Congreso, coloquio o simposio

Infoling 12.24 (2021)
Título:XXX Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas (XXXCILFR)
Entidad organizadora:Universidad de La Laguna/Société de Linguistique Romane
Lugar de celebración:San Cristóbal de La Laguna, España
Fecha de inicio:4 de julio de 2022
Fecha de finalización:9 de julio de 2022
Circular Nº:2
Contacto:Dolores Corbella Díaz/Josefa Dorta Luis, xxxcifr2022@ull.edu.es
Descripción

La Société de Linguistique Romane (fundada en 1924) organiza su congreso con carácter trianual. Siempre se elige una ciudad importante para su celebración y las últimas sedes han sido Valencia (2010), Nancy (2013), Roma (2016) y Copenhague (2019). Se trata del congreso filológico más antiguo de los que se convocan en Europa y en 2022 tendrá lugar en La Laguna la edición número XXX.

 

La Sociedad cuenta con más de 1000 miembros de alrededor de 50 países diferentes. Suelen asistir a cada encuentro unos 500 socios que, durante la semana que dura el evento, en sesiones de mañana y tarde, presentan las investigaciones más recientes. Las lenguas del congreso son todas las románicas (mayoritariamente el español, el francés, el portugués y el italiano). Nuestra propuesta a la SLiR ha sido la de incorporar dos novedades. En primer lugar, hemos incluido una sección dedicada al desarrollo de las Humanidades digitales por la revolución que supone en los avances de nuestra disciplina. Por otro lado, la especial situación del archipiélago canario invita a una reflexión profunda sobre el español atlántico y, en especial, sobre los estudios lingüísticos americanos. De ahí que el congreso contará con una sección centrada en la "Lingüística misionera" y con una mesa redonda dedicada al desarrollo de la filología en la América hispana.

Área temática:Lingüística románica
Comité científico

Marcello, Aprile, Università Del Salento

Trinidad Arcos Pereira, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Marcello Barbato, Università di Napoli L’orientale

Mercedes Brea López, Universidad de Santiago de Compostela

María Teresa Brocardo, Universidade Nova de Lisboa

María Teresa Cáceres Lorenzo, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Cesáreo Calvo Rigual, Universitat de València

Mar Campos Souto, Universidad de Santiago de Compostela

Ana María Cano González, Universidad de Oviedo

Mónica Castillo Lluch, Université de Lausanne

Gloria Clavería Nadal, Universitat Autònoma de Barcelona

Magdalena Coll, Universidad de La República, Uruguay

Dolores Corbella Díaz, Universidad de La Laguna

Jean-Paul Chaveau, Atilf, Nancy

Josefa Dorta Luis, Universidad de La Laguna

Adina Dragomirescu, Academia Română

Andreas Dufter, Universität München

Marc Duval, Université de Paris Sorbonne

Pilar García Mouton, Csic

José Enrique Gargallo Gil, Universidad de Barcelona

Annette Gerstenberg, Universität Potsdam

Gabriele Giannini, Université de Montréal

 Martin Glessgen, Universität Zürich

Filomena Gonçalves, Universidade de Évora

Yan Greub, Atilf, Nancy / Univ. de Neuchâtel

Esther Hernández, Csic

F. Javier Herrero Ruiz de Loizaga, Universidad Complutense de Madrid

Jutta Langenbacher-Liebgott, Universität Paderborn

Adam Ledgeway, University of Cambridge

Sylvie Lefevre, Université de Paris Sorbonne

Manuel López Muñoz, Universidad de Almería

Michele, Loporcaro, Universität Zürich

Martin Maiden, University of Oxford

Pedro Martín Butragueño, El Colegio de México

Caterina Menichetti, Université de Lausanne / Université de Genève

Laura Minervini, Università Degli Studi di Napoli Federico Ii

Antonio Montinaro, Università Degli Studi Del Molise

Elsa Mora Gallardo, Universidad de Los Andes

Rafael Padrón Fernández, Universidad de La Laguna

Giovanni Palumbo, Université de Namur

Antonio Pamies, Universidad de Granada

Elton Prifti, Universität Wien

Claus Pusch, Universität Freiburg

Miguel Ángel Quesada Pacheco, Universitetet I Bergen

Franz, Rainer Wirtschaftsuniversität Wien

Emilio, Ridruejo Universidad de Valladolid

Gregorio Rodríguez Herrera, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Antonio Romano, Università di Torino

Gilles Roques, Atilf, Nancy

Fernando Sánchez Miret, Universidad de Salamanca

Giampaolo Salvi, Eötvös Loránd Tudományegyetem

Patric Sauzet, Université de Toulouse
Lene Schøsler, Københavns Universitet

Maia Sherwood, Academia Puertorriqueña de La Lengua

Gilles Siouffi, Université de Paris Sorbonne

Lorenzo Spreafico, Università Degli Studi di Bergamo

André Thibault, Université de Paris Sorbonne

Emanuela Timotin, Academia Română

Lorenzo Tomasin, Université  de Lausanne

Paul Videsott, Libera Università di Bolzano

Otto Zwartjes, Laboratoire D’histoire Des Théories Linguistiques Umr 7597 (Université Paris 7/ Université Paris Sorbonne Nouvelle)

Comité organizador

Presidenta: Dolores Corbella Díaz

Co-Presidenta: Josefa Dorta Luis

Vice-Presidenta: Dulce Mª González Doreste


Secretaría  

Secretario Del Comité: Rafael Padrón Fernández
Secretarios Adjuntos: Maryse Privat

Mª Del Pilar Mendoza Ramos

Cristian Díaz Rodríguez


Tesorero: Luis Miguel Pino Campos
 

Coordinación Técnica       

Maravillas Aguiar Aguilar

Alejandro Fajardo Aguirre

Javier Medina López

Francisca Del Mar Plaza Picón

 

Vocales        

Cristina, Badía Cubas

Irene, Bello Hernández

Antonio, Cano Ginés

Hélène, Cruz Modesti

José Manuel, Cruz Rodríguez

Imelda Chaxiraxi, Díaz Cabrera

Beatriz, Hernández Díaz

Beatriz, Hernández Pérez

Carolina, Jorge Trujillo

Mª Del Pilar, Lojendio Quintero

María Del Carmen, Marrero Marrero

Margarita, Mele Marrero

Dolores Patricia, Pareja Ríos

María Nieves, Pozas Ortega

Kevin, Rodríguez  Wittmann

Plazo de envío de propuestas: hasta el31 de diciembre de 2021
Notificación de contribuciones aceptadas:16 de febrero de 2022
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, francés, italiano, portugués



Fecha de publicación en Infoling:13 de diciembre de 2021
Remitente:
Josefa Dorta Luis
Universidad de La Laguna
<jdortaull.edu.es>