Congreso, coloquio o simposio
En la Universidad de Málaga se celebrará del 28 al 30 de junio de 2023 el congreso #CIEALEA_2023, Congreso Internacional sobre el español en Andalucía: Medio siglo del ALEA (Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, 1973-2023).
Invitamos a todos los interesados, especialistas, investigadores, doctorandos, estudiantes y público en general, a participar en Málaga, ciudad universitaria con una consolidada trayectoria filológica, en este congreso que conmemora los cincuenta años de la finalización del Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, cuyo último volumen vio la luz en 1973.
Lo organizan el Área de Lengua Española; el Dpto. de Filología Española, Italiana, Románica y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada; y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga, con la colaboración de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla.
El lema del congreso es el medio siglo del atlas lingüístico (ALEA), pero serán bienvenidas las comunicaciones sobre la historia de las hablas andaluzas, sus rasgos fonéticos y fonológicos, léxicos y semánticos, morfológicos o sintácticos, etc.
Pretende crear un espacio en el que se debatan teorías, investigaciones o proyectos de las hablas andaluzas, pero especialmente serán bienvenidas las comunicaciones relacionadas con los materiales del propio ALEA, que aún atesora en sus láminas importantes noticias dialectales.
Asimismo, tendrán cabida aquellas comunicaciones que se ocupen del español en las Islas Canarias y en Hispanoamérica, siempre en relación con las hablas andaluzas.
Matrículas:
Para presentar una comunicación hay que matricularse:
a) Antes del 31 de marzo de 2023: 120 euros
b) Después del 1 de abril y hasta el 31 de mayo de 2023: 160 euros
c) En la sede del congreso el día 28 de junio de 2023: 240 euros.
Inscripciones:
a) Antes del 31 de marzo de 2023 los estudiantes y asistentes que deseen inscribirse y tener derecho a certificado: 25 euros.
b) Después del 1 de abril y hasta el 31 de mayo de 2023: 35 euros.
c) En la sede del congreso el día 28 de junio de 2023: 50 euros.
28.06.2023 Miércoles
Horario de mañana
8:30 h. Entrega de documentación (Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación)
9.30 h. a 10:00 h. Inauguración del Congreso (Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación).
10:00 h. a 12.00 h. Conferencia de inauguración: Profª. Dra. Pilar García Mouton (CSIC) (Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación)
12:00 h. a 14:30 h. Comunicaciones (Aulario RAM, aulas 1, 3, 5 y 7).
Horario de tarde
16.00 h. Actividad social
19.00 h. Conferencia plenaria: Prof. Dr. Javier Medina López (Universidad de La Laguna). Rectorado.
20.30 h. Recepción oficial.
29.06.2023 Jueves
Horario de mañana
9:30 h. a 11:00 h. Comunicaciones (Aulario RAM, aulas 1, 3, 5 y 7).
11:00 h. a 11:30 h. Pausa.
12:30 h. a 14:00 h. Conferencia plenaria: Mª Dolores Gordón Peral (Universidad de Sevilla) (Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación).
Horario de tarde
17.00 h. a 19:00 h. Comunicaciones (Aulario RAM, aulas 1, 3, 5 y 7).
19.00 a 20.30 h. Conferencia plenaria: Prof. Dr. F. Torres Montes (Universidad de Granada). (Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación).
21.00 h. Cena oficial.
30.06.2023 Viernes
Horario de mañana
9:30 h. a 11:00 h. Comunicaciones (Aulario RAM, aulas 1, 3, 5 y 7).
11:00 h. a 11:30 h. Pausa.
11:30 h. a 13:30 h. Comunicaciones (Aulario RAM, aulas 1, 3, 5 y 7).
Horario de tarde
17.00 h. a 18:30 h. Comunicaciones (Aulario RAM, aulas 1, 3, 5 y 7).
18:30 a 19:00 Pausa
19:00 h. a 20:30 h. Clausura del congreso y conferencia: Prof. Dr. Miguel A. Quesada Pacheco (Universidad de Bergen, Noruega). (Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación).
Teresa Ayala Pérez, UMCE, Santiago de Chile
Eva Mª Bravo García, Universidad de Sevilla
Mª Luisa Calero, Universidad de Córdoba
Rafael Cano Aguilar, Universidad de Sevilla
Pedro Carbonero Cano, Universidad de Sevilla
Francisco M. Carriscondo Esquivel, Universidad de Málaga
Yolanda Congosto Martín, Universidad de Sevilla
Dolores Corbella Díaz, Universidad de la Laguna
Luis Cortés, Universidad de Almería
Elena Fernández de Molina Ortés, Universidad de Granada
Miguel Figueroa-Saavedra, Universidad Veracruzana, México
María Victoria Galloso Camacho, Universidad de Huelva
María Angeles García Aranda, Universidad Complutense
José Mª García Martín, Universidad de Cádiz
Pilar García Mouton, CSIC, Madrid
María Dolores Gordón Peral, Universidad de Sevilla
Jannis Harjus, Universidad de Innsbruck, Austria
Humberto Hernández Hernández, Universidad de La Laguna
Luis Fernando Lara, El Colegio de México
Pilar López Mora, Universidad de Málaga
Luis Luque Toro, Universidad Ca’Foscari
Antonio Manjón-Cabeza, Universidad de Granada
Alfredo Matus Olivier, Universidad de Chile
Javier Medina López, Universidad de La Laguna
Esteban Montoro del Arco, Universidad de Granada
María Águeda Moreno Moreno, Universidad de Jaén
Antonio Narbona Jiménez, Universidad de Sevilla
María Pilar Perea Sabater, Universidad de Barcelona
David Prieto García-Seco, Universidad de Murcia
Miguel Angel Quesada Pacheco, Universidad de Bergen (Noruega)
Brendan Regan, Texas Tech University (EE.UU.)
José Javier Rodríguez Toro, Universidad de Sevilla
Stefan Ruhstaller, Universidad Pablo de Olavide
Antonio Salvador Plans, Universidad de Extremadura
José María Santos Rovira, Universidad de Lisboa
Mariela de la Torre, Universidad de Neuchâtel (Suiza)
Francisco Torres Montes, Universidad de Granada
Presidencia
Prof. Dr. Manuel Galeote, Universidad de Málaga
Profª. Dra. Antonia Mª. Medina Guerra, Universidad de Málaga
Secretaría, tesorería y vocalías
Profª. Dra. Mª. del Mar Espejo Muriel, Universidad de Almería
Profª. Dra. Auxiliadora Castillo Carballo, Universidad de Sevilla
Prof. Dr. Juan M. García Platero, Universidad de Sevilla
Prof. Dr. Gonzalo Águila Escobar, Universidad de Granada
español, inglés
Universidad de Málaga
<galeote
