Congreso, coloquio o simposio
Durante los últimos años ha proliferado la publicación de trabajos científicos dedicados a analizar la incidencia de los recursos lexicográficos en el proceso de aprendizaje de las lenguas. La cultura del uso del diccionario parece haber arraigado y comienza a tomar fuerza en el ámbito de la enseñanza de lenguas. Han contribuido especialmente a ello, de una parte, los trabajos metalexicográficos orientados al estudio de la optimización de la estructura de los diccionarios analógicos y digitales, y, de otra parte, un extraordinario desarrollo informático, que ha permitido no solo el tratamiento digital y electrónico de los diccionarios analógicos, sino el diseño y la implementación de nuevas herramientas lexicográficas que permiten un tratamiento variado del léxico. Todo ello aplicado a un ámbito concreto, como es el aprendizaje de las lenguas.
El objetivo de esta I Jornada de Lexicografía en el contexto del aprendizaje de lenguas es crear un foro de reunión, debate y difusión del estado de la cuestión, en el que se encuentren las investigaciones más recientes sobre la aportación de la Lexicografía al aprendizaje de lenguas modernas y antiguas. Los trabajos de esta I Jornada se podrán enfocar desde una perspectiva teórica o práctica, en tanto y en cuanto fomenten la reflexión sobre cómo los recursos lexicográficos -en formato analógico o digital- contribuyen a mejorar cualitativa y cuantitativamente la competencia lingüística de los aprendientes de una lengua. Se trata, por tanto, de dar a conocer los últimos aportes de la Lexicografía al proceso de aprendizaje-enseñanza de las lenguas tanto desde el punto de vista del docente como del discente.
Carmen Cazorla Vicas, Universidad Complutense de Madrid
María José Domínguez Vázquez, Universidade de Santiago de Compostela
Ana María Fernández-Pampillón Cesteros, Universidad Complutense de Madrid
Pedro Antonio Fuertes Olivera, Universidad de Valladolid
María Ángeles García Aranda, Universidad Complutense de Madrid
Rosa Martín Gascueña, Universidad Complutense de Madrid
María Jesús Gil Valdés, Universidad Complutense de Madrid
María Concepción Maldonado, Universidad Complutense de Madrid
Manuel Márquez Cruz, Universidad Complutense de Madrid
María Matesanz del Barrio, Universidad Complutense de Madrid
Antoni Nomdedeu Rull, Universitat Rovira i Virgili