Congreso, coloquio o simposio

Infoling 11.13 (2022)
Título:Simposio Identidades en la modernidad tardía. Acercamientos desde los Estudios del Discurso, desde la Semiótica y la Cognición Corporeizada
Entidades organizadoras:Universidad Nacional Autónoma de México; Universidad Autónoma de Sinaloa
Lugar de celebración:Online - Ciudad de México, México
Fecha de inicio:21 de febrero de 2023
Fecha de finalización:23 de febrero de 2023
Circular Nº:1
Contacto:UNAM, simposio.identidad@enallt.unam.mx
Descripción

El simposio Identidades en la modernidad tardía. Acercamientos desde los Estudios del Discurso, desde la Semiótica y la Cognición Corporeizada se lleva a cabo completamente online vía ZOOM, así como una transmisión en vivo por el canal de eventos de la ENALLT en YouTube (https://www.youtube.com/c/EventosENALLT).

 

Este simposio constituye un foro de encuentro para todas aquellas personas interesadas en un intercambio académico en el área de la construcción de identidades en la modernidad tardía (Reckwitz, 2020; Habermas 1990; Giddens, 1991).

 

Entendemos a la modernidad tardía como un periodo caracterizado por el creciente conflicto entre la globalización y disposiciones personales que producen todo tipo de fragmentaciones en las identidades actuales. Vivimos en un periodo transitorio que, por un lado, da continuación a la modernidad, y, por el otro lado, constituye simultáneamente un lugar de pasaje hacia la posmodernidad. Las identidades de la modernidad tardía son volátiles, líquidas, se encuentran en proceso de construcción o en vías de deconstrucción (Baumann, 2004; Fukuyama, 2018). Cuando se habla de identidad nos encontramos frente a una fenomenología (Husserl, 1950) de enorme complejidad social que demanda nuevos análisis disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios para pensar estas identidades (Pfleger, 2012; 2018).

 

La duración del simposio es de 3 días. Cada día aborda una diversidad de temas acerca de la construcción de la identidad en la modernidad tardía desde acercamientos epistemológicos y metodológicos específicos, que se agrupan en 3 foros temáticos por día, respectivamente.

 

El día 1 aborda diferentes construcciones de la identidad en la modernidad tardía desde los Estudios del Discurso. El día 2 explora la construcción de identidades en la modernidad tardía desde la perspectiva de la Semiótica. Finalmente, en el día 3, discutiremos construcciones identitarias en la modernidad tardía desde la óptica de la Cognición Corporeizada.

Convocamos a contribuciones para estos múltiples foros temáticos, y recibimos sus propuestas para ponencias que enfaticen sobre todo

  • una descripción puntual del fenómeno identitario
  • la explicitación de la metodología para el análisis y la descripción del fenómeno
  • una discusión detallada de los datos obtenidos

Cada foro contará con cuatro ponencias. Después de las cuatro exposiciones, discutiremos los planteamientos hechos con los ponentes y el público presente, en formato de foro abierto con una moderación experta.

Para mayor información sobre el formato para proponer ponencias, les pedimos dirigirse a la opción modalidad de participación en este sitio.

 

Los interesados en participar con una ponencia deberán registrar su trabajo en la opción registro en este sitio, indicando el día y el foro en el que desean presentar una propuesta.

 

A todos los interesados en participar sin ponencia, les pedimos, de igual manera, registrarse en la opción registro en el sitio, ingresando sus datos en la opción asistente.

 

En ambos casos, ya sea como ponente o como asistente, se les expedirá la constancia correspondiente.

Área temática:Análisis del discurso, Antropología lingüística, Lengua de señas, Lingüística cognitiva, Pragmática, Sociolingüística
Comité científico

Sabine Pfleger

Eduardo Chávez Herrera 

Luis Escobar L.-Dellamary

 

Comité organizador

Eduardo Chávez Herrera

Sabine Pfleger

Luis Escobar L.-Dellamary

Plazo de envío de propuestas: hasta el30 de noviembre de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas:5 de enero de 2023
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español



Fecha de publicación en Infoling:7 de noviembre de 2022
Remitente:
Eduardo Chávez Herrera
Universidad Nacional Autónoma de México
<keemunyunnangmail.com>