Congreso, coloquio o simposio

Infoling 10.10 (2021)
Título:Sesión monográfica del Congreso de la Sociedad española de Lingüística: "Fonética Clínica" (SEL)
Entidad organizadora:Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC
Lugar de celebración:Madrid, España
Fecha de inicio:25 de enero de 2022
Fecha de finalización:28 de enero de 2022
Circular Nº:1
Contacto:Victoria Marrero Aguiar, vmarrero@flog.uned.es
Descripción

Esta sesión monográfica enmarcada en el Congreso de la Sociedad Española de Lingüística pretende ser un foro para la exposición y discusión de proyectos que apliquen los métodos, técnicas y objetivos de la fonética al ámbito clínico. La fonética clínica constituye un área de gran interés en las relaciones bidireccionales entre la lingüística aplicada y los déficits de la comunicación y el lenguaje: según las revisiones de Crystal (2013) y Perkins (2011), la mayoría de las publicaciones en lingüística clínica corresponden al nivel fonético.

 

Como muestra de este interés pueden mencionarse los esfuerzos realizados por la comunidad científica para mejorar los instrumentos de transcripción del habla alterada (como las extensiones del Alfabeto Fonético Internacional ExtIPA, propuestas por Duckworth et al. en 1990, revisadas en Ball, Howard y Miller (2018); o los Voice Quality Symbols, propuestos por Ball et al. en 1995 y revisados por los mismos autores en 2018, con el fin de transcribir las características de la cualidad de voz, tanto normal como alterada), así como para entrenar de forma adecuada a los futuros especialistas (Titterington y Bates 2018, Stemberger y Bernhardt 2020). O para desarrollar corpus y bases de datos específicas, tanto con fines docentes como de investigación (Marrero-Aguiar, Fernández-Trinidad, Lahoz-Bengoechea y Teira Serrano 2020; Speights Atkins, Bailey y Boyce 2020).

 

Entre los varios indicios de la vitalidad de esta área cabe destacar su capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías e instrumentos de medida, que nos permiten conocer de forma cada vez más afinada el funcionamiento del habla, como las utilizadas en la neurofonética (Ziegler 2011, Mildner 2019), o el reciente auge de las técnicas de ultrasonidos (con un monográfico en Clinical Linguistics & Phonetics, 30, 3-5; cf. Cleland, Scobbie y Zharkova 2016, por ejemplo), lo que a su vez permite una mejor parametrización de los fenómenos atípicos.

 

Objetivos

Invitamos a los investigadores a enviar a esta sesión monográfica propuestas relacionadas con la intersección entre la fonética y las patologías del lenguaje, tomando en cuenta “el flujo de información bidireccional entre la práctica clínica y la teoría lingüística/cognitiva” (Katz 2019: 548), es decir, considerando tanto la aplicación de los métodos, técnicas y objetivos de la fonética a la descripción y análisis del habla patológica, como el uso de datos procedentes del ámbito clínico para proponer o mejorar modelos teóricos o marcos explicativos dentro de la lingüística.

 

Cuotas

- Participantes que sean Socios Numerarios: 90 euros antes del 15 de diciembre, 120 euros del 16 de diciembre al 15 de enero

- Participantes que no sean Socios: 150 euros antes del 15 de diciembre, 180 euros del 16 de diciembre al 15 de enero

- Estudiantes, previa justificación con documento acreditativo (con certificado de asistencia): 45 euros antes del 15 de diciembre, 60 euros del 16 de diciembre al 15 de enero

- Asistentes, 45 euros

 

Envío de propuestas

En el formulario debe indicarse explícitamente en que la comunicación debe integrarse en la sesión monográfica de fonética clínica. Envío de propuestas a través del siguiente formulario: http://sel.edu.es/propuestas/

Área temática:Alteraciones del lenguaje, Fonética
Comité científico

Lorraine Baqué, Universitat Autònoma de Barcelona

Wendy Elvira, Universitat de Barcelona

María J. Machuca, Universitat Autònoma de Barcelona

Anna Marczyk, Centre national de la recherche scientifique (CNRS)

Victoria Marrero, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Plazo de envío de propuestas: hasta el31 de octubre de 2021
Notificación de contribuciones aceptadas:1 de diciembre de 2021
Lengua(s) oficial(es) del evento:

español, inglés, francés, catalán, gallego, euskera



Fecha de publicación en Infoling:4 de octubre de 2021
Remitente:
Victoria Marrero
UNED
<vmarreroflog.uned.es>