Revista

Infoling 12.14 (2017)
Título:Nueva Revista de Filología Hispánica
Siglas o acrónimo de la revista:NRFH
Volumen:66
Número:1
Año de publicación:2018
Lugar de edición:México
Editorial:El Colegio de México
Suscripción o compra-e:publicolmex@colmex.mx
Descripción
ISSN:24486558
ÍndiceArtículos

1.- CARMEN KORTSCHAK Y MARTIN HUMMEL (Universidad de Graz): “Los adverbios en –mente en el español hablado peninsular y mexicano: registros formal e informal”

2.- MAGDALENA COLL (Universidad de la República, Uruguay): “Lexicografía en clave literaria. El caso de Alejandro Magariños Cervantes”

3.- MARIO GARVIN (Universität Konstanz, Alemania): “Los romances de Lorenzo de Sepúlveda: de las ediciones antuerpienses a la prínceps”

4.- JOHN O’KUINGHTTONS (Grupo de Estudios Cervantes-Universidad de São Paulo): “El testamento y el rito de la muerte: señales burlescas y paródicas de resonancia ideológica en el desenlace del Quijote”

5.- RICARDO CAMARENA (University of Ottawa): “Un obsequio de buena fe de Ermilo Abreu Gómez a Dorothy Schons. La copia manuscrita de La fe de erratas y erratas de fe, de Pedro de Avendaño”

6.- RAFAEL OLEA FRANCO (El Colegio de México): “Borges y Rulfo: otro diálogo posible”

Notas

7.- SANTOS M. PROTOMÁRTIR VAQUERO (Universidad Nacional de Educación a Distancia): “Pedro Urbano González de la Calle: un humanista extremeño en el exilio”

Reseñas

1. DANIEL DEJICA, GYDE HANSEN, PETER SANDRINI, y JULIA PARA (eds.), Language in the digital era. Challenges and perspectives. De Gruyter Open, Berlin, 2016; 270 pp. (Erik Daniel Franco Trujillo)

2. RUDOLPH MUHR & DAWN MARLEY (eds.), Pluricentric languages: New perspectives in theory and description, Peter Lang, 2015, 318 pp. (Alfonso Medina Urrea)

3. SANTIAGO ALCOBA, CRISTINA BUENAFUENTES y GLORIA CLAVERÍA (eds.), Los lindes de la morfología. Universidade da Coruña, A Coruña, 2016; 223 pp. (Ramón Zacarías Ponce de León)

4. VICENÇ BELTRAN, El romancero: de la oralidad al canon. Reichenberger, Kassel, 2016; 206 pp. (Problemata Literaria, 78). (Alejandro Higashi)

5. Primera parte de la silva de varios romances (Zaragoza, 1550). Edición facsímil, estudio de Vicenç Beltran, coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz. Frente de Afirmación Hispanista, Madrid, 2016; 598 pp. (Alejandro Higashi)

6. JUAN ANTONIO FRAGO, Don Quijote. Lengua y sociedad. Arco/Libros La Muralla, Madrid, 2015; 188 pp. (David Arbesú)

7. LOPE DE VEGA, Romances de juventud. Ed. Antonio Sánchez Jiménez. Cátedra, Madrid, 2015; 429 pp. (Antonio Carreira)

8. OLGA GUADALUPE MELLA, Epistolaridad y realismo. La correspondencia privada y literaria de Juan Valera, Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós. Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2016; 222 pp. (Gabriel Rojo)

9. BLANCA ESTELA TREVIÑO GARCÍA (coord.), Aproximaciones a la escritura autobiográfica. De la vida de los otros a la vida de los nuestros. Bonilla Artigas-UNAM, México, 2016; 438 pp. (Alejandro Arteaga Martínez)

10. CLAUDIA L. GUTIÉRREZ PIÑA, Las variaciones de la escritura. Una lectura crítica de El grafógrafo y de la obra de Salvador Elizondo. El Colegio de México-Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2016; 336 pp. (Julia Érika Negrete Sandoval).

Bibliografía

Bibliografía de filología hispánica
Área temática:Análisis del discurso, Fonética, Fonología, Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lenguas indígenas o de fuerte tradición oral y/o transmisión comunitaria, Lexicografía, Lexicología, Lingüística cognitiva, Lingüística de corpus, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Pragmática, Semántica, Sintaxis, Sociolingüística, Teorías lingüísticas, Terminología, Tipología, Traducción, Variedades del español


Fecha de publicación en Infoling:7 de diciembre de 2017
Remitente:
Pedro Martín Butragueño
El Colegio de México
<nrfhcolmex.mx>