Petición de contribuciones (revista)

Infoling 12.17 (2022)
Título:Lengua y Sociedad
Siglas o acrónimo de la revista:LyS
Volumen:23
Número:1
Año de publicación:2023
Lugar de edición:Perú
Editorial:Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción

Lengua y Sociedad es una revista de lingüística, que publica trabajos especializados en Lingüística y áreas afines, que son artículos y reseñas de investigación, originales e inéditos. Su misión es ser una revista de investigación académica especializada en Lingüística a nivel nacional e internacional, que contribuya al desarrollo del conocimiento mediante la publicación de artículos académicos. Su visión es ser una de las revistas más consultadas y navegables que facilite los contenidos de los manuscritos en el ámbito lingüístico a nivel nacional e internacional.

 

La revista Lengua y Sociedad tiene una gran trayectoria en la publicación de artículos científicos y ensayos de los profesores de Lingüística y áreas afines de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), de otras universidades prestigiosas del país, así como de intelectuales de universidades extranjeras. La revista ha tenido como editores a los lingüistas Gustavo Solís Fonseca, Lilia Llanto, Jairo Valqui,  Norma Meneses, Marco Lovón. 

 

Enfoque y objetivo

 

Lengua y Sociedad es una revista de investigaciones teóricas y aplicadas peruanas, latinoamericanas e internacionales en Lingüística, así como sus áreas afines, que tiene por objetivo publicar los resultados que favorecen el desarrollo de la indagación lingüística en favor de la sociedad y la comunidad académica.

 

Temática y alcance

 

Lengua y Sociedad es una revista especializada en lingüística teórica y aplicada. La revista publica investigaciones teóricas y aplicadas centradas en el estudio del lenguaje, la lengua y los hablantes, en áreas como fonética, fonología, semántica, sintaxis, léxico, discurso, análisis del discurso, lingüística aplicada, literacidad, lectura y escritura, comprensión lectora, escritura académica, alfabetización, alfabetización digital, multimodalidad, filología, sociolingüística, bilingüismo, educación bilingüe intercultural, enseñanza de lenguas, formación de profesores de idiomas, promoción de lenguas, materiales lingüísticos, producción científica en lingüística, aprendizaje de lenguas, activismo lingüístico, extinción de lenguas, lengua y tecnología, psicolingüística, neurolingüística, lengua y cerebro, terapia del lenguaje, fonoaudiología, lengua y género, lengua e inclusión, etnolingüística, lengua e identidad, lengua y economía, ecología lingüística, paisajes lingüísticos, ideología lingüística, planificación lingüística, política lingüística, traducción, terminología, terminografía, lexicología, lexicografía, teoría lingüística, paradigmas lingüísticos, filosofía del lenguaje, metodologías lingüísticas, lingüística histórica, tipología lingüística, lenguaje e interdisciplinariedad, sobre lenguas peruanas, lenguas de señas, lenguas indígenas y lenguas extranjeras. 

 

Los manuscritos sometidos en Lengua y Sociedad deben tratar temas actuales y de vanguardia en la lingüística teórica y aplicada cumplir con los más altos estándares de excelencia académica, avanzar el conocimiento teórico y aplicado; y contribuir o estimular el debate actual y el progreso científico, humanístico y social, ofreciendo interpretaciones nuevas y originales sobre los temas enunciados en el enfoque, el objetivo, la temática y el alcance de la revista.

 

- El texto se escribe en español, inglés, portugués u otras lenguas originarias. 

- Equipo Editorial

- Indexación: SciELO Perú, Latindex Catálogo 2.0, REDIB, DOAJ, Erih Plus, ROAD, LatinRev, MIAR, Google Scholar, Livre, INFOLING

ISSN:1729-9721
Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Alteraciones del lenguaje, Análisis del discurso, Antropología lingüística, Ciencia cognitiva, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Filosofía del lenguaje, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lengua de señas, Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Lexicografía, Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística computacional, Lingüística de corpus, Lingüística forense, Lingüística histórica, Otras especialidades, Retórica, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Técnicas de comunicación, Teorías lingüísticas, Terminología, Tipología, Traducción, Variedades del español
Plazo de envío de propuestas: hasta el 1 de diciembre de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas:3 de marzo de 2023


Fecha de publicación en Infoling:8 de diciembre de 2022
Remitente:
Dr. Marco Lovón
Instituto de Investigaciones de Lingüística Aplicada, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
<revistalenguaysociedad.flchunmsm.edu.pe>