Recurso lingüístico
Lemateca del DRAE es una herramienta que recoge y sistematiza la trayectoria de los lemas en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). Lemateca del DRAE es un recurso informático elaborado en el marco del proyecto de investigación «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo XIX (1817-1899)» (FFI2014-51904-P; PGC2018-094768-B-I00) del Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Lemateca del DRAE permite una observación dinámica de los avatares que experimentan las palabras en las distintas ediciones del diccionario. La herramienta intenta superar los problemas derivados de la lexicografía tradicional y artesanal de la que surgieron las diferentes ediciones del diccionario estudiado y que, como es natural, generó abundante variación y heterogeneidad en la evolución de la obra académica. De este modo, Lemateca del DRAE, siendo un recurso informático, permite acercarnos a los datos de un modo que hasta ahora era imposible, no solo por el volumen de palabras que componen el corpus léxico —alrededor de 72 000 formas—, sino, sobre todo, por la posibilidad de clasificarlas, ordenarlas y contabilizarlas.
La comparación entre los lemarios de las ediciones decimonónicas del diccionario académico y el análisis filológico elaborado por los miembros del equipo permiten trazar la trayectoria de cada palabra en la lexicografía académica, es decir, su biografía:
- aparición en el diccionario,
- vigencia,
- cambios formales y lexicográficos, y,
- en ocasiones, desaparición.
Actualmente, la herramienta recoge todas las adiciones de lemas de las ediciones del diccionario de 1817, 1822, 1832, 1837, 1843, 1852, 1869, 1884 y 1899 y las supresiones de lemas de 1817, 1822, 1832, 1837, 1843, 1852, 1869, además de otras informaciones referentes a los cambios formales y de lematización (cambios de género, número, etc.) que experimentan los lemas.
La creación de este recurso informático tiende un puente entre la investigación léxica, la lexicografía y las humanidades digitales, además de constituirse en semillero que brinda al investigador nuevas vías para la interpretación de los datos y también nuevos caminos que transitar a partir de las preguntas que dimanen de su investigación.
Universitat Autònoma de Barcelona (España)
<matthias.raab
