Congreso, coloquio o simposio
El Linguistic Landscape Workshop se celebra anualmente y es el principal encuentro internacional de investigación interdisciplinar sobre la lengua en el espacio público.
Con los paisajes de la utopía y la distopía como eje temático articulador del encuentro, LL14 explorará tanto el carácter distópico de la realidad cotidiana como la imaginación utópica en todo el mundo tal y como se reflejan en los paisajes lingüísticos que nos rodean. Invitamos a presentar propuestas sobre cómo se construyen la utopía y la distopía en el espacio público; cómo se apropian las personas de los espacios públicos y qué sujetos políticos emergen; sobre la definición, naturaleza y función de las ideas utópicas; así como sobre las fuerzas prefigurativas y performativas de los paisajes lingüísticos. Como es habitual, LL14 también acepta contribuciones sobre otras líneas de trabajo dentro del campo de los paisajes lingüísticos.
Hasta el 15 de noviembre aceptaremos propuestas de paneles a través de la plataforma Symposium. Los paneles tendrán una duración de 3 horas (para introducción, 4 presentaciones y un debate final moderado). Se ruega envíen un resumen en el que se indiquen el tema y los objetivos del panel (máx. 300 palabras), 3 palabras clave y (si es posible) los títulos de las contribuciones y los nombres de cada participante. La aceptación de paneles se notificará para el 7 de enero.
Una vez aceptado el panel, quienes lo coordinen deberán asegurarse de que cada participante presente su resumen individual (señalando el nombre del panel al que pertenece la ponencia). El envío de comunicaciones individuales abrirá el 15 de enero y cerrara el 1 de marzo.
Para más información sobre el congreso y para ver el call for papers completo, visítese la página web.
Contacto: LL14madrid2023@gmail.com
Ashraf Abdelhay, Doha Institute for Graduate Studies
Jannis Androutsopoulos, Universität Hamburg
Robert Blackwood, University of Liverpool
Rodrigo Borba, Universidade Federal do Rio de Janeiro
Maria Victoria Calvi, Università degli Studi di Milano
Costas Canakis, University of the Aegean
Camila Cárdenas, Universidad Austral de Chile
Jasone Cenoz, Euskal Herriko Unibertsitatea
Lorena Córdova-Hernández, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Leonie Gaiser, University of Manchester
María Rosa Garrido Sardá, Universitat Autónoma de Barcelona
Durk Gorter, Euskal Herriko Unibertsitatea
Christine Hélot, Université de Strasbourg
Thom Huebner, San José State University
Johan Järlehed, Göteborgs universitet
Adam Jaworski, University of Hong Kong
Jackie Lou, Birkbeck, University of London
David Malinowski, San José State University
Luk van Mensel, Université de Namur
Tommaso Milani, Göteborgs universitet
Adil Moustaoui, Universidad Complutense de Madrid
Sibonile Mpendukana, University of Cape Town
Sari Pietikäinen, Jyväskylän yliopisto
Gabriela Prego, Universidade de Santiago de Compostela
María Sabaté, Universitat de Lleida
Ester Saiz de Lobado, Universidad Europea de Madrid
Domingo Sánchez Mesa, Universidad de Granada
Sandra Schlumpf-Thurnherr, Universität Basel
Elana Shohamy, Tel Aviv University
Beatriz Taboada, CONICET, Universidad Autónoma de Entre Ríos
Crispin Thurlow, Universität Bern
Virginia Unamuno, Universidad Nacional de San Martín
Mieke Vandenbroucke, Universiteit Gent
Luz Zas, Universidade de Santiago de Compostela
Manuel Alcántara, Universidad Autónoma de Madrid
Lara Alonso, Universidad Autónoma de Madrid
Carla Amorós, Universidad de Salamanca
Casilda Cabrerizo, Universidad Carlos III de Madrid
Camila Cárdenas, Universidad Austral de Valdivia
Elisa Hidalgo, Universidad Complutense de Madrid
Raquel Hidalgo, Universidad Complutense de Madrid
Rosa Martín, Universidad Complutense de Madrid
Luisa Martín Rojo, Universidad Autónoma de Madrid
Clara Molina, Universidad Autónoma de Madrid
Adil Moustaoui, Universidad Complutense de Madrid
Miren Otxotorena, Universidad Autónoma de Madrid
Gabriela Prego, Universidade de Santiago de Compostela
Daniel Pinto, Universidad Autónoma de Madrid
Laura Villa, Universidad Autónoma de Madrid
Gefei Xiong, Universidad Autónoma de Madrid
Rafael Zamorano, Universidad Complutense de Madrid
Luz Zas, Universidade de Santiago de Compostela
español, inglés, las presentaciones podrán realizarse en cualquier lengua.
Universidad Autónoma de Madrid
<llauraviga
