Revista

Ese número de Archiletras Cientifica ofrece una serie de trabajos que pretenden abarcar el estudio de los marcadores discursivos a lo largo del proceso que deben seguir todos aquellos profesores de español LE/L2 que quieran formarse para conocer estas partículas y enseñarlas en el aula, con objeto de que el estudiante consiga textos coherentes y cohesionados: definición, descripción, uso, casuística en diferentes contexto de estudio, práctica o evaluación y certificación lingüística forman parte de este volumen. Pero también se introduce en ámbitos apenas hollados por el investigador. Así, se revisan nuevas perspectivas en el estudio y práctica de los marcadores discursivos, en primer lugar, introduciéndonos desde una perspectiva contrastiva, ya que, en muchas ocasiones, no hay una traslación directa dentro de la retórica de las lenguas y eso crea problemas en el aula; el estudio del español de América y la posibilidad de contemplar esa variable a la hora de decidir qué marcadores enseñar; el trabajo con nuevos corpus abre nuevas perspectivas de estudio al contar con una base importante de datos para poder trabajar en una descripción más precisa, mas sostenida, más fiable; el estudio de los marcadores en nuevos contextos de comunicación, como las redes sociales, con lo que ello puede conllevar.
INTRODUCCIÓN
Los marcadores discursivos: gramática, discurso y enseñanza de español LE/L2. Javier de Santiago-Guervós
I.- MARCADORES DISCURSIVOS Y ESPAÑOL COMO LE/L2
1.- Los marcadores del discurso en español. Mª Antonia Martín Zorraquino
2.- La competencia discursiva en español LE/L2: la cohesión. José Bustos Gisbert y Jorge J. Sánchez Iglesias.
3.- Los marcadores discursivos en los manuales de español LE/L2. Marcella La Rocca
4.- El uso de los marcadores discursivos en español le/l2: estudio de un corpus de aprendices. Javier de Santiago-Guervós
5.- Los marcadores discursivos en la certificación lingüística. Marta García García
II.- LA ENSEÑANZA DE LOS MARCADORES DISCURSIVOS
6.- La organización del discurso: los estructuradores de la información en la enseñanza del español LE/L2. Noemí Domínguez-García.
7.- Los conectores y los operadores argumentativos en la enseñanza del español LE/L2. Elena Landone.
8.- El control del discurso: los marcadores de reformulación en la enseñanza del español LE/L2. Roser Martínez.
9.- Los marcadores discursivos en interacción oral. Lourdes Díaz Rodríguez y Nuria Enríquez
10.- Un diccionario de marcadores discursivos para la enseñanza del español LE/L2. Anais Holgado Lage
III.- NUEVAS PERSPECTIVAS EN EL ESTUDIO Y PRÁCTICA DE LOS MARCADORES DISCURSIVOS
11.- Los marcadores discursivos desde una perspectiva contrastiva. Jesús Fernández González
12.- Marcadores discursivos y variedades del español: el español de américa. Abelardo San Martín
13.- Marcadores discursivos y corpus de lengua. Sonia Bailini.
14.- Marcadores discursivos, y redes sociales. Ana Pano Alaman
15.- Modelos de ejercicios para la práctica de los marcadores discursivos. Álvaro Recio y Carmela Tomé
Universidad de Salamanca (España)
<jguervos

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling