Revista
La Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) artículos y notas sobre literatura española e hispanoamericana, lingüística hispánica y teoría y metodología literaria y lingüística, así como reseñas de libros y artículos y una bibliografía especializada clasificada por materias. Es editada por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México desde 1947 y aparece en dos cuadernos semestrales en los primeros días de enero y julio de cada año.
La NRFH emplea un sistema estricto de arbitraje de doble ciego; los evaluadores son investigadores de reconocido prestigio tanto nacionales como extranjeros. La Nueva Revista se apega a los más precisos lineamientos de ética y buenas prácticas académicas (como se detalla en los correspondientes lineamientos de ética). Para publicar en ella se siguen una serie de normas explícitas (véanse las normas editoriales). La revista es mencionada, recopilada o citada en diferentes índices y bases de datos internacionales, como ERIH Plus, Scopus (Elsevier) o ESCI (Web of Science), entre otros (véase el vínculo de índices). Posee también una colección de anejos que sale en forma de Publicaciones. La NRFH no tiene cargos por procesar los artículos ni por someterlos a evaluación (APC).
Artículos
1. María Soledad Funes, Anabella Laura Poggio
La oposición préterito perfecto simple versus préterito imperfecto: una propuesta cognitivo-prototípica
2. Kinga Falusi
El marcador metadiscursivo de control de contacto ¿cierto? ¿un fenómeno hispanoamericano?
3. Sarissa Carneiro
Arauco domado (1596) de Pedro de Oña y la imitación articulada de la Eneida y La Araucana
4. David González Ramírez
Diálogo y novela corta en el siglo XVII: La Guía y avisos de forasteros (1620) de Liñán y Verdugo
5. Martha Lilia Tenorio Trillo
“A Góngora hacer pedazos, / dejándolo tan entero”. Centones gongorinos en Nueva España
6. Pablo Muñoz Covarrubias
Vidas anónimas con sus infinitas raíces: Misericordia en las lecturas de María Zambrano
7. Rafael Olea Franco
El nacimiento de un género: José Emilio Pacheco en el Excélsior
Notas
8. Ramón F. Zacarías Ponce de León
Verbos defectivos, entre la regularidad y la irregularidad: el caso de abolir
9. Eva Lara Alberola
Elementos terroríficos en La cruel aragonesa de Alonso de Castillo Solórzano
10. Anuar Jalife Jacobo
Los contemporáneos y La Voz Nueva (1927-1931): Encuentros y desencuentros con España
Reseñas
1. Jacques Joset
Pero López de Ayala, Libro del Canciller o Libro del Palacio. Ed., introd. y notas de Michel Garcia. Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao, 2019; 442 pp. (Historia Medieval y Moderna, 82).
2. Lilian Medina
Romances nuevamente sacados de hystorias antiguas dela crónica de España por Lorenço de Sepúlueda (Amberes, 1551). Edición facsímil. Estudio de Alejandro Higashi. Frente de Afirmación Hispanista, Madrid, 2018; 703 pp.: Romances nuevamente sacados de hystorias antiguas dela crónica de España por Lorenço de Sepúlueda vezino de Seuilla (Amberes, s.a.). Edición facsímil. Estudio de Mario Garvin. Coordinación de la edición de José J. Labrador Herraiz. Frente de Afirmación Hispanista, México, 2018; 762 pp.
3. Ulises Bravo López
Andrés Sánchez Robayna, Nuevas cuestiones gongorinas. (Góngora y el gongorismo). Biblioteca Nueva, Madrid, 2018; 293 pp.
4. Yliana Rodríguez González
Yanna Hadatty, Norma Lojero Vega y Rafael Mondragón (coords.), La revolución intelectual de la Revolución mexicana (1900-1940). Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019; xxxvi + 534 pp.
5. Begoña Pulido Herráez
Françoise Perus, Transculturaciones en el aire (en torno a la cuestión de la forma artística en la crítica de la narrativa hispanoamericana). Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2019; 412 pp.
6. Juan E. de Castro
Wilfrido H. Corral, Discípulos y maestros 2.0. Novela hispanoamericana hoy. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2019; 610 pp.
Bibliografía de filología hispánica
El Colegio de México
<pmartin

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling