Novedad bibliográfica
Título:La evidencialidad en español
Subtítulo:Teoría y descripción
Autores/as:González Ruiz, Ramón; Izquierdo Alegría, Dámaso; Loureda Lamas, Óscar
Año de publicación:2016
Lugar de edición:Madrid / Frankfurt
Editorial:Iberoamericana / Vervuert
DescripciónEn la actualidad, la noción de evidencialidad ha trascendido los límites de la tipología lingüística y ha terminado importándose para la descripción de lenguas europeas como el inglés, francés o español. Este volumen nace con la vocación de ofrecer una muestra representativa de los estudios evidencialistas desarrollados en la lingüística hispánica a través de doce contribuciones centradas en un grupo variado y equilibrado de unidades lingüísticas del español que han sido analizadas en términos evidenciales.
Así, el libro está articulado en torno a tres ejes: en primer lugar, se ofrecerá una breve retrospectiva de los fundamentos de la noción de evidencialidad que subyacen a todos los capítulos de este volumen; en segundo lugar, puesto que este libro está dedicado a la evidencialidad específicamente en español, se ha considerado oportuno reconstruir una breve historia de los estudios evidencialistas en la lingüística hispánica, con especial atención a la recepción y posterior difusión de los términos evidencial y evidencialidad en aquellas investigaciones cuyo objeto de estudio es la lengua castellana, como medio para contextualizar el volumen; finalmente, en las últimas líneas de esta obra ofrecemos un resumen de los artículos que conforman esta obra.
En definitiva, se trata de un trabajo que quiere plantear nuevas propuestas para la semántica y la pragmática, y que a buen seguro alimentará futuras reflexiones.
Introducción: http://www.iberoamericana-vervuert.es/in...
Así, el libro está articulado en torno a tres ejes: en primer lugar, se ofrecerá una breve retrospectiva de los fundamentos de la noción de evidencialidad que subyacen a todos los capítulos de este volumen; en segundo lugar, puesto que este libro está dedicado a la evidencialidad específicamente en español, se ha considerado oportuno reconstruir una breve historia de los estudios evidencialistas en la lingüística hispánica, con especial atención a la recepción y posterior difusión de los términos evidencial y evidencialidad en aquellas investigaciones cuyo objeto de estudio es la lengua castellana, como medio para contextualizar el volumen; finalmente, en las últimas líneas de esta obra ofrecemos un resumen de los artículos que conforman esta obra.
En definitiva, se trata de un trabajo que quiere plantear nuevas propuestas para la semántica y la pragmática, y que a buen seguro alimentará futuras reflexiones.
Introducción: http://www.iberoamericana-vervuert.es/in...
Temática:Pragmática, Semántica
ÍndiceDámaso Izquierdo Alegría, Ramón González (GRADUN-ICS, Universidad de Navarra) y Óscar Loureda Lamas (DPK og, Ruprecht-Karls-Universität, Alemania)
Un acercamiento a los fundamentos de la evidencialidad y a su recepción y tratamiento en la lingüística hispánica
I. Consideraciones teóricas acerca de la noción de evidencialidad y su aplicación al español. ¿Hay evidencialidad en español?
