Petición de contribuciones (revista)

Infoling 12.15 (2022)
Título:Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
Siglas o acrónimo de la revista:BAPL
Volumen:73
Número:1
Año de publicación:2023
Lugar de edición:Perú
Editorial:boletin@apl.org.pe
Descripción

El Boletín de la Academia Peruana de la Lengua (BAPL) es una publicación semestral de la Academia Peruana de la Lengua (APL), que recibe y fomenta la publicación de artículos, notas y reseñas especialmente sobre literatura, lingüística y filología. 

 

La misión del BAPL es generar contenidos de calidad que incentiven la investigación, la publicación de resultados y la difusión de conocimiento en el campo de los estudios literarios, lingüísticos y filológicos en el ámbito nacional e internacional. Para ello fomenta un acceso abierto inmediato a la información  y de fácil navegación para el progreso del conocimiento humanístico. 

 

Objetivo, enfoque y alcance

 

El Boletín de la Academia Peruana de la Lengua es una publicación que tiene por objetivo impulsar y presentar trabajos resultantes de investigaciones académico-científicas en lingüística, filología y literatura, así como derivadas de su interrelación con otras disciplinas de las humanidades, como la historia y la filosofía, y la educación. Su esfuerzo fomenta el desarrollo de una comunidad virtual, que establece vínculos entre autores, editores y lectores. El Boletín de la Academia Peruana de la Lengua pone a disposición el acceso histórico al contenido. El criterio editorial que conduce la publicación es el conocimiento adquirido a través de la investigación sobre temas lingüísticos y literarios. 

 

La revista se enfoca en investigaciones teóricas y aplicadas sobre áreas temáticas de lingüística, filología y literatura. También acepta trabajos interdisciplinarios, que vinculen sus temas con el lenguaje, la oralidad, la escritura, la lectura, las lenguas, los hablantes o el signo lingüístico. El BAPL publica trabajos de historia de la literatura, lingüística histórica, filosofía del lenguaje, educación intercultural, adquisición de lenguas, análisis de discursos, lingüística migratoria. El Boletín de la Academia Peruana de la Lengua solo publica textos originales escritos en español. El Boletín valora indagaciones críticas. Los investigadores pueden investigar temas nacionales, regionales, internacionales, sincrónicos o diacrónicos, redactados y presentados en lengua castellana.

 

Su proceso de arbitraje es anónimo con especialistas de la comunidad lingüística internacional. El Boletín de la Academia Peruana de la Lengua apoya la Declaración de San Francisco sobre la evaluación científica.

 

El Boletín es una revista semestral que se edita por la Academia Peruana de la Lengua y se distribuye tanto en formato impreso como digital. La periodicidad del Boletín se estructura en volúmenes anuales, que van de enero a junio (primer número) y de julio a diciembre (segundo número). El Boletín de la Academia Peruana de la Lengua mantiene su cumplimiento de periocidad.

 

Las publicaciones del Boletín se encuentran en sus archivos. Las publicaciones aparecen despúes de las revisiones y aceptación de los autores. Se accede al Boletín de la Academia Peruana de la Lengua a través del sistema Open Journal System (OJS), disponible en http://revistas.apl.org.pe/index.php/boletinapl/home. La revista publica al menos 8 artículos, 1 nota, 1 reseña por número de investigación por año. La cantidad de publicación anual es aproximadamente de un total de 20 artículos, 2 notas, 2 reseñas. El equipo editorial decide exceder esta cantidad. El Boletín de la Academia Peruana de la Lengua presenta una generación continua de contenidos.

 

Servicios de información

 

El Boletín de la Academia Peruana de la Lengua se encuentra indizada en las bases de datos Scielo, Scopus, DOAJ, Latindex catálogo 2.0, Latindex, ERIHPLUS, La Referencia, Alicia, Miar, Road, Crossref, LatinRev y Redib. Y sus citados aparecen en Google Scholars.

ISSN:2708-2644
Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Alteraciones del lenguaje, Antropología lingüística, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lingüística de corpus, Variedades del español
Plazo de envío de propuestas: hasta el 1 de diciembre de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas:3 de marzo de 2023


Fecha de publicación en Infoling:7 de diciembre de 2022
Remitente:
Dr. Marco Lovón
Academia Peruana de la Lengua
<boletinapl.org.pe>