Congreso, coloquio o simposio
Los numerosos avances de la ciencia y la tecnología en un mundo cada vez más globalizado exigen una mayor interacción entre individuos de distintas culturas y sociedades. Por ello, la traducción se configura como una labor habitual y necesaria, indispensable para la comunicación en todos los ámbitos del conocimiento.
En este contexto, se plantea la celebración de este Congreso, en el que la traducción tiene una función esencial en el intercambio de ideas y avances científicos. La celebración del Congreso pretende ser un punto de encuentro y un foro de debate en el cual se ponga de relieve la relación ―en ocasiones imperceptible, pero en todo caso necesaria― entre ciencia y traducción. El Congreso se organizará en torno a las siguientes secciones:
- Panel 1 – Traducción en contextos especializados
- Panel 2 – Interpretación en contextos especializados
- Panel 3 – Didáctica de la Traducción y de la Interpretación
- Panel 4 – Lenguajes de especialidad
- Panel 5 – Nuevas perspectivas investigadoras y profesionales
Comunicaciones:
Se aceptarán contribuciones, de 20 minutos de duración, que versen sobre cualquiera de los paneles temáticos anteriores, en especial aquellas que aborden el estudio de:
- Terminología y lenguajes específicos.
- Lexicología y fraseología contrastiva.
- Traducción e Interpretación en contextos especializados.
- Didáctica de la traducción y de la interpretación.
- Difusión del conocimiento científico.
- Mercado laboral y traducción. Relación empresa-traducción.
- Investigación en torno a la traducción y la interpretación.
- Lenguajes especializados, Terminología.
- Interpretación de discursos especializados.
Modalidades de intervención:
Se podrá participar en el congreso en las siguientes modalidades:
- Modalidad presencial (Universidad de Córdoba)
- Modalidad presencial (Universidad de Venecia, Campus Treviso)
- Modalidad online (Sala virtual)
No se aceptará que un mismo/a ponente participe en más de una modalidad o con más de una comunicación.
Envío de comunicaciones:
Los interesados en participar como ponentes en el Congreso deberán remitir a la dirección electrónica mcbalbuena@uco.es un resumen en español y otro en inglés, no superior a 10 líneas, así como palabras clave (mínimo cinco) y el título de la comunicación en ambos idiomas. Deberá igualmente indicarse la modalidad de participación y, en caso de ser presencial, la sede en la que se desea presentar la comunicación. Una vez aceptada la comunicación, se procederá al abono de las tasas de inscripción en la cuenta bancaria que se indicará en una circular posterior.
Precios de inscripción:
- Ponentes:
o 75 euros (modalidad presencial)
o 60 euros (modalidad online)
- Todas las personas que presenten la comunicación deberán abonar las tasas de inscripción.
- El abono de la tasa de inscripción incluye la publicación de las contribuciones tras la pertinente revisión por pares ciegos, y la aceptación del trabajo para su publicación. Los trabajos podrán estar redactados en inglés, francés, alemán, italiano o español.
Devolución de tasas y publicación de contribuciones:
- Una vez confirmada la aceptación por parte del Comité Organizador, la organización del congreso no devolverá en ningún caso las tasas de participación abonadas. Aquellas ponencias que no hayan sido presentadas no serán consideradas para su publicación.
Luis A. Acosta (Univ. Complutense de Madrid)
Juan Antonio Albaladejo Martínez (Univ. Alicante)
Sonia Bailini (Univ. Cattolica del Sacro Cuore Milano)
Pau Bertomeu (Univ. Valencia) – Javier García Albero (Univ. Münster)
Elke Cases Berbel (Univ. Complutense de Madrid)
Fréderic Chaume Varela (Univ. Jaume I)
Albrecht Classen (Univ. Arizona)
Richard Clouet (Univ. Las Palmas de Gran Canarias)
Florencio del Barrio (Univ. Ca’Foscari Venezia)
Francesca de Cesare (Univ. degli Studi di Napoli L’Orientale)
Claudia Demattè (Univ. degli Studi di Trento)
Pamela Faber (Univ. Granada)
Adrián Fuentes Luque (Univ. Pablo de Olavide)
Giovanni Garofalo (Univ. degli Studi di Bergamo)
Beatrice Garzelli (Univ. per Stranieri di Siena)
Vera E. Gerling (Univ. Düsseldorf)
Marta Guirao Ochoa (Univ. Complutense de Madrid)
M. Jesús González Rodríguez (Univ. Bolonia)
Salud Jarilla (Univ. Complutense de Madrid)
Christiane Lebsanft (Univ. Rey Juan Carlos)
Matteo Lefèvre (Univ. degli Studi di Roma Tor Vergata)
Jorge Leiva Rojo (Univ. Málaga)
Elena Liverani (Univ. IULM Milano)
Renata Londero ( Univ. degli Studi di Udine)
Belén Lozano (Univ. Valencia)
Cristina Martínez Fraile (Univ. Sevilla)
Giovanna Mapelli (Univ. degli Studi di Milano)
José Francisco Medina Montero (Univ. degli Studi di Trieste)
Fernando Navarro (Traductor)
Alena Petrova (Univ. Innsbruck)
Carla Prestigiacomo (Univ. degli Studi di Palermo)
Ferrán Robles Sabater (Univ. Valencia)
Mariachiara Russo (Univ. degli Studi di Bologna)
Astrid Schmidhofer (Univ. Innsbruck)
Esther Vázquez y del Árbol (Univ. Autónoma de Madrid)
África Vidal Claramonte (Univ. Salamanca).
Alba Montes Sánchez
Sabah El Herch Moumni
Cristina Rodríguez Faneca
español, inglés, francés, alemán, italiano
Università Ca' Foscari Venezia
<giuseppe.trovato
