Congreso, coloquio o simposio
Con el título “Español para todos”, este Congreso sigue buscando universalizar el español y convertirse en referente internacional para hispanistas, docentes, profesionales y todos aquellos que de alguna forma se sienten vinculados a una lengua compartida por 580 millones de hablantes en todo el mundo, con una cita ineludible del 5 al 13 de noviembre.
Por sexta vez, el Congreso contará con la participación de relevantes personalidades del ámbito de la cultura y el idioma español, además de representantes de instituciones nacionales e internacionales que tienen entre sus responsabilidades la difusión de nuestro idioma y su enseñanza en todo el mundo, buscando, en última instancia, dar cuenta de los avances en la investigación sobre el español y en español.
Las circunstancias de pandemia vividas en estos últimos meses nos han obligado, lamentablemente, a trasladar las fechas de esta sexta edición del Congreso y cambiar su forma tradicionalmente presencial a un formato en línea.
La inscripción se puede realizar en línea a través de la web hasta el 1/11/2020 a las 23:59 h.
Precios: general: 15 €, estudiantes: 10 €, miembros de FIAPE: 10 €
Las sesiones del congreso podrán verse en directo y serán accesibles también de forma asíncrona durante una semana después de su emisión. Al final del congreso se expedirá un certificado en el que se harán constar 30 h. de asistencia
Jueves 5 de noviembre 2020
9:00 - Inauguración
9:15 - Plenaria inaugural a cargo de Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes
10:00 - Natividad Hernández Muñoz: La semilla de la interculturalidad: el aula de profesores de ELE
11:00 - Alejandro Castañeda Castro: Criterios para una enseñanza significativa de la gramática de ELE
12:00 - Guillermo Rojo: Características generales del Corpus de aprendices del español como lengua extranjera (CAES)
13:00-13:15 - Clausura de la primera sesión de conferencias
16:00 - Rafael del Moral: Inconveniencias ocultas en el aprendizaje del español como legua extranjera
17:00 - Susana Pastor Cesteros: Español académico como L2: claves para el rendimiento de una estancia de movilidad en la universidad española
18:00 - Kim Potowski: La inmersión dual en Estados Unidos y su importancia para el español y para la justicia social
19:00-19:15 - Clausura de la segunda sesión de conferencias
Viernes 6 de noviembre 2020
10:00 - María Victoria Escandell Vidal: Enfocando el imperfecto
11:00 - Lourdes Díaz Rodríguez: Pragmática intercultural y eficacia comunicativa: las cartas de solicitud de trabajo en ELE
12:00 - Nieves Mendizábal de la Cruz: La mediación lingüística y cultural: actividades para el desarrollo de la competencia de mediación en el aula de ELE
13:00-13:15 - Clausura de la tercera sesión de conferencias
16:00 - José María Izquierdo: La lengua española, lengua universal, desde un punto de vista no hispanohablante
17:00 - Elisa Gironzetti: Español L2 con humor: interculturalidad, reflexión crítica y competencia discursiva
18:00 - Richard Bueno Hudson: Posicionamiento del español entre las grandes lenguas
19:00-19:15 - Clausura de la cuarta sesión de conferencias
TALLERES
Lunes 9 de noviembre 2020
17:00-17:50 - Laura Hernández Ramos (Tía Tula Colegio de Español): Pequeñas píldoras de vocabulario: una cuestión de constancia
17:55-18:40 - Soledad Sánchez Mulas (DICE Centro Didáctico de Español): “¿Cómo se dice…?”. Estrategias comunicativas en el aula de ELE
18:45-19:30 - María del Carmen Moro Luis (Centro de idiomas de la ULE): Planificación de clases de Literatura en la enseñanza de ELE
Martes 10 de noviembre 2020
17:00-17:50 - Luis Jaraquemada Bueno (Isla Salamanca): Tú decides, una herramienta diferente para la clase de ELE
17:55-18:40 - Alfredo Pérez Berciano (Colegio Delibes): El sentido del humor en la clase de ELE
18:45-19:30 - Juan Miguel Prieto Hernández (Cursos Internacionales USAL): El análisis psicométrico en las pruebas de dominio del español de la especialidad de LanguageCert USAL esPro
Miércoles 11 de noviembre 2020
17:00-17:50 - Carlos Villanueva y Ana Martín (Academia Berceo Salamanca): El alcance de la conciencia teórico-metodológica en el desempeño de la docencia: un enfoque aplicado
17:55-18:40 - María Jesús de Castro, Elena Aína Blázquez, Marina Hernández Carabias (Colegio Ibérico Salamanca): Cómo transformar actividades ELE tradicionales en actividades 2.0
18:45-19:30 - Raúl Urbina Fonturbel (Universidad de Burgos): La publicidad como elemento dinamizador en ELE
Jueves 12 de noviembre 2020
17:00-17:50 - Elena Díaz de la Cruz (Instituto Español Murallas de Ávila): El camino de Santiago digitalizado
17:55-18:40 - Graciela Fantini (Centro Internacional Antonio Machado): El rostro, el retrato y el autorretrato en el aula de ELE
18:45-19:30 - David Pérez Rodríguez (Centro de Idiomas de la Universidad de Valladolid): El léxico español en contextos multilingües
Viernes 13 de noviembre 2020
17:00-17:50 - Ana B. Martínez (Fundación Lengua): Delibes alumbra Castilla. De paseo por la naturaleza y la gastronomía.
17:55-18:40 - María Asunción Garrido García (Mester): La gamificación como técnica de aprendizaje
18:45-19:30 - Esther González Blanco y Joaquín Folgado Casado (Estudio Sampere Salamanca): Tres, dos, uno... ¡Acción!
SEMINARIOS: del 9 al 13 de noviembre de 2020
Jesús Fernández González, USAL y Consejero de Educación de la Embajada de España en EEUU y Canadá
José Antonio Bartol Hernández, Universidad de Salamanca
Julio Borrego Nieto, Universidad de Salamanca
Richard Bueno Hudson, Instituto Cervantes
Salvador Gutiérrez Ordóñez, Real Academia Española y Universidad de León
José María Izquierdo, Universidad de Oslo y FIAPE
Nieves Mendizábal de la Cruz, Universidad de Valladolid
Javier Muñoz-Basols, Universidad de Oxford
Guillermo Rojo Sánchez, Real Academia Española
Raúl Urbina Fonturbel, Universidad de Burgos
Gonzalo Santonja Gómez-Agero, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Javier Serrano Avilés, Instituto Cervantes y FIAPE
COMITÉ DE HONOR
Alfonso Fernández Mañueco, Presidente de la Junta de Castilla y León
Javier Ortega Álvarez, Consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León
Santiago Muñoz Machado, Director de la Real Academia Española
Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes
Carlos García Carbayo, Alcalde de Salamanca
Ricardo Rivero Ortega, Rector de la Universidad de Salamanca
Mª Nieves Sánchez González de Herrero, Directora del Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca
Maddalena Ghezzi, Asistente de Dirección del Centro Internacional del Español de la Universidad de Salamanca
Junta de Castilla y León
José Ramón González García, Director General de Políticas Culturales y Comisionado para la Lengua Española
Helena Andrés de Cea, Fundación Siglo para el Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
Mª Cruz Marcos Nieto, Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León
español
<cieusal
