Novedad bibliográficaInfoling 10.3 (2020)
Este volumen es el fruto de muchos años de estudios, investigaciones, experiencias y didáctica de la mediación, tema que explora en profundidad desde una perspectiva lingüística, comunicativa y pragmática, de análisis de textos y discursos, de imágenes y símbolos, en un diálogo continuo entre lengua(s) y cultura(s) hispánica(s).
Nacido de la colaboración entre la Universidad La Sapienza (Italia) y la Universidad de La Habana (Cuba), este libro es la primera obra científica sobre mediación lingüística y cultural que va más allá del enfoque tradicional de la traducción, hasta llegar a una visión amplia de la mediación como comprensión, coordinación y transformación de las relaciones interpersonales.
El texto, escrito en español, va dirigido especialmente para los estudiantes universitarios de los cursos de mediación lingüística y cultural, de las ciencias políticas y sociales y de la comunicación, pero satisface plenamente las necesidades de todos aquellos profesionales, investigadores y expertos que, en los distintos niveles de formación o ámbitos de actividad, se ocupan de la teoría, la práctica y la metodología de la mediación, ya que ofrece tanto todo un andamiaje teórico como las herramientas necesarias para orientarse y aventurarse en los nuevos espacios de mediación que aquí se presentan.
Presentación (Monica Palmerini)
Introducción
Hacia una taxonomía de la mediación
Mediación y lingüística
Mediación e intercultura
Espacios de mediación
(Nuevos) ámbitos de la mediación
Preguntas para la reflexión
Temas para profundizar
Bibliografía
Sapienza Università di Roma (Italia)
<laura.mariottini

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling