Revista

Infoling 12.4 (2022)
Título:Quintú Quimün
Subtítulo:Revista de lingüística
Siglas o acrónimo de la revista:QQ
Número:6
Año de publicación:2022
Lugar de edición:General Roca, Río Negro (Argentina)
Editorial:Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Lenguas
Descripción

Se ha publicado el nuevo número de Quintú Quimün 6 (2022). Quintú Quimün es una revista especializada que editan la Maestría en Lingüística y la Maestría y Especialización en Lingüística Aplicada de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina). Se trata de una publicación anual, de libre acceso, que promueve el debate, el intercambio de ideas y la difusión de investigaciones en lingüística. Todos los artículos son sometidos a revisión por pares.

 

ISSN:2591541X
Índice

Presentación del sexto número de Quintú Quimün. Revista de Lingüística

María Mare, Gabriela Mariel Zunino

 

Artículos

 

¿Subminimalidad prosódica en las partículas del inglés? El caso de on

José María Oliver

 

Análisis cualitativo y cuantitativo de un corpus preliminar de textos de Lengua Inglesa Aplicada a la Traducción para evaluar la eficacia de un programa de anotación en línea y sus posibilidades didácticas

Paula Josefina Liendo, Stella Maris Maluenda

 

Dossier Estudios gramaticales de lenguas de señas de América Latina y el Caribe

 

Introducción al dossier "Estudios gramaticales sobre lenguas de señas de América Latina y el Caribe. Parte I"

Sandra Cvejanov, Rocío Anabel Martínez

 

Cláusulas relativas en lengua de señas peruana (LSP)

Francisco Cerna-Herrera, César Ramos

Q063

 

As Marcações Não-Manuais na Hipotaxe Adverbial Causal da Libras

Carlos Roberto Ludwig, Ronice Müller de Quadros, Vinicius Rodrigues da Silva

 

Estudio comparativo de señas que designan colores en Libras y en LSA

Katherine Fischer, Diego Gabriel Morales, Nadia Gisel Gibaudant, André Nogueira Xavier

 

Recursos referenciales, referentes y grados de activación en Lengua de Señas Chilena: Una exploración de narraciones de experiencia personal

Martín Álvarez Cruz

 

Estado del arte

 

El proceso de adquisición de una lengua desde una perspectiva formal: las categorías funcionales en la gramática infantil temprana y la incidencia del estímulo lingüístico

Lucía Brandani

 

Reseñas bibliográficas

 

Juan Carlos Moreno Cabrera. 2021. La clasificación de las lenguas. Introducción a la taxonomía lingüística. Madrid: Síntesis, 269 páginas.

Martín Califa

 

Lingüística que no muerde: ensayos divulgativos

 

Etiquétame, etiquétame mucho...

María Mare

Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Fonética, Fonología, Lengua de señas, Lingüística de corpus, Terminología, Traducción


Fecha de publicación en Infoling:3 de diciembre de 2022
Remitente:
Silverio Ortiz
Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Lenguas (Argentina)
<bibliotecafadelgmail.com>