Novedad bibliográfica

Este volumen reúne nueve trabajos de investigación de distintas ramas de la filología hispanorrománica. Los autores han estado asociados con el Seminario de Estudios Medievales de la Universidad de Wisconsin en Madison (EEUU) y han trabajado con el distinguido profesor emérito, John J. Nitti, el referente en lexicografía hispánica en los Estados Unidos y profesor de muchos de ellos. Los estudios muestran los resultados de su investigación en distintas parcelas de la lingüística histórica, entre ellos léxicos (Giménez Eguíbar, Johnson, Kania), morfosintácticos (Sánchez Vicente, Tejedo-Herrero), paleográficos (Kauffeld), lexicográficos (Gago Jover) y filológico-textuales (Capuano, Sánchez González de Herrero y Vázquez de Benito).
En los trabajos se abordan temáticas relevantes de la lingüística histórica, que van desde la traducción y autoría de textos antiguos hasta la correcta interpretación de la evidencia textual en los documentos manuscritos. Tampoco se descuidan las investigaciones pormenorizadas dedicadas al análisis del léxico que les caracteriza (arabismos, indigenismos, americanismos, etc.). Buena parte de los artículos, como los de temática morfosintáctica, se basan en datos empíricos cuyo manejo ha sido facilitado por los corpus lingüísticos. Es de notar que todos los trabajos enmarcan los resultados de la investigación en su vertiente histórica y social.
Anunciado en el Catálogo de publicaciones del Hispanic Seminary of Medieval Studies accesible desde http://www.hispanicseminary.org/catalog-en.htm
Compra: hsmsbooks@gmail.com
John O’Neill. Preface
Thomas M. Capuano. On Dating the Agricultural Texts Appended to Ferrer Saiol’s Translation of the Opus agriculturae of Palladius
Patricia Giménez Eguíbar. Hacia una elaboración del tecnolecto agrícola: los arabismos léxicos en el Libro de Agricultura (1513-1539) de Gabriel Alonso de Herrera
Stephen Johnson. The Spread of Renaissance Language and Thought in Early Fifteenth-Century Spain: The Lexical Contributions of Enrique de Villena and Juan Alfonso de Zamora
Sonia Kania. The Words They Brought with Them: The Lexis of the Early Spanish of New Mexico
Cynthia Kauffeld. Documenting Language Change in the Residencia and Apelación of Francisco Vázquez de Coronado: Notes on (the Limitations of) the Written Record
María Nieves Sánchez González de Herrero; María Concepción Vázquez de Benito. De nuevo sobre el testimonio contenido en el manuscrito 10051 de la Biblioteca Nacional de España
Andrea Sánchez Vicente. Cuestiones pendientes sobre la historia de connusco, convusco y su paradigma
Fernando Tejedo-Herrero. Un acercamiento socio-histórico a la variación de muy y mucho en estructuras comparativas (siglos XV a XVII)
Francisco Gago Jover. The Hispanic Seminary of Medieval Studies: Past and Present
University of Texas at Arlington (EE.UU)
<skania
