Novedad bibliográfica
El presente libro se ocupa de la forma he cantado y de su concurrencia/competencia con la forma canté. Arroja luz sobre zonas que hasta el momento habían permanecido en la sombra o que necesitaban ser actualizadas, desde perspectivas teóricas y metodológicas innovadoras que aportan nuevos datos y reflexiones para una comprensión global del fenómeno.
Una estrecha red de colaboración entre investigadores nacionales y extranjeros, expertos en gramática y variación de la lengua española, ha permitido cubrir lagunas importantes en el abordaje de los pretéritos perfectos y ofrecer datos concluyentes. Los avances giran en torno a tres aspectos:
(a) ampliación de las zonas de análisis: regiones limítrofes con Portugal y Galicia, concretamente León, Extremadura y Galicia;
(b) métodos: correspondencia entre usos y normas en el ámbito escolar y en la enseñanza de español como lengua extranjera, actitudes lingüísticas de hablantes en zonas de transición hacia otros sistemas, avances en la historia de la difusión dialectal de la forma compuesta;
(c) datos: extraídos a partir de corpora ya existentes o creados ad hoc para la cuestión, pruebas de evocación y de traducción, cuestionarios cerrados y abiertos.
Con tales objetivos y a través de ese triple anclaje ha quedado configurada esta obra colectiva.
Introducción
PPS/PPC en el español peninsular noroccidental
Borja Alonso Pascua
Variación lingüística y áreas de transición: sobre canté y he cantado en el castellano del dominio leonés
Teresa Amores Sierra
Reflexión sobre el uso y la valoración del PPC en secundaria: el caso del Instituto Claudio Sánchez Albornoz de León
Susana Azpiazu Torres
Mitos y realidades acerca del sistema de oposición canté / he cantado en Galicia
Isaac Castrillo de la Mata
Pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto en los hablantes de León. Estudio del concepto de “relevancia presente”
PPS/PPC en las hablas extremeñas
María del Rosario Llorente Pinto
Los pasados perfectos en Extremadura. Valores y usos según la Nueva gramática de la lengua española
PPS/PPC en otras lenguas románicas
Ilpo Kempas
En torno a la gramaticalización del pretérito perfecto compuesto (perfet) en catalán
Chiara Valente
El reparto tempo-aspectual de los pretéritos perfectos simple y compuesto en italiano: Un estudio empírico para delinear el estado de la cuestión
PPS/PPC: cuestiones descriptivas y pedagógicas
Miguel Ángel Aijón Oliva
La variación entre los pretéritos en dos géneros del periodismo informativo. Punto de vista y creación de estilos de comunicación
Elena Bajo Pérez
De nuevo sobre los diminutivos en los pretéritos perfectos compuestos
Felisa Bermejo Calleja
El pretérito perfecto compuesto en las gramáticas pedagógicas de ELE utilizadas en Italia (2015-2019)
José Bustos Gisbert
El pretérito perfecto compuesto en las gramáticas pedagógicas del español como lengua extranjera
Álvaro S. Octavio de Toledo y Huerta
Avances recientes en la investigación diacrónica del pretérito perfecto compuesto: una visión panorámica y cuatro observaciones variacionales
Clara Téllez Pérez
Análisis del sistema verbal español y ruso: el uso de los tiempos de pasado en un estudio con aprendientes rusohablantes
Universidad de Salamanca (España)
<cmgallego
