Congreso, coloquio o simposio
El Segundo Encuentro de Cognición y Lenguaje está enfocado en la discusión sobre los procesos cognitivos asociados a las conductas migratorias y su fijación debido a instancias de aculturación.
Estimaciones mundiales indican que, entre el 2010 y el 2015, un 0,5% de las personas del mundo –aproximadamente 37 millones- abandonaron su país natal para instalarse en otro territorio (Abel, 2016). En el caso de nuestro país, de acuerdo a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), existen 1.492.522 personas extranjeras residentes habituales, provenientes de Venezuela (30,5%), Perú (15,8%), Haití (12,5%), Colombia (10,8%) y Bolivia (8,0%). Las desigualdades socioeconómicas que afectan a la región han provocado una de las mayores crisis sociales de su historia contemporánea, la que se ha visto exacerbada aún más con la pandemia derivada del SARS, COVID-19, e incrementado una sensible inmigración -en varios casos- ilegal.
El Segundo Encuentro “Avances de la Investigación en Cognición y Lenguaje: Cognición e Inmigración” es una instancia de discusión de hallazgos y conocimientos recientes, producto del trabajo investigativo que implican la relación entre cognición, lenguaje y procesos migratorios. El Segundo Encuentro pretende aproximarse a las complejidades cognitivolingüísticas del proceso inmigratorio, a través de la caracterización lingüística y cognitiva de la competencia argumentativa asociada a esta ecología humana.
El Segundo Encuentro procura generar un espacio para el intercambio y discusión en temáticas vinculadas a la relación entre lenguaje, la cognición e inmigración.
II. Panel de expertos
- Lucía Castillo, Dra. en Psicolingüística: “El alineamiento lingüístico y su rol en la interfaz lengua-cultura”
- Francisco Donoso, Dr. en Ciencias Sociales: “Inmigrantes, sociedad receptora y estrategias aculturativas: Aportes de la psicología transcultural”
- Rocío Flax, Dra. en Letras: “Aportes del Análisis (Crítico) del Discurso a los estudios migratorios” Cristián Santibáñez, Dr. en Lingüística: “Antecedentes para el estudio de la argumentación en diálogos con inmigrantes”
- José Gascón, Dr. en Filosofía: “Argumentar con el otro: el papel de la confianza”
III. Inscripción y valores
La participación general al Segundo Encuentro “Avances de la Investigación en Cognición y Lenguaje: Cognición e Inmigración” es sin costo. Para solicitar certificado de participación y asistir al evento debe inscribirse previamente en el correo: humanidades@userena.cl
Carlos Ramos, cramos@userena.cl ULS
Georgina García, gegarcia@userena.cl ULS
Paulina Meza, pmeza@userena.cl ULS
Cristian Noemi, cnoemi@userena.cl ULS
Universidad de La Serena
<omarsabaj
