Revista
Título:Philologica Canariensia
Volumen:21
Año de publicación:2015
Editorial:Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
DescripciónPhilologica Canariensia es una revista científica de acceso abierto y periodicidad anual publicada por la Facultad de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (España). La revista inició su andadura en el año 1994 y acepta trabajos en español, inglés y francés sobre temas relacionados con la lengua, la lingüística y la literatura en el ámbito de los países de habla española, inglesa y francesa, así como en el área de los estudios clásicos (latín y griego). Philologica Canariensia sigue un sistema de evaluación de doble ciego. Todas las contribuciones deberán ser originales e inéditas.
La revista está incluida en los siguientes directorios y bases de datos:
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences), MLA Directory of Periodicals (2016), Ulrichsweb, CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas), Dialnet, DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas), Dulcinea, ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades), Latindex, MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades), Elektronische Zeitschriftenbibliothek (EZB) / Electronic Journals Library.
La revista está incluida en los siguientes directorios y bases de datos:
ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences), MLA Directory of Periodicals (2016), Ulrichsweb, CIRC (Clasificación Integrada de Revistas Científicas), Dialnet, DICE (Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas), Dulcinea, ISOC (Ciencias Sociales y Humanidades), Latindex, MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades), Elektronische Zeitschriftenbibliothek (EZB) / Electronic Journals Library.
ISSN:23868635
ÍndiceARTÍCULOS
El yeísmo en el cómic: una aproximación a la caracterización de personajes
Josué Aguiar Rodríguez
El griot no ha muerto, viva el hip-hop
Fco. Javier González García-Mamely
Recorrido histórico por las razones para la admisión de voces nuevas en la lengua y en el diccionario
Enrique Jiménez Ríos
Esos negros paraos: humor, gufeo y subversión en la poesía niuyorriqueña
Alejo López
Quizá(s) y tal vez en novelistas de España y América
Magnolia Troya Déniz
Margo Glanz, narrar la fascinación
Julieta Viú
NOTAS
Un escrito de Francisco González Díaz atribuido a Ramón Gómez de la Serna
Antonio Henríquez Jiménez
RESEÑAS
Begonya Pozo, Poemas a la intemperie. Santiago: Libros La Calabaza del Diablo, 2014.
Javier Bello
Teresa Mª Rodríguez Ramalle, Las relaciones sintácticas. Madrid: Síntesis, 2015.
Doina Repede
Esther Martínez Olmos, El léxico disponible de las comunidades de habla alicantinas. Estudio sociolingüístico y diccionarios.
Alicante: Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2015.
Bianca Manuela Sandu
El yeísmo en el cómic: una aproximación a la caracterización de personajes
Josué Aguiar Rodríguez
El griot no ha muerto, viva el hip-hop
Fco. Javier González García-Mamely
Recorrido histórico por las razones para la admisión de voces nuevas en la lengua y en el diccionario
Enrique Jiménez Ríos
Esos negros paraos: humor, gufeo y subversión en la poesía niuyorriqueña
Alejo López
Quizá(s) y tal vez en novelistas de España y América
Magnolia Troya Déniz
Margo Glanz, narrar la fascinación
Julieta Viú
NOTAS
Un escrito de Francisco González Díaz atribuido a Ramón Gómez de la Serna
Antonio Henríquez Jiménez
RESEÑAS
Begonya Pozo, Poemas a la intemperie. Santiago: Libros La Calabaza del Diablo, 2014.
Javier Bello
Teresa Mª Rodríguez Ramalle, Las relaciones sintácticas. Madrid: Síntesis, 2015.
Doina Repede
Esther Martínez Olmos, El léxico disponible de las comunidades de habla alicantinas. Estudio sociolingüístico y diccionarios.
Alicante: Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2015.
Bianca Manuela Sandu
Área temática:Análisis del discurso, Fonética, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lexicología, Lingüística de corpus, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Pragmática, Retórica, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Teorías lingüísticas, Variedades del español
Fecha de publicación en Infoling:12 de diciembre de 2015
Remitente:
María del Mar Pérez Gil
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
<philologica
ulpgc.es>
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
<philologica
