Novedad bibliográfica

Infoling 12.16 (2017)
Título:De América a Europa
Subtítulo:Denominaciones de alimentos americanos en lenguas europeas
Autores/as:Erlendsdóttir, Erla; Martinell, Emma; Söhrman, Ingmar
Año de publicación:2017
Lugar de edición:Madrid / Frankfurt
Editorial:Iberoamericana / Vervuert
DescripciónEsta obra reúne estudios sobre el proceso de incorporación de voces amerindias prehispánicas procedentes del campo semántico, nocional y referencial de la alimentación a veintitrés lenguas europeas: siete lenguas románicas, siete germánicas, cinco eslavas, dos del grupo ugrofinés, el griego y el turco. Son préstamos de lenguas amerindias prehispanas –taíno, caribe, náhuatl, quechua y aimara– para los que, en principio, el español se constituyó en lengua intermediaria, hasta su adopción en varias lenguas de Europa que, a su vez, sirvieron de lenguas transmisoras de esas voces a otras lenguas. Los colaboradores proceden de España, Turquía, Rusia, Finlandia e Islandia, así como de muchos otros países europeos.

Hay tres capítulos introductorios. El primero se centra en el fenómeno de la alimentación humana y del cambio que supuso en Europa la llegada de productos americanos hasta entonces desconocidos. Sigue un capítulo en el que se analiza el proceso de denominación al que se enfrentó el europeo: identificar nuevas realidades designadas con nuevos nombres en diversas lenguas, describirlas acudiendo a la comparación con lo conocido, y pasar a nombrarlas con las denominaciones oídas, prestadas de otras lenguas. Y se cierra con un capítulo en el que se plantea tanto la tipología textual que se fraguó con la llegada de los europeos a América como el proceso de transmisión de ese corpus textual y su conocimiento progresivo en Europa a través de las traducciones. A continuación se encuentran los capítulos redactados por los colaboradores que explican la adopción y adaptación de las voces elegidas en la lengua de que se ocupan.
Temática:Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Lexicografía, Lexicología, Lingüística histórica, Semántica, Terminología
ÍndicePresentación
Nuria Estrella Gregori Torada

Introducción
Los editores

I. De América a Europa

Emma Martinell Gifre
De productos desconocidos a alimentos familiares

Antonio Torres
Los procesos de denominación de la nueva realidad americana

Erla Erlendsdóttir
El camino de un texto, el camino de las palabras

II. Lenguas románicas

José María Enguita Utrilla
Indoamericanismos relativos a comidas y bebidas en el español europeo. Tres muestras léxicas

Rafael Cala Carvajal
De la tierra al plato. Las voces tomàquet, blat de moro y patata en catalán

Elena Losada Soler e Ignacio Vázquez Diéguez
Lo que vino de América: coca (‘coca’), goiaba (‘guayaba’) y maís (‘maíz’). La recepción de esas voces en la lengua portuguesa

Marie-Christine Gomez-Géraud
La aparición en la lengua francesa de algunos términos relativos a la alimentación procedentes de lenguas amerindias

Luciano Formisano
Maíz, cacao y chocolate en italiano

Myriam Mereu
De tierras de América a hablas de Cerdeña: pápa, tomatl, mahiz

Joan Fontana i Tous e Ingmar Söhrman
Denominaciones de alimentos americanos en rumano

III. Lenguas germánicas

Waltraud Weidenbusch
Voces de alimentos americanos en alemán

Robert de Jonge
Denominaciones de alimentos americanos en holandés: chocolate, tomate, maíz y algunas más

Frances Luttikhuizen
El viaje de tres voces de lenguas indígenas americanas al inglés: guayaba, aguacate, papaya

Erla Erlendsdóttir
Maíz, patata y tomate en los Países Nórdicos: Dinamarca, Islandia, Noruega y Suecia

IV. Lenguas eslavas

Boriana Kiuchukova-Petrinska
Cacao, tomate y patata en búlgaro

Ivo Buzek y Zuzana Ďaďová
Tres nahuatlismos en checo y en eslovaco: čokoláda ‘chocolate’, kakao ‘cacao’ y čili ‘chile’

Marzena Chrobak
Chocolate, maíz, papa y tomate en Polonia

Elena Kóreneva
Denominaciones de alimentos americanos en la lengua rusa

V. Otras lenguas indoeuropeas

Alicia Villar Lecumberri
La llegada de la patata, el tomate y el chocolate a Grecia

Nesrin Karavar
Alimentos comunes desde Latinoamérica a Turquía

VI.Lenguas finoúgrias

Nóra Rózsavári
Chocolate, cacao y aguacate en húngaro

Anton Granvik
La suerte de tres voces de América en finés: el caso de avokado, suklaa y mate(-tee)

Consideraciones finales

Apéndices

I. Esquema
Corpus de voces amerindias prehispanas

II. Mapa
La voz cacao en Europa

Sobre los autores
Págs.:415
ISBN-13:9788416922536
Precio: 36,00 EUR


Fecha de publicación en Infoling:7 de diciembre de 2017
Remitente:
Estella Llorente
Iberoamericana / Vervuert
<e.llorenteibero-americana.net>