Novedad bibliográfica

Infoling 10.13 (2021)
Título:Les idéologies linguistiques: débats, purismes et stratégies discursives
Autores/as:Marimón Llorca, Carmen; Remysen, Wim; Rossi, Fabio
Año de publicación:2021
Lugar de edición:Berlin (Alemania)
Editorial:Peter Lang
Descripción

El lenguaje representa un tema de indiscutible interés para cualquier comunidad lingüística. El estrecho vínculo que existe entre los hablantes y los contextos en los que operan se traduce en una preocupación por la lengua como tema de debate y/o controversia, que no se limita a cuestiones relativas a la corrección, uso, historia de las palabra, sino que también se extiende a los problemas relacionados con las políticas lingüísticas y las consecuencias que causan para el hablante individual en el manejo de las lenguas. Por ello, cuestiones como el prestigio de una lengua o un dialecto, las situaciones de bilingüismo y/o diglosia y la desigualdad social entre hablantes de diferentes lenguas forman parte del debate público sobre la lengua (Klinkenberg, 2015).

 

Para resaltar los vínculos entre las prácticas lingüísticas (y discursivas) y socioculturales, desde las décadas de 1970 y 1980, la noción de 'ideología lingüística' (en adelante IL) ha emergido gradualmente como un concepto clave que recoge las "ideas en torno al lenguaje" (o con Del Valle, 2007: 15: "sistemas de ideas que articulan nociones del lenguaje, las lenguas, el habla y/o la comunicación con formaciones culturales políticas y/o sociales específicas"). El estudio sobre las IL ha contribuido a desmitificar supuestas cualidades intrínsecas de las lenguas para resaltar, en cambio, la forma en que aquellas pueden traducir y reproducir las disparidades sociales y, a menudo, consolidar la posición de algunos grupos dominantes en diversas esferas de la sociedad (medios de comunicación, educación, derecho).

 

Este volumen reúne una selección de trabajos presentados durante la cuarta edición del coloquio internacional Las ideologías lingüísticas en la prensa escrita: el ejemplo de las lenguas románicas, celebrado en la Universidad de Messina en octubre de 2019. El volumen se divide en tres secciones:

- La primera está dedicada a las discusiones sobre la lengua en el siglo XIX y primera mitad del siglo XX;

- la segunda sección se enfoca al estudio del purismo y las controvertidas relaciones entre lenguas presentes en un mismo territorio.

- La tercera y última está dedicada al análisis de las estrategias retóricas y discursivas de los textos sobre el lenguaje.

 

En todos los casos, los trabajos están dedicados a profundizar sobre distintos aspectos del debate sobre el italiano, el francés y el español. Algunos estudios se dedican a comunidades lingüísticas específicas, mientras que otros adoptan un enfoque contrastivo y comparan los discursos ideológicos que existen sobre varias de estas lenguas, a veces incluso proponiendo comparaciones con los debates encontrados en otras comunidades lingüísticas (por ejemplo, el inglés).

 

El volumen quiere ser una aportación al estudio de las ideologías lingüísticas y poner en primer plano la relevancia del debate público sobre la lengua.

Temática:Análisis del discurso, Lingüística de corpus, Pragmática, Retórica, Sociolingüística
Índice

Sabine Schwarze

Gli studi sulle ideologie linguistiche nelle comunità di lingua romanza. Un bilancio della ricerca (2013-2020)

 

Carmen Marimón Llorca / Wim Remysen / Fabio Rossi

Présentation du volume

 

I. Le discussioni sulla lingua nell’Ottocento e nella prima metà del Novecento / Les débats sur la langue au XIXe siècle et dans la première moitié du XXe / Los debates sobre la lengua en el siglo XIX y en la primera mitad del XX

 

Mercedes Abad Merino

Percepción de la diversidad dialectal murciana y prejuicios lingüísticos en un artículo costumbrista del siglo XIX español

 

Emiliano Picchiorri

Ideologie linguistiche nella stampa periodica per bambini del secondo Ottocento

 

Giuseppe Polimeni et Massimo Prada

Una lingua da farsi intendere a tutti: italiano e questione della lingua nelle scritture giornalistiche di Carlo Collodi (i casi del Lampione e del Fanfulla)

 

Alessandra Monastra

La riforma apparente: didattica della lingua italiana nel Ticino del secondo Ottocento

 

Elvira Narvaja de Arnoux

Disputas en el campo gramático-pedagógico expuestas en medios especializados: Antonio Atienza y Medrano, y Andrés Ferreyra (Argentina, 1893-1896)

 

Miguel Ángel Puche Lorenzo

Sobre El Averiguador y la lengua. La ideología lingüística en la prensa del siglo XIX

 

Herminia Provencio Garrigós

Desafíos a la ideología lingüística estándar del siglo XIX en El Averiguador Universal (1879-1882)

 

Carmelo Scavuzzo

La difesa della lingua italiana in una rubrica della Scena illustrata

 

Francesca Gatta

Lingua e razza. Il dibattito linguistico nelle pagine de La Difesa della razza

 

II. Purismo, lingue nazionali e bilinguismo / Purisme, langues nationales et bilinguisme / Purismo, lenguas nacionales y bilingüismo

 

Mariela Oroño

Filólogos y academias por la unidad de la lengua española: Carlos Martínez Vigil en la Revista Nacional (Montevideo, 1943-1948)

 

Álvaro Calero-Pons

Las versiones paralelas de Harry Potter en catalán y su impacto en la prensa escrita: miradas pluricéntricas

 

Anne Dister

André Goosse, chroniqueur de langue

 

Mireille Elchacar et Amélie-Hélène Rheault

La présence des linguistes lors de débats sur la langue dans la presse écrite québécoise

 

Giovanni Brandimonte

La fraseología xenófoba: estudio sobre los usos peculiares de los etnónimos en español y en italiano

 

Laura Clemenzi

Lengua madre solo hay una: la campagna mediatica della Real Academia Española contro gli anglicismi

 

III. Retorica e strategie discorsive / Rhétorique et stratégies discursives / Retórica y estrategias discursivas

 

Franz Meier et Sabine Schwarze

Strategie evidenziali nelle cronache linguistiche: uno studio corpus-based in area francofona e italofona

 

Joëlle Constanza

La nomination des hommes politiques français dans la presse écrite française : le cas du Canard enchaîné

 

Stefano Vicari

De quelques représentations linguistiques ordinaires de « populisme » dans la presse française et italienne : une analyse contrastive

 

Marco Centorrino et Maria Eugenia Parito

Tra satira politica e fake news. Ibridazione dei linguaggi e cortocircuiti interpretativi

 

Serena Mottola

Las fake news como expresión de ideologías. Entre bulos, posverdad y creencias

 

Olivia Walsh et Sara Cotelli Kureth

Les métaphores dans les chroniques de langage en France et en Suisse

 

Nicla Mercurio

Le stéréotype culturel comme stratégie de la promotion en ligne des cours de langue italienne en Suisse

 

Fabio Rossi

Tra linguistica contrastiva, stereotipi e ideologie linguistiche: strategie promozionali della lingua italiana nelle pagine di Babbel

ColecciónSprache - Identität - Kultur
Formato:libro impreso
Págs.:562
ISBN-13:9783631837160
Precio: 87,46 EUR


Fecha de publicación en Infoling:6 de octubre de 2021
Remitente:
Carmen Marimón Llorca
Universidad de Alicante (España)
<marimonua.es>