Curso
Título:La Edición Digital Académica: de lo Analógico a lo Digital
Universidad o entidad organizadora:Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales (LINHD)
Ciudad:Madrid
País:España
Fecha de inicio:14 de diciembre de 2015
Fecha de finalización:16 de diciembre de 2015
Contacto:Rosa Sebastiá Asensi, rsebastia@linhd.uned.es
DescripciónEs un placer para el Laboratorio en Innovación en la Humanidades Digitales anunciaros que entre los días 14 y 16 de diciembre el equipo de TextGrid-DARIAH de la Biblioteca de la Universidad de Göttingen nos ofrecerá un workshop sobre edición digital académica titulado “La edición digital académica: de lo analógico a lo digital”.
Además de trabajar sobre problemas teóricos acerca del proceso de digitalización, marcado, almacenamiento y publicación digital de textos, y de debatir temas de gran interés para el desarrollo actual de las humanidades digitales, como las infraestructuras y la preservación a largo plazo, el workshop ofrecerá la oportunidad de trabajar con el editorTextGrid y sus herramientas aplicadas a la edición digital de piezas del Cancionero musical de Palacio.
TextGrid es un entorno virtual de edición (VRE) y repositorio desarrollado en Alemania por diferentes instituciones y DARIAH, especialmente diseñado para la edición de textos académicos. Se basa en código abierto, que permite el libre intercambio de herramientas y datos, y se adapta a las necesidades específicas de distintas disciplinas. TextGrid es utilizado por investigadores de una amplia gama de disciplinas humanísticas como la filología, la lingüística, la historia del arte y la musicología y permite trabajar en una edición sostenible, en el almacenamiento y la publicación de datos en un entorno probado y seguro. Encontraréis más información aquí: https://textgrid.de/projekt
Además de trabajar sobre problemas teóricos acerca del proceso de digitalización, marcado, almacenamiento y publicación digital de textos, y de debatir temas de gran interés para el desarrollo actual de las humanidades digitales, como las infraestructuras y la preservación a largo plazo, el workshop ofrecerá la oportunidad de trabajar con el editorTextGrid y sus herramientas aplicadas a la edición digital de piezas del Cancionero musical de Palacio.
TextGrid es un entorno virtual de edición (VRE) y repositorio desarrollado en Alemania por diferentes instituciones y DARIAH, especialmente diseñado para la edición de textos académicos. Se basa en código abierto, que permite el libre intercambio de herramientas y datos, y se adapta a las necesidades específicas de distintas disciplinas. TextGrid es utilizado por investigadores de una amplia gama de disciplinas humanísticas como la filología, la lingüística, la historia del arte y la musicología y permite trabajar en una edición sostenible, en el almacenamiento y la publicación de datos en un entorno probado y seguro. Encontraréis más información aquí: https://textgrid.de/projekt
ProgramaLunes 14 de diciembre
10.00-10.15
Presentación del Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y sus proyectos.
(Elena González Blanco, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales, Universidad Nacional de Educación a Distancia/Gimena del Río Grande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
10.15–10.30
Presentation of the Department of Research & Development of the State and University Library Göttingen (SUB).
(Frank Fischer, Göttingen State and University Library)
10.30–11.30
Intro: “Digital Editing: State of the Art, Challenges, Potentials” + Debate.
(Martina Kerzel, Göttingen State and University Library)
11.30–12.00 Pausa
12.00–12.30
“Brief Introduction to DARIAH & TextGrid”.
(Frank Fischer y Mathias Göbel, Göttingen State and University Library)
12.30–13.00
“How Do We Measure Success? – Management of Larger Projects”.
(Inga Buhr y Claudio Leone, Göttingen State and University Library)
13.00–14.30 Pausa
14.30–16.00
“User Stories, User Requirements, Vol. I”.
