Congreso, coloquio o simposio
Las dos temáticas vertebradoras de la conferencia serán el Análisis del Discurso de Especialidad y los Estudios de Traducción desde la óptica del Corpus (“Corpus-Assisted Specialized Discourse and Translation Studies”) y la reflexión propuesta se centrará en el rastreo, en los múltiples niveles del discurso especializado, de mecanismos metadiscursivos, patrones persuasivos, ideológicos o evaluativos que orientan la producción textual de múltiples comunidades de práctica (en términos de construcción de la identidad grupal o del género, de la inclusión o del rechazo de la alteridad, etc.), pese a la pretendida objetividad y ausencia de emotividad de la comunicación especializada.
Asimismo, se dará cabida a las aplicaciones de la lingüística de corpus dirigidas a reflexionar sobre el proceso traductor y la didáctica de la traducción especializada a través de corpus paralelos y/o comparables de textos especializados, con el propósito de definir un cuadro teórico-metodológico más preciso para la investigación traductológica, arrojando luz sobre el posible papel desempeñado por la traducción en los cambios sociales en curso.
Han confirmado su participación los siguientes conferenciantes invitados:
- Mona Baker (University of Manchester): https://www.research.manchester.ac.uk/portal/mona.baker.html
- Paul Baker (University of Lancaster): https://www.lancaster.ac.uk/linguistics/about-us/people/paul-baker
- Sara Laviosa (Università degli Studi di Bari Aldo Moro):https://www.uniba.it/docenti/laviosa-sara
- Antonio Moreno Ortiz (Universidad de Málaga): https://www.uma.es/departamento-de-filologia-inglesa-francesa-y-alemana/info/117649/antonio-moreno-ortiz/
Asimismo, en el marco del congreso se desarrollará una mesa redonda sobre temas relacionados con el eje vertebrador del encuentro en la que participarán:
- María Luisa Carrió Pastor (Universitàt Politècnica de València): http://www.upv.es/entidades/DLA/info/884030normalc.html
- Tony McEnery (University of Lancaster): https://www.lancaster.ac.uk/linguistics/about-us/people/tony-mcenery
- Alan Partington (Università degli Studi di Bologna):https://www.unibo.it/sitoweb/alanscott.partington
El Comité Organizador de CILC2022 anima a todo aquel que desee participar a enviarnos una propuesta de presentación oral (20 minutos), póster, taller o seminario, siempre que la misma tenga relación con el tema de esta edición o con cualquiera de los nueve paneles temáticos de AELINCO:
- Diseño, compilación y tipos de corpus
- Discurso, análisis literario y corpus
- Estudios gramaticales basados en corpus
- Lexicología y lexicografía basadas en corpus
- Corpus, estudios contrastivos y traducción
- Corpus y variación lingüística
- Lingüística computacional basada en corpus
- Los corpus y la adquisición y enseñanza del lenguaje
- Usos específicos de la lingüística de corpus.
Cada participante podrá enviar un máximo de dos propuestas, en español, inglés o italiano, tan pronto como la página web de CILC2022 esté funcionando plenamente (20 de octubre de 2021), hasta la fecha límite de presentación, el 31 de diciembre de 2021. Las instrucciones específicas y la hoja de estilo deben consultarse en este enlace: http://www.aelinco.es/en/cilc-instructions-style-sheet. Las propuestas serán enviadas desde la plataforma EasyChair al panel elegido para su revisión. Cada propuesta solo se puede enviar a un panel. La notificación de aceptación se efectuará el 1 de marzo de 2022.
Una selección de los trabajos de investigación presentados en el CILC2022 será publicada en un volumen de la serie Linguistic Insights de la editorial Peter Lang, mientras que las mejores ponencias presentadas por jóvenes investigadores se publicarán en un volumen de la serie Cerlis Series.
Begoña Crespo (Universidade da Coruña)
Gustavo A. Rodríguez Martín (Universidad de Extremadura)
Paula Rodríguez Puente (Universidad de Oviedo)
Moisés Almela Sánchez (Universidad de Murcia)
Sergio Maruenda Bataller (Universidad de Valencia)
Carlos Prado Alonso (Universidad de Oviedo)
María Chantal Pérez Hernández (Universidad de Málaga)
Begoña Clavel Arroitia (Universitat de València-IULMA)
Eva Mestre Mestre (Escuela Politécnica Superior de Gandía, Universitat Politècnica de València)
Pascual Cantos Gómez (Universidad de Murcia)
Mª Luisa Carrió Pastor (Universidad Politécnica de Valencia)
Giovanni Garofalo (Università degli Studi di Bergamo, Italia)
Luisa Chierichetti (Università degli Studi di Bergamo, Italia)
Stefania Maci (Università degli Studi di Bergamo, Italia)
Andrés Ortega Garrido (Università degli Studi di Bergamo, Italia)
español, inglés, italiano,
Università degli Studi di Bergamo
<andres.ortega
