2013, con una periodicidad anual, en el mes de diciembre, con el ISSN: 2340‐9274. Disponible a través de esta URL, esta publicación toma el relevo de la labor de difusión científica iniciada en la revista Interlingüística, de la cual la AJL editó 22 números, desde 1994 hasta 2012.

 

El Número 12 (2024) de Estudios Interlingüísticos cuenta con doce artículos, dos reseñas y una semblanza. 

ISSN:23409274
Índice

Artículos

 

Las estrategias de persuasión del discurso político utilizadas en X: análisis de Éric Zemmour
Ignacio Arilla Subías 

 

¿Pluricentrismo o pluriterritorialidad? Un recorrido bibliográfico por las teorías de los estándares del alemán
David Carrasco Coquillat 

 

A Pragmatic Approach to the Use of Taboos in Trevor Noah’s Stand-up Comedy Routines
Idania Rosa Castro Bravo  

 

Portuguesismos en el español fronterizo (Rivera-Uruguay)
Carla Custodio, Cledia Rodríguez, María Florencia Pochellú Domínguez, Karen Yanaina Sosa da Silva

 

El sufijo -ido con noción de ‘sonido’ en el siglo XXI
Adelfa María del Molino Anta 

 

Hacia un estudio de tradición y novedad en el triángulo semiótico
Marina Eiriz Zarazaga 

 

Evolución de las actitudes ante las lenguas nacionales en Europa a través del Festival de la Canción de Eurovisión (1956-1999)
Alexis Fernández Acerete 

 

La omisión de ne en las frases proverbiales en francés: el caso de la estructura “il ne faut pas + infinitivo”
David Guerrero Benítez 

 

La utilidad de un enfoque de procesos para el estudio del desarrollo fónico temprano: consideraciones teóricas
Lara Lorenzo-Herrera

 

How to deal with a gastronomy text: Menu
Juan Pedro Morales-Jiménez 

 

Proficiency and writing at high school level in Spain: scoring students’ EFL performance with an analytic rubric
Gloria Sánchez Muñoz, Patricia Salazar Campillo                                

 

Estructura semántica de los verbos parasintéticos deadjetivales
Janaína Suárez 

 

Reseñas

 

Fuentes Rodríguez, Catalina y Brenes Peña, Ester (Eds.) (2023): Comunicación estratégica para el ejercicio del liderazgo femenino
Paula Barriendo Cebrián                                                                             

 

Hernández Sacristán, Carlos (2022): Presencia y palabra. Una antropología del decir
Clara Macarena Ponce Romero                                                                   

 

Semblanza

 

XXXVIII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL), Santiago de Compostela, del 16 al 18 de octubre de 2024
Carmen Baena Alba

Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Análisis del discurso, Fonética, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística de corpus, Morfología, Pragmática, Psicolingüística, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística


Fecha de publicación en Infoling:2 de diciembre de 2024
Remitente:
Laura Mateos Candelario
Universidad Autónoma de Madrid
<laura.mateosuam.es>