Novedad bibliográfica

Infoling 12.26 (2015)
Título:V nachaloto be slovoto [En el principio era el verbo]
Subtítulo:Sbornik v chest na prof. Maria Kitova-Vasileva, d.n. [Compilación en honor a la Prof.ª Dr.ª María Kítova-Vasíleva]
Autor/a:Karadzhúnkova, Magdalena, coord.
Año de publicación:2015
Lugar de edición:Sofía (Bulgaria)
Editorial:Nov Bulgarski Universitet
DescripciónRecopilación de estudios sobre cuestiones de Lingüística y Humanidades (en español, búlgaro y otras lenguas) dedicados a la lingüista e hispanista búlgara María Kítova-Vasíleva con ocasión de su 65º cumpleaños desde la Nueva Universidad Búlgara de Sofía.

Otras opciones de compra-e: http://www.knigabg.com/index.php?page=bo...
Temática:Análisis del discurso, Fonética, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Otras especialidades, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Teorías lingüísticas, Traducción
ÍndiceAni Levi: ¡Quédate tal como eres, María! [en búlgaro].

Ani Levi: La producción científica de la Prof.ª Dr.ª María Kítova-Vasíleva [en búlgaro].

Alexandre Veiga: ¿Un conde o dos? Un curioso problema en la transmisión textual del Poema de Fernán González.

Neli Radánova: Il verbo bulgaro e la concordanza dei tempi.

Evguenia Vúcheva: Tres estilísticas o una teoría general de la expresión verbal.

Stefana Dimitrova: La competencia de las formas. Un rasgo tipológico característico de las lenguas eslavas [en búlgaro].

Iván Kánchev: Una metáfora inapropiada para el estado actual del judeoespañol.

Raya Ráicheva: Las clausulas causativas con los verbos regentes "hacer, dejar, mandar + infinitivo" en las obras literarias y en los medios de comunicación españoles.

Donka Mangácheva: O valor do vocativo nas frases imperativas em português contemporâneo.

Tsvetán Ýótov: Los protoelementos en el tejido sígnico del discurso oral con valores de información relativa en la semiosis [en búlgaro].

Elena Bajo Pérez: Gramaticalización y locucionalidad en torno al imperativo en español.

Ruselina Nítsolova: El papel del significado léxico de los étimos en el proceso de la gramaticalización [en búlgaro].

María Kóstova: Acerca del "panorama lingüístico" de la sociedad romana y su interrelación con el sistema judicial [en búlgaro].

Galina Kúrteva: La categoría "género de los sustantivos" en búlgaro como lengua extranjera.

Tatiana Evtímova: Hindi y urdu. Desde la digrafía manifiesta hasta la diglosia discreta. Dimensiones [en búlgaro].

Ricardo Campa: La palabra.

Veska Kírilova: Particularidades discursivas del habla oral espontánea a nivel fonético [en búlgaro].

Nikola Krástev: Acerca del significado del signo [en búlgaro].

Anelia Brámbarova: La linguistique textuelle au service de l'analyse du texte.

José Javier Mangado Martínez: Lo "recto" en lo correcto.

Moni Almaleh: "Sancta Sanctorum" es una palabra [en búlgaro].

Milena Marínkova: La estructura silábica del español contemporáneo [en búlgaro].

Elisaveta Boyadzhíeva: Problemas de la norma y la codifcación del búlgaro literario moderno [en búlgaro].

Magdalena Karadzhúnkova: El sistema sufijal español. Los sufijos "-ada" y "-da" dentro del marco gramatical generativo.

Vésela Chérgova: Estructuración de la categoría de modalidad en el portugués contemporáneo [en búlgaro].

Jesús Sánchez Lobato: Procedimientos lingüísticos en la obra literaria de Alonso Zamora Vicente.

María Grózeva & Anelia Lámbova: Über einige Entwicklungstendenzen in der deutschen Sprache heute. I.

Alfonso Zamorano Aguilar: Fractales e investigación lingüística. Recientes aportaciones.

Stanimir Míchev: En torno al descriptivismo, la traducción y la traducción audiovisual [en búlgaro].

Slav Petkov: Problèmes de traduction: le lexique spécifique québécois.

Mariana Malínova: Traducción y cambio en "Takhlis al-ibriz fi talkhis Baris", de Refa'ah Rafi Al-Tahtawi [en búlgaro].

Veneta Sirákova: Maternidad e identidad en la poesía tardía de Rosario Castellanos [en búlgaro].

Zlatorrosa Nedélcheva-Belfante: L'adolescence entre la quête identitaire et l'amour maternel.

Pavlina Ribárova: L'enfance dans trois romans d'Amélie Nothomb.

Petia Petkova-Stáleva: Transformación de la novela corta en cuento en "Las noches agradables" de Giovanni Francesco Strapparola [en búlgaro].

Daniela Koch Kozhujárova: La gestación de Hugo Chávez (y algo más sobre la acalorada polémica en torno a un singular actor político).

Yulia Míteva: La violencia en el lenguaje. "Cuando quiero llorar no lloro" de Miguel Otero Silva.

Daniela Meza: La novela picaresca española: entorno histórico-social y temas principales.

Pavlina Stefánova: Interkulturelle Kompetenz und Fremdsprachenunterricht.

Daniela Boyánova-Mínkova: Paralelos búlgaro-griegos en la enseñanza. Con especial atención a la enseñanza del griego a búlgaros [en búlgaro].

Svetlana Dimitrova-Guizéleva: El trabajo de investigación científica en el proceso de la enseñanza (cuando la práctica personal del profesor se convierte en objeto de investigación) [en búlgaro].

Yorgos Papakalodykas: Empleo del metalenguaje al aplicar los sistemas operacionales Ios y Android a la enseñanza del inglés [en griego].

Milka Jadzhikóteva: El papel de la comunicación no verbal en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera [en búlgaro].

Velka Jarizánova: Weitere Ansätze und ihre Anwendung im Deutschunterricht. Stufe B2.

Lista de autores
Págs.:615
ISBN-13:9789545358708
Precio: 13,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:9 de diciembre de 2015
Remitente:
Alexandre Veiga
Universidad de Santiago de Compostela
<a.veigausc.es>