– Network Analysis of Literary Texts (Frank Fischer, Göttingen State and University Library)
– Visualisation of Geospatial-Temporal Data (Mathias Göbel, Göttingen State and University Library)
– Editing Baena’s Songbook with TextGrid (Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Martes 15 de diciembre
10.00–11.30
“Hands-On I: Editing/Annotating of Poems of the Cancionero musical de Palacio”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library; Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
11.30–12.00 Pausa
12.00–13.00
“Hands-On II: Editing/Annotating of Poems of the Cancionero musical de Palacio”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library; Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
13.00–14.30 Pausa
14.30–16.00
“Hands-On III: Editing/Annotating of Medieval Prose”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library; Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
16.00–16.30 Pausa
16.30–18.00
“Hands-On IV: Editing/Annotating of Medieval Prose”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library; Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Miércoles 16 de diciembre
10.00–11.30
“Special Issues: Metadata, Images, Licensing, Long-Term Archiving, Standards”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library)
11.30–12.00 Pausa
12.00–12.30
“Why Humanities Research Needs (International) Digital Infrastructures” (wrap-up debate).
10.00-10.15
Presentación del Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y sus proyectos.
(Elena González Blanco, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales, Universidad Nacional de Educación a Distancia/Gimena del Río Grande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
10.15–10.30
Presentation of the Department of Research & Development of the State and University Library Göttingen (SUB).
(Frank Fischer, Göttingen State and University Library)
10.30–11.30
Intro: “Digital Editing: State of the Art, Challenges, Potentials” + Debate.
(Martina Kerzel, Göttingen State and University Library)
11.30–12.00 Pausa
12.00–12.30
“Brief Introduction to DARIAH & TextGrid”.
(Frank Fischer y Mathias Göbel, Göttingen State and University Library)
12.30–13.00
“How Do We Measure Success? – Management of Larger Projects”.
(Inga Buhr y Claudio Leone, Göttingen State and University Library)
13.00–14.30 Pausa
14.30–16.00
“User Stories, User Requirements, Vol. I”.
– Network Analysis of Literary Texts (Frank Fischer, Göttingen State and University Library)
– Visualisation of Geospatial-Temporal Data (Mathias Göbel, Göttingen State and University Library)
– Editing Baena’s Songbook with TextGrid (Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Martes 15 de diciembre
10.00–11.30
“Hands-On I: Editing/Annotating of Poems of the Cancionero musical de Palacio”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library; Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
11.30–12.00 Pausa
12.00–13.00
“Hands-On II: Editing/Annotating of Poems of the Cancionero musical de Palacio”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library; Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
13.00–14.30 Pausa
14.30–16.00
“Hands-On III: Editing/Annotating of Medieval Prose”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library; Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
16.00–16.30 Pausa
16.30–18.00
“Hands-On IV: Editing/Annotating of Medieval Prose”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library; Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales y Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas)
Miércoles 16 de diciembre
10.00–11.30
“Special Issues: Metadata, Images, Licensing, Long-Term Archiving, Standards”.
(Mathias Göbel, Frank Fischer, Martina Kerzel, Claudio Leone, Inga Buhr; Göttingen State and University Library)
11.30–12.00 Pausa
12.00–12.30
“Why Humanities Research Needs (International) Digital Infrastructures” (wrap-up debate).
ProfesoradoFrank Fischer, Göttingen State and University Library, Alemania.
Elena González Blanco, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.
Martina Kerzel, Göttingen State and University Library, Alemania.
Mathias Göbel, Göttingen State and University Library, Alemania.
Inga Buhr, Göttingen State and University Library, Alemania.
Claudio Leone, Göttingen State and University Library, Alemania.
Elena González Blanco, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.
Gimena del Rio Riande, Laboratorio en Innovación en Humanidades Digitales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina.
Martina Kerzel, Göttingen State and University Library, Alemania.
Mathias Göbel, Göttingen State and University Library, Alemania.
Inga Buhr, Göttingen State and University Library, Alemania.
Claudio Leone, Göttingen State and University Library, Alemania.
CertificaciónCertificado de asistencia.
Área temática:Lingüística computacional
Fecha de publicación en Infoling:3 de diciembre de 2015
Remitente:
Rosa Sebastià Asensi
LINHD - UNED
<rsebastia
linhd.uned.es>
LINHD - UNED
<rsebastia
