Revista
La revista Estudios interlingüísticos, editada por la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL), tiene como objetivo proporcionar una herramienta de difusión y visibilidad a las investigaciones realizadas en el campo de la lingüística, en todas sus áreas o disciplinas, llevadas a cabo desde cualquier enfoque teórico y metodológico, con la condición indispensable del rigor científico. El público al que se dirige, lo forman todos aquellos investigadores y profesionales del ámbito lingüístico que quieran conocer la dirección de los avances científicos en dicho campo de estudio.
Estudios interlingüísticos se publica desde 2013, con una periodicidad anual, en el mes de diciembre, con el ISSN 2340‐9274. Disponible a través de la URL http://estudiosinterlinguisticos.com, esta nueva publicación toma el relevo de la labor de difusión científica iniciada en la revista Interlingüística, de la cual la AJL editó 22 números, desde 1994 hasta 2012.
La variación fonética en el andaluz: el heheo. Un estudio sociolingüístico desde Loja (Granada)
Eva Aguilera Parejo
Análisis de la situación sociolingüística de la juventud del municipio de Pontevedra
Itziar Bermejo Freijo
The influence of social distance and power in email politeness in an academic context
Victòria Codina Espurz
«You are a TERF»: Discursive-semantic analysis of the use of the acronyms TERF and TRA in the trans-inclusive and trans-exclusionary radical feminism conflict
Inés de la Villa Vecilla
A corpus-based and lexicographical analysis of Irish expletives in Irish English
Blanca Fernández Soriano
Sobre la extrapolación de la literatura del inglés jurídico: la presencia de latinismos crudos en los contratos de colaboración estadounidenses
Valeria Hernández García
La traducción del vocabulario de la fauna mexicana al árabe: el caso de Pedro Páramo
Najlaa Kounitrate
El rol del agente y del paciente en la voz pasiva. Una propuesta didáctica para la escuela media
Mariana Morón Usandivaras, Vanina Barbeito & Silvina Peri
«Bueno, pero mal servicio»: reseñas gastronómicas atenuadas por hablantes de Tegucigalpa, Honduras
Danny Fernando Murillo Lanza
Prototype effects in the process of Compositional Cospecification in the middle construction
Macarena Palma Gutiérrez
Análisis acústico de las interrogativas absolutas neutras en español producidas por sinohablantes
Jaime Pérez Briones
La desubjetivación del discurso escrito a través de la omisión de la primera persona del singular
Óscar Javier Rodríguez García
Representaciones sociolingüísticas del wolof y del pulaar entre estudiantes de lenguas de la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis (UGB)
Oumar Seydi
Reseñas
Fuentes Rodríguez, Catalina (coord.) (2020): Persuadir al votante. Estrategias de éxito
Isamary Aldama Pando
Moure, Teresa (2021): Lingüística se escribe con A. La perspectiva de género en las ideas sobre el lenguaje
Paula Barriendo Cebrián
Stibbe, Arran. (2020): Ecolinguistics: Language, Ecology and the Stories We Live By
Nazira Belén Günther
Universidad Complutense de Madrid (España)
<palbitre
