Novedad bibliográfica

Infoling 12.29 (2024)
Título:Claves para al análisis sintáctico
Subtítulo:80 dudas, 80 respuestas sobre la oración subordinada
Autores/as:Borrego Nieto, Julio; Domínguez García, Lorena; Recio Diego, Álvaro; Tomé Cornejo, Carmela
Año de publicación:2024
Lugar de edición:Madrid (España)
Editorial:Arco Libros
Descripción

Este libro va dirigido a todas aquellas personas que tienen que enfrentarse cotidianamente con el análisis sintáctico de oraciones, explicárselo a sus alumnos y afrontar, al respecto, sus propias dudas y las ajenas. Sus destinatarios naturales son, pues, los docentes de la llamada antaño “enseñanza media”, aunque seguramente las “fichas” que contiene serán también aprovechables para los alumnos de este mismo nivel y para los universitarios.

 

El libro consta de 80 “fichas”, cada una de las cuales trata de resolver el análisis de una oración modelo, la que aparece en su cabecera. La selección, lógicamente, no es exhaustiva. Hemos decidido empezar por la oración compuesta y, dentro de ella, por aquellas cuestiones que aparecen más recurrentemente en foros de discusión y consulta. Las fichas no están concebidas para que se haga de ellas una lectura seguida, sino para que se consulte la pertinente para una duda concreta. Eso no obsta para que presenten una ordenación tradicional por temas para facilitar su búsqueda.

 

Al comienzo de cada ficha se da de forma resumida nuestra propuesta de análisis. En un segundo apartado, se razona más por extenso y se exponen los pros y los contras de otras propuestas. En ninguna de las fichas falta la visión de las obras académicas sobre el problema en cuestión.

Temática:Sintaxis
Índice

Sobre la finalidad del libro, su disposición y su manejo

 

1. De dónde viene este libro y a quién se dirige

2. El porqué de este libro

3. Su estructura

4. La estructura de cada ficha

 

Sobre las subordinadas sustantivas

 

1. ¿Oración o proposición? ¿Qué denominación elegir?

2. ¿Qué tipos de subordinadas sustantivas hay?

3. ¿Qué elementos pueden encabezar una subordinada sustantiva?

4. ¿Existen las subordinadas sustantivas de atributo?

5. Luisito parecía que no estaba bien. ¿Cómo se analiza?

6. ¿Existen las subordinadas sustantivas de CI?

7. La idea de que, orgulloso de que, además de que… ¿Cómo se analizan?

8. El que venga me hará feliz. ¿Subordinada sustantiva o de relativo?

9.  Eva dice que viene. ¿Cuál es el sujeto de viene? ¿Puede ser Eva? ¿Y ella?

10. Eva quiere venir. ¿Venir tiene sujeto?

11. Es necesario hacer deporte. ¿Hacer tiene sujeto?

12. ¿Subordinada sustantiva de infinitivo o perífrasis verbal? ¿Cómo distinguirlas?

13. La vi salir y La dejó salir. ¿Cómo se analizan?

14. Nos hizo esperar. ¿Cómo se analiza?

15. La hizo operar; Se hizo construir un palacio. ¿Cómo se analizan?

16. ¿Equivale interrogativa indirecta a pregunta indirecta?

17. ¿Cuál es la diferencia entre una exclamativa indirecta y una interrogativa indirecta?

18. ¿Existen las interrogativas indirectas de CC?

19. Me dijo que si iba / Me preguntó que dónde trabajaba. ¿Cómo se analizan?

20. No sé en qué pensabas. ¿Con quién va la preposición?

21. No me acuerdo de quién vino / No entiendo a qué te refieres. ¿Con quién va la preposición?

22. ¿Qué diferencia hay entre No me acuerdo de quienes me fallaron y No me acuerdo de quiénes me fallaron?

23. Te lo digo por si te interesa. ¿Contiene una interrogativa indirecta?

24. No tengo con quién hablar. ¿Contiene una interrogativa indirecta?

 

Sobre las oraciones de relativo

 

25. Oraciones adjetivas y oraciones de relativo. ¿Son equivalentes?

26. En Busco el ordenador con el que escribiste eso, ¿cuál es el relativo? ¿Y en Me conformo con el que tú me regalaste?

27. ¿Todos los relativos tienen siempre antecedente?

28. ¿Cuál es el antecedente del relativo en una construcción como el alarmante plan económico del gobierno que publicó ayer la prensa?

29. ¿Cuál es el antecedente del relativo en una construcción como Sus pretenciosos planes económicos, que publicó ayer la prensa, han alarmado a la opinión pública?

30. En Zamora hay niebla con frecuencia, lo cual resulta muy molesto. ¿Cuál es el antecedente del relativo y qué función sintáctica ejerce la oración de relativo?

31. ¿Las oraciones de relativo explicativas van siempre entre dos pausas?

32. El papa Francisco se entrevistó con el presidente de Irak, quien le rindió honores de jefe de Estado. ¿Cuál es la función de la oración de relativo?

33. En De todas estas novelas, prefiero la que tú me regalaste, ¿cuál es el relativo y cómo se analiza?

34. ¿Cómo se analiza de los que en Los futbolistas de los que te hablé ya no juegan? ¿Y en Respecto a los futbolistas, te hablé de los que ya no juegan?

35. ¿Cómo se analiza el componente subrayado en El que no esté conforme que lo diga?

36. ¿Cómo se analiza la estructura subrayada en Aceptaba lo que le daban?

37. ¿Cómo se analiza la estructura subrayada en Sabía lo que le daban? ¿Y en No sabes las bromas que gasta?

