Congreso, coloquio o simposio
Uno de los procedimientos metodológicos descriptivos de los distintos niveles gramaticales de las lenguas del mundo es la comparación de construcciones. A partir de ello se resalta las similitudes y diferencias de los comportamientos y, por lo tanto, el carácter simétrico o asimétrico de las distintas construcciones, para explicar la razón de esas tendencias. El Seminario Dependencias asimétricas y simétricas en lenguas tipológicamente diversas, tiene como objetivo reflexionar dicha temática y valorar la relevancia de los principios que motivan estos comportamientos en distintos tipos ámbitos funcionales, por ejemplo, combinación de cláusulas o sistemas de alineamiento, entre otros. El Cuerpo Académico “Estudios lingüístico-tipológicos y etnoculturales en lenguas indígenas y minoritarias” convoca a participar en este seminario. Las propuestas deberán ser enviadas al correo seminario.ca.uson81@gmail.com Para el envío de propuestas recomendamos considerar los siguientes aspectos: - Especifique el marco conceptual o teórico en el que se inserta la propuesta - Precise el nivel de análisis o dominio funcional en que se centra - Apuntale los datos considerados en el análisis - Indique las principales aportaciones de su trabajo El resumen debe tener una extensión mínima de 350 palabras y un máximo de 400 palabras. Deberá contar con un máximo de 5 referencias bibliográficas. El formato requerido será atenderá a los siguientes criterios: tipo y tamaño de letra Times New Roman 12. Título del trabajo, nombre del autor (o autores), adscripción institucional y dirección electrónica centrados, respetando márgenes de 2.5 en los cuatro lados del documento. El resumen estará escrito en procesador Word y deberá estar acompañado de una copia pdf (sobre todo para evitar ambigüedades en el uso de alguna fuente especial.
Estrada Fernández Zarina Albert Álvarez Gonzáles Aaron Grajeda Bustamante
español, inglés
Universidad de Sonora
<kyzungu