Mercedes González Váquez (Universidad de Vigo)
La naturaleza y función de la evidencialidad en español
Marta Albelda Marco (Universitat de València)
Estableciendo límites entre la evidencialidad y la atenuación en español
II. La expresión de la evidencialidad en español a través de adverbios y partículas discursivas
Antonio Briz (Universitat de València. Grupo Val.Es.Co. IULMA )
Evidencialidad, significados pragmáticos y partículas discursivas en español. Sobre la intensificación tácticamente evidencial
Elisa González Ramos (Universidad de Zaragoza)
Por lo visto y al parecer: evidencialidad y restricción del compromiso con la verdad de un contenido enunciado
Mercedes Marcos Sánchez (Universidad de Salamanca)
Subjetividad e intersubjetividad en los marcadores evidenciales formados por el verbo de percepción visual ver en español
Teresa María Rodríguez Ramalle (Universidad Complutense de Madrid)
Partículas evidenciales en el desarrollo del discurso reformulativo
Pedro Gras (Universiteit Antwerpen, Bélgica)
Entre la codificación y la inferencia. Los valores citativos de que inicial átono en español
III. La expresión de la evidencialidad en español a través de verbos y adverbios modales
Bert Cornillie (K.U. Leuven, Bélgica)
Las lecturas evidenciales de los verbos (semi)auxiliares en español
Sergi Torner (Universitat Pompeu Fabra)
Los adverbios evidenciales en español
IV. La expresión de la evidencialidad en español a través de tiempos verbales
María Marta García Negroni (Universidad de San Andrés. Universidad de Buenos Aires. CONICET, Argentina)
Polifonía, evidencialidad citativa y tiempos verbales. Acerca de los usos citativos del futuro morfológico y del futuro perifrástico
Susana Azüiazu (Universidad de Salamanca)
Evidencialidad en el pretérito perfecto compuesto del español: revisión y propuesta
V. Enfoque contrastivo: la evidencialidad en español y en otras lenguas
Juana I. Marín Arrese (Universidad Complutense de Madrid)
Epistemicidad y posicionamiento discursivo: un estudio interlingüístico de la evidencialidad en el discurso periodístico en castellano y en inglés
Sobre los autores
Un acercamiento a los fundamentos de la evidencialidad y a su recepción y tratamiento en la lingüística hispánica
I. Consideraciones teóricas acerca de la noción de evidencialidad y su aplicación al español. ¿Hay evidencialidad en español?
Mercedes González Váquez (Universidad de Vigo)
La naturaleza y función de la evidencialidad en español
Marta Albelda Marco (Universitat de València)
Estableciendo límites entre la evidencialidad y la atenuación en español
II. La expresión de la evidencialidad en español a través de adverbios y partículas discursivas
Antonio Briz (Universitat de València. Grupo Val.Es.Co. IULMA )
Evidencialidad, significados pragmáticos y partículas discursivas en español. Sobre la intensificación tácticamente evidencial
Elisa González Ramos (Universidad de Zaragoza)
Por lo visto y al parecer: evidencialidad y restricción del compromiso con la verdad de un contenido enunciado
Mercedes Marcos Sánchez (Universidad de Salamanca)
Subjetividad e intersubjetividad en los marcadores evidenciales formados por el verbo de percepción visual ver en español
Teresa María Rodríguez Ramalle (Universidad Complutense de Madrid)
Partículas evidenciales en el desarrollo del discurso reformulativo
Pedro Gras (Universiteit Antwerpen, Bélgica)
Entre la codificación y la inferencia. Los valores citativos de que inicial átono en español
III. La expresión de la evidencialidad en español a través de verbos y adverbios modales
Bert Cornillie (K.U. Leuven, Bélgica)
Las lecturas evidenciales de los verbos (semi)auxiliares en español
Sergi Torner (Universitat Pompeu Fabra)
Los adverbios evidenciales en español
IV. La expresión de la evidencialidad en español a través de tiempos verbales
María Marta García Negroni (Universidad de San Andrés. Universidad de Buenos Aires. CONICET, Argentina)
Polifonía, evidencialidad citativa y tiempos verbales. Acerca de los usos citativos del futuro morfológico y del futuro perifrástico
Susana Azüiazu (Universidad de Salamanca)
Evidencialidad en el pretérito perfecto compuesto del español: revisión y propuesta
V. Enfoque contrastivo: la evidencialidad en español y en otras lenguas
Juana I. Marín Arrese (Universidad Complutense de Madrid)
Epistemicidad y posicionamiento discursivo: un estudio interlingüístico de la evidencialidad en el discurso periodístico en castellano y en inglés
Sobre los autores
ColecciónLingüística Iberoamericana, 60
Págs.:350
ISBN-13:9788484899488
Precio: 36,00 EUR
Fecha de publicación en Infoling:7 de octubre de 2016
Remitente:
Estella Llorente
Iberoamericana / Vervuert
<e.llorente
ibero-americana.net>
Iberoamericana / Vervuert
<e.llorente
