Novedad bibliográfica
La presente obra tiene como objeto de estudio una clase concreta de unidad fraseológica: las fórmulas oracionales, unidades fraseológicas propias de la interacción comunicativa oral. El estudio aporta una revisión bibliográfica acerca de la delimitación, definición y clasificación que se ha hecho de las unidades desde los orígenes de la Fraseología del español y, teniendo esto en cuenta, se aporta una nueva definición, un nuevo término para designar a las unidades objeto de estudio, así como una nueva clasificación. Por otro lado, se aportan reflexiones novedosas sobre la concepción de las fórmulas oracionales desde diferentes disciplinas y ámbitos de estudio, así como diversas líneas de investigación desde las que se puede abordar su caracterización centradas, principalmente, en su naturaleza sociopragmática y cognitiva.
Sobre la autora
Zaida Núñez Bayo es Profesora Ayudante Doctora del área de Lingüística de la Universidad de Alcalá (España).
Hojear el libro:
- Acceso a las primeras páginas (25 págs.)
- Capítulo de muestra (35 págs.)
La investigación sobre las fórmulas oracionales en los inicios del siglo XXI
Inmaculada Penadés Martínez (Profesora honorífica investigadora. Universidad de Alcalá)
Capítulo I
Las fórmulas oracionales como unidades fraseológicas
1.1. El concepto de “fórmula oracional”: Primeras aproximaciones
1.2. El concepto de “fórmula oracional” a partir del desarrollo de la fraseología del español en España
1.3. Aportaciones europeas
1.4. A modo de conclusión
Capítulo II
Clasificación de las fórmulas oracionales
2.1. Clasificación de los enunciados fraseológicos según Zuluaga (1980)
2.2. Clasificación de las expresiones y fórmulas en el Diccionario fraseológico del español moderno (DFEM) de Varela y Kubarth
2.3. Clasificación de las fórmulas rutinarias según Corpas Pastor (1996)
2.4. Clasificación de las locuciones oracionales en la obra de García-Page (2008)
2.5. Clasificación de las fórmulas rutinarias según Alvarado Ortega (2010)
2.6. Clasificación de las unidades fraseológicas pragmáticas psicosociales no rutinarias según Alessandro (2011)
2.7. A modo de conclusión
Capítulo III
Otras perspectivas de estudio de las fórmulas oracionales
3.1. El qué en el uso de las fórmulas oracionales
3.2. El cómo en el uso de las fórmulas oracionales
3.3. El para qué en el uso de las fórmulas oracionales
3.4. A modo de conclusión
Capítulo IV
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Universidad de Alcalá
<zaida.bayouah.es>