Congreso, coloquio o simposio

Infoling 10.43 (2022)
Título:Sesión monográfica del Congreso Discourses and their impacts on a world of multiple crises: "Vínculos entre la integración y el nacionalismo" (DNC5ALED)
Entidades organizadoras:DiscourseNet; ALED
Lugar de celebración:Valencia, España
Fecha de inicio:25 de julio de 2023
Fecha de finalización:28 de julio de 2023
Circular Nº:1
Contacto:Ignacio Andrés Soria, ignacio.andressoria@rub.de
Descripción

El lenguaje interviene en la construcción de fenómenos sociales que forman parte de las crisis múltiples en las que estamos inmersas. Las migraciones y el auge de la derecha radical (Mudde, 2007) son observables en triangulación con formas específicas del lenguaje (Blommaert, 2012), ideologías nacionalistas así como con la dialéctica entre la identidad etnonacionalista y la alteridad. Asumimos que estas formas cristalizan en diversos dispositivos y discursos estructurantes de procesos de fronterización y diferenciación social como el de la integración – lingüística, nacional, cívica, educativa, etc. –. Esta sesión se interesa por el análisis crítico del funcionamiento de la integración como dispositivo ideológico-discursivo (Farris, 2021 / Flubacher, 2016) y su vinculación con las prácticas de exclusión nativistas.

 

Se invita a contribuir a personas que trabajen en:

- Analizar los discursos de integración (lingüística, nacional, cívica, educativa…), con especial énfasis en la intersección de la clase, la raza y el género. Por ejemplo: los procesos de racialización del sexismo en las políticas de integración.
- Explorar la producción de nacionalismo en los discursos de partidos políticos, movimientos y subculturas con especial interés por la ultraderecha y los regímenes autoritarios.
- Observar los significados sociales que se atribuyen al lenguaje en el sostenimiento de los estados-nación, especialmente a través de dispositivos de diferenciación social y de las ideologías lingüísticas excluyentes.
- Analizar los procesos discursivos de construcción nacional con relación a la semiótica de la frontera.

 
Son bienvenidos los trabajos centrados en el análisis de todos los rincones del globo, incluyendo el espacio online. Todos los espacios quedan abiertos al multilingüismo y al translingüismo. Se propondrán formas de intervención que permitan la intercomprensión entre personas (powerpoints traducidos a lenguas compartidas, etc.).

 

Límite para registrarse: Miércoles, 15 Febrero 2023

 

Más inforación: página web del congreso, Alba Polo Artal (apoloa@bec.uned.es) e Ignacio Andrés Soria (ignacio.andressoria@rub.de)

Área temática:Análisis del discurso, Sociolingüística
Comité científico

Johannes Angermuller (Open University)
Cristina Arancibia (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Alicia Eugenia Carrizo (Universidad de Buenos Aires)
Viviane de Melo Resende (Universidade de Brasília)
Nuria Lorenzo-Dus (Swansea University)
Maria Eugenia Flores (Universidad Autónoma de Nueva León)
Sabine Heiss (Florida Universitaria)
Benno Herzog (Universitat de València)
Laura Pardo (Universidad de Buenos Aires)
Mariana Pascual (Pontificia Universidad Católica de Chile)
Susanne Weber (Phillips-Universität Marburg)

Plazo de envío de propuestas: hasta el15 de noviembre de 2022
Notificación de contribuciones aceptadas:15 de febrero de 2023
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, inglés, alemán, francés, portugués



Fecha de publicación en Infoling:21 de octubre de 2022
Remitente:
Ignacio Andrés Soria
Ruhr Universität Bochum (RUB)
<ignacio.andressoriarub.de>