Congreso, coloquio o simposio

Infoling 12.10 (2022)
Título:II Workshop HISPANAGRAMA: Ideas lingüísticas en la América del Sur hispánica (1800-1950) (HISPANAGRAMA)
Entidad organizadora:Universidades de Tarragona, Córdoba y Granada
Lugar de celebración:Tarragona, España
Fecha de celebración:13 de diciembre de 2022
Circular Nº:1
Contacto:María Bargalló Escrivá, maria.bargallo@urv.cat
Descripción

El Workshop versa sobre las ideas lingüísticas en América del sur hispánica (1800-1950) en el marco de las actividades de desarrollo del proyecto de investigación “La gramatización del español en la América del Sur hispánica (1800-1950): focos, series textuales y canon” (PID2020-118849GB -I00).

 

El equipo de investigación y el trabajo está constituido por profesorado de universidades españolas y americanas. La perspectiva desde la que se plantea la investigación es la Historiografía lingüística, ámbito que permite un acercamiento a la producción gramatical de varios países americanos durante el período comprendido entre 1800 y 1950, etapa en la que se configura una parte muy importante de la base gramatical actual.

 

Las diez presentaciones que se incluyen en el programa giran en torno a tres aspectos básicos: i) ideas gramaticales en autores u obras concretos; ii) ideas gramaticales y series de textos; iii) legislación y contextos educativos.

Área temática:Historia de la lingüística, Historiografía lingüística
Programa

9.00-9.30 h: Entrega de documentación

9.30-10.00 h: Inauguración

 

Ideas gramaticales en autores u obras concretos

10.00-10.30 h: María Martínez-Atienza de Dios (Universidad de Córdoba): “La teoría gramatical en Colombia durante el siglo XX: la serie textual de la Gramática de la lengua castellana de Martín Restrepo Mejía”

 

10.30-11.00 h: María Bargalló Escrivá (Universitat Rovira i Virgili): “Los tratados de análisis lógico y gramatical de Félix Arriagada: aproximación a la historia de la gramática escolar chilena”

 

11.00-11.15 h: Debate

 

11.15-11.45: Coffee-break

 

Ideas gramaticales en autores u obras concretos 

11.45-12.15 h: Esteban Montoro del Arco (Universidad de Granada): “La conformación de una teoría sintáctica ecuatoriana: canon, fuentes e ideología en la Sintaxis castellana (1899) de José Nicolás Vacas”

 

Ideas gramaticales y series de textos

12.15-12-45 h: Alfonso Zamorano Aguilar (Universidad de Córdoba): “Mujer, lengua y educación en la América del Sur hispánica (siglos XIX y principios del XX): unas calas”

 

12.45-13.00 h: Debate

 

13.00-15.00: Comida

 

Legislación y contextos educativos

15.00-15.30: Juan Miguel González Jiménez (Universidad de Córdoba): “Educación y gramática escolar en Chile en el siglo XIX: claves externas”

 

15.40-16.10 h: M.ª Cecilia Manzione Patrón (Universidad de la República): “Planes y programas de idioma castellano/idioma español en la educación secundaria uruguaya pública (1912 -1936)”

 

16.10-16.25: Debate

 

Ideas gramaticales y series de textos

16.30-17.00: MARIELA OROÑO (U. DE REPÚBLICA, URUGUAY): “Panorama del campo pedagógico- gramatical uruguayo en el último cuarto del siglo XIX”

 

17.10-17.40 h: MAGDALENA COLL (U. DE LA REPÚBLICA, URUGUAY): “Datos y tendencias en la historia de la teoría gramatical del español en la América del siglo XIX”

 

17.40-17.55 h: Debate

 

Ideas gramaticales y series de textos 

18.00-18.30 h: España Villegas (Bolivia): “Ideas gramaticales en Bolivia entre 1800 y 1950”

 

Ideas gramaticales en autores u obras concretos 

18.40-19.10 h: Elvira Arnoux (Universidad de Buenos Aires); Juan Cifuentes (Universidad de Chile); Daniela Lauria (Universidad de Buenos Aires / CONICET); Darío Rojas (Universidad de Chile): “Las vacilaciones en el modelo gramatical escolar en los inicios de la ampliación del sistema educativo chileno (1851-1861)”

 

19.15-19.30 h: Debate

 

19.30-19.45 h: Clausura de las Jornadas

Comité científico

Alfonso Zamorano Aguilar

Esteban T. Montoro del Arco

María Bargalló Escrivá

María Martínez-Atienza de Dios

Comité organizador

Alfonso Zamorano Aguilar

Esteban T. Montoro del Arco

María Bargalló Escrivá

María Martínez-Atienza de Dios

 

Lengua(s) oficial(es) del evento:

español



Fecha de publicación en Infoling:5 de diciembre de 2022
Remitente:
María Martínez-Atienza de Dios
Universidad de Córdoba
<mmartinezatienzauco.es>