Revista
Philologia Hispalensis es una revista internacional de carácter científico, lingüístico y filológico, de periodicidad anual que se ajusta al sistema de evaluación por pares de doble ciego. Su formato regular consiste en dos volúmenes, uno dedicado a estudios lingüísticos y otro a estudios literarios. Desde 1986 se viene publicando sin interrupción.
El volumen de estudios lingüísticos del año 2022 consta de una Sección monográfica, titulada Variedades periféricas del español peninsular: el español hablado en Galicia y en Cataluña, coordinada por Begoña Sanromán Vilas (Universidad de Helsinki), más las dos secciones de Varia y de Reseña de libros.
Sección monográfica
Variedades periféricas del español peninsular: el español hablado en Galicia y en Cataluña. Presentación
Begoña Sanromán Vilas
El cambio de código según la teoría de la comunicación: problematización teórico-práctica a través de un caso del corpus ESLORA
Lois Xacobe Atanes Barciela
A la derecha, abajo hay los lavaderos. Transgresión del efecto de definitud en construcciones impersonales con haber
Jordina Frago Cañellas
Las expresiones estar + participio con el auxiliar en tiempos compuestos del español hablado en el dominio lingüístico catalán
Jukka Havu
La construcción perifrástica dar + participio en el español hablado en Galicia
Roosa Pöllänen
Por eso con valor adversativo-concesivo en el español informal de Cataluña
Sofia Sandqvist
Para espacial en el español hablado en Galicia
Begoña Sanromán Vilas
Sección varia
I social network e lo sviluppo dell’interlingua nell’acquisizione di lingue affini
Fabrizio Ruggeri
Mecanismos de coherencia en la producción escrita de funciones comunicativas en español como lengua adicional de escolares secundarios haitianos
Gloria Toledo Vega, Julio Silva-Coñocar, Francisco Quilodrán Peredo
VOT de oclusivas sordas por hablantes jóvenes de andaluz occidental
Dario Barrera-Pardo
Reseña de libros
José J. Gómez Asencio y Carmen Quijada Van den Berghe (eds.): Historiografía y gramatización de los pretéritos perfectos simple y compuesto en las tradiciones hispánicas. Madrid: Visor Libros, 2021, 380 pp. ISBN: 978-84-9895-642-9.
Erika Pérez Lezama
Francisco Dubert-García, Vítor Míguez y Xulio Sousa (eds.): Variedades lingüísticas en contacto na Península Ibérica. Santiago de Compostela: Consello da Cultura Galega, 2020, 220 pp. ISBN: 978-84-17802-23-3.
José Luis Ramírez Luengo
Dolors Poch Olivé (ed.): Lenguas juntas y revueltas. El español y el catalán en contacto: prensa, traducción y literatura. Valencia: Editorial Tirant, 2020, 181 pp., ISBN: 9788418155215.
Míriam Ruiz-Ruano
Sara Gómez Seibane, María Sánchez Paraíso y Azucena Palacios (coords.): Traspasando lo lingüístico: factores esenciales en el contacto de lenguas. Madrid-Frankfurt am Main: Iberoamericana-Vervuert, 2021, 210 pp. ISBN: 978-84-9192-228-5 (Iberoamericana), ISBN: 978-3-96869-233-3 (Vervuert), ISBN 978-3-96869-234-0 (e-Book).
Rosnátaly Avelino Sierra
Universidad de Sevilla (España)
<philhisp
