Congreso, coloquio o simposio
Este encuentro científico virtual tiene como objetivo exponer y debatir los resultados obtenidos en el marco del proyecto «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la RAE en el siglo XIX (DRAE 1869-DRAE 1899)» (n.º de referencia PGC2018-094768-B-I00). La investigación se sustenta en el principio de que las veintitrés ediciones del diccionario académico constituyen un corpus léxico de primer orden en el que basar el estudio de la lengua española y, a la vez, permiten reconstruir una parte muy importante de la historia de la lexicografía del español.
Las tres ediciones del diccionario académico que ahora se someten a examen —DRAE 1869 (11.ª ed.), DRAE 1884 (12.ª ed.) y DRAE 1899 (13.ª ed.)— son fundamentales para la comprensión del devenir de la lexicografía española moderna y no pueden ser consideradas separadamente. Con ellas culmina una parte de nuestra indagación en la lexicografía académica decimonónica, pues, en una fase anterior, el equipo del proyecto de investigación acometió el estudio de las ediciones precedentes, cuyo análisis ha contribuido a un mejor conocimiento de la lengua y de la lexicografía en el siglo XIX y ha cristalizado en estudios como la monografía publicada en 2018, titulada El diccionario de la Academia en el siglo XIX: la quinta edición (1817) al microscopio (Madrid: Arco/Libros), o en el número monográfico de la revista ELUA El diccionario de la Academia y su tiempo: lexicografía, lengua y sociedad en la primera mitad del siglo XIX (anexo 5, 2019), aparte de en los materiales que pueden consultarse en la página web https://draesxix.wixsite.com/draesxix.
Esta reunión tiene la finalidad de difundir los resultados de nuestras investigaciones y contrastarlos con las intervenciones complementarias de los especialistas invitados, que ayudarán a ampliar y dotar de mayor transversalidad las líneas desarrolladas en el proyecto.
Para asistir a este encuentro científico virtual y participar en los debates, los asistentes deberán acceder a este enlace de la herramienta TEAMS (no es preciso instalarla en el ordenador, ya que puede abrirse vía web).
LUNES 11 DE ENERO DE 2021
Sesión de mañana
A las 9:15 se abrirá la sala virtual para la recepción de todos los participantes y asistentes al encuentro científico.
9:30-9:45 Bienvenida e inauguración, a cargo de Cecilio Garriga, director del Departamento de Filología Española, y de Gloria Clavería, investigadora principal del proyecto
9:45-10:30 Conferencia inaugural
Blecua, José Manuel (UAB-RAE)
10:30-11:00 Panorama global
Clavería, Gloria (UAB): «La lexicografía académica en la segunda mitad de siglo XIX: ¿un cambio de paradigma? (DRAE 1869, 1884 y 1899)»
11:00-11:30 Descanso
11:30-12:30 Diccionario y ortografía
11:30-12:00 Terrón, Natalia (UAB): «Ortografía y diccionario: la fijación lexicográfica de la ortografía académica en el DRAE (1869, 1884 y 1899)»
12:00-12:30 Blanco, M.ª Ángeles (Centro de Estudios de la RAE): «Más allá de las grafías: la acentuación en el DRAE (1869, 1884 y 1899)»
12:30-12:45 Descanso
12:45-13:45 Diccionario y gramática
12:45-13:15 Terrón, Natalia (UAB): «La gramática como motor de cambios en la nomenclatura del DRAE (1869, 1884 y 1899)»
13:15-13:45 Carriet, Erica (UAB): «Gramática y DRAE: las indicaciones gramaticales de la tabla de abreviaturas y su aplicación en la microestructura (DRAE 1869, 1884 y 1899)»
Sesión de tarde
15:30-16:30 La etimología en el diccionario
15:30-16:00 Paz, Ana (UAB): «La etimología en el DRAE: de 1884 a 1899»
16:00-16:30 Buenafuentes, Cristina (UAB): «Entre la etimología y la lexicogénesis: la procedencia de los lemas en la lexicografía académica de finales del siglo XIX (DRAE 1884 y 1899)»
16:30-16:45 Descanso
16:45-17:45 El diccionario, la definición y sus modelos
16:45-17:15 Freixas, Margarita (UAB): «Evolución de los procedimientos de definición en el DRAE (1869, 1884 y 1899)»
17:15-17:45 Quilis, Mercedes (Universidad de Valencia): «El tratamiento de las voces de significado gramatical en el DRAE (1869, 1884 y 1899)»
17:45-18:15 La variación en el diccionario I
Azorín, Dolores (Universidad de Alicante): «Las voces con marcación estilística en el DRAE (1869, 1884 y 1899)»
MARTES 12 DE ENERO DE 2021
Sesión de mañana
9:00-10:30 La variación en el diccionario II
9:00-9:30 Jiménez Ríos, Enrique (Universidad de Salamanca): «La eliminación de la marca de arcaísmo en el DRAE (1852, 1869 y 1884)»
9:30-10:00 Julià, Carolina (UNED): «Las voces provinciales de España en el DRAE (1869, 1884 y 1899)»
10:00-10:30 Clavería, Gloria (UAB) y Esther Hernández (CSIC): «América y los americanismos en el diccionario (DRAE 1869, 1884 y 1899)»
10:30-11:00 Descanso
11:00-12:30 El diccionario y la sociedad de su tiempo
11:00-11:30 Marimón, Carmen (Universidad de Alicante): «Ideologías lingüísticas en el DRAE 1869, 1884 y 1899: nuevas y viejas actitudes»
11:30-12:00 Raab, Matthias (UAB-UB): «Romanticismo, realismo y naturalismo: algunas voces del ámbito literario y social y su plasmación en el DRAE (1869, 1884 y 1899)»
12:00-12:30 Gallardo, Emma (UAB): «Las voces relativas a la enseñanza en la lexicografía académica (DRAE 1869, 1884 y 1899)»
12:30-12:45 Descanso
12:45-13:45 Conferencia de clausura y clausura
Battaner, Paz (UPF-RAE): «¿Qué representan una revolución y un cambio de régimen en la nueva edición de un diccionario? Las ediciones de 1869 y 1884 del Diccionario de la lengua castellana de la RAE»
Santiago Alcoba (Universidad Autónoma de Barcelona)
Elena Carpi (Universidad de Pisa)
Dolores Corbella (Universidad de La Laguna)
Aurora Egido (Universidad de Zaragoza-RAE)
Álvaro Alonso Ezcurra (Pontificia Universidad Católica del Perú)
Cecilio Garriga (Universidad Autónoma de Barcelona)
Matthias Heinz (Universidad de Salzburgo)
Dolores Azorín (Universidad de Alicante)
M.ª Ángeles Blanco (Centro de Estudios de la RAE)
Cristina Buenafuentes (UAB)
Erica Carriet (UAB)
Gloria Clavería (UAB)
Margarita Freixas (UAB)
Emma Gallardo (UAB)
Enrique Jiménez (Universidad de Salamanca)
Carolina Julià (UNED)
Ana Paz (UAB)
Matthias Raab (UAB-UB)
Natalia Terrón (UAB)
Marija Žarković (UAB)
español
Universitat Autònoma de Barcelona
<matthias.raab