38. Los libros, los que están bien escritos, siempre enseñan algo. ¿Qué tipo de relativa es la subrayada?

39. ¿Cómo se analiza la estructura subrayada en Quien mucho abarca poco aprieta?

40. ¿Cómo se analiza la construcción subrayada en Asimilaba bien cuantas novedades le llegaban? ¿Y en Desprecia cuanto ignora?

41. ¿Cuál es el antecedente del relativo en la oración Fue la política fiscal la que arruinó el país?
42. ¿Cómo se analiza Fue Penélope quien esperó a Ulises? ¿Y Es a ti a quien quiero?

43. ¿Con quién va la preposición en Se despidió de los que lo habían acompañado? ¿Y en Los compañeros con los que fue lo convencieron?
44. ¿Cómo se analiza la construcción subrayada en Con quien vive Adela fue compañero mío de carrera? ¿Y su homóloga Con el que vive Adela?


El cajón de las adverbiales (I): las “adverbiales propias”

 

45. ¿Existen las oraciones subordinadas adverbiales?

46. Cuando, donde y como. ¿Conjunciones o adverbios?
47. Estamos juntos desde cuando estudiábamos en la facultad. ¿Con quién va la preposición?

48. Me acuerdo de cuando jugaba en el patio de mi abuela. ¿Cómo se analiza?

49. A Picasso se le hizo director del Prado cuando la guerra. ¿Cómo se analiza la combinación «cuando + grupo nominal»?

50. ¿Siempre es cuando un nexo temporal? ¿Qué valor tiene y cómo se analiza en construcciones como Cuando tu madre lo dice, es que es verdad?

51. ¿Qué otros elementos, además de cuando, introducen oraciones temporales?

52. Espérame a la puerta mientras recojo el paquete. ¿Qué tipo de oración es y cómo se analiza? ¿Y Se me inunda la casa siempre que llueve?
53. Antes de que llegara a la meta ya sabían que iba a ganar. ¿Cómo se analiza? ¿Y Antes de llegar a la meta ya había celebrado la victoria?

54. El consejero, tras pronunciar el discurso, fue a saludar a las autoridades. ¿Cómo se analiza el fragmento subrayado?
55. Las llaves están donde tú las pusiste. ¿Es una subordinada adverbial?
56. Acaban de cerrar el restaurante donde nos conocimos. ¿Cuál es el antecedente de donde? ¿Y en Dormía allí donde encontraba un techo?

57. El informe no es concluyente, de donde se deduce que no hay garantías totales. ¿Cómo se analiza?

58. No se movió de donde estaba. ¿Con quién va la preposición? ¿Y en Llegamos por fin al lugar a donde nos dirigíamos?

59. Hazlo como quieras. ¿Hay una subordinada adverbial?
60. Hace las rosquillas de la manera como las hacía su abuela; Siempre ha sido así como ves. ¿Cómo se analizan?

61. Después de la pandemia nada es como era antes. ¿Qué función desempeña el segmento introducido por como? ¿Y en Lo encontraron como su madre lo trajo al mundo?

62. Desde pequeño se comporta como un adulto en los actos sociales. ¿Cómo se analiza? ¿Y Juega como portero en los alevines?

63. Tomó el medicamento según decía el prospecto. ¿Qué tipo de oración es y cómo se analiza? ¿Y Desarrollaron el proyecto conforme se especificaba en el contrato?

64. Juega como si estuviera cansado. ¿Van juntos como y si? ¿Cuál es la función de ambos?


El cajón de las adverbiales (II): las "adverbiales impropias”


65. Te llamo para que te tranquilices. ¿Cómo se analiza la secuencia subrayada?
66. El acusado fue absuelto porque no encontraron pruebas y Como no encontraron pruebas, el acusado fue absuelto. ¿En ambos casos hay un complemento circunstancial o adjunto de causa?
67. La gente lleva paraguas porque llueve y Llueve porque la gente lleva paraguas. ¿Qué función desempeña la oración de porque?

68. Si llueve, me quedo en casa; Aunque llueva, saldré de casa. ¿Cómo se analizan?

69. No iré a menos que me obliguen. ¿Cómo se analiza?

70. Está enfermo, así que no vendrá. ¿Se analiza igual que Está enfermo, por lo tanto, no vendrá?

71. Tenía tanto sueño que se quedó dormido en clase. ¿Qué función desempeña el segmento de que?

72. Lee más libros que tú. ¿Qué función desempeña el segmento de que?
73. Lee más libros de los que lees tú. ¿Cómo se analiza? ¿Y Miente más de lo que habla?

74. Juan es trabajador más que inteligente. ¿Presenta la misma estructura que Juan es más trabajador que Luis?

75. Come tanta carne como pescado y Come tanto carne como pescado. ¿Tienen la misma estructura?

76. Cuanto más ensayes, más aprenderás. ¿Qué tipo de oración es?

 

Sobre gerundios y participios

 

77. ¿Se analizan igual las secuencias subrayadas en La plataforma, recién renombrada por el magnate como X, publica su primer informe anual y en La exposición incluye obras de Moses, la renombrada artista popular estadounidense?

78. Terminada la función, comenzó la rueda de prensa. ¿Cómo debe analizarse? ¿Y Una vez terminada la función, comenzó la rueda de prensa?
79. Ana sujetó el mapa clavándolo con chinchetas. ¿Cómo se analiza?

80. Se cayó bajando las escaleras. ¿Cómo se analiza?

ColecciónBiblioteca Philologica
Págs.:284
ISBN-13:9788471339508
Precio: 25,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:16 de diciembre de 2024
Remitente:
Lorena Domínguez García
Universidad de Salamanca
<lorenadgusal.es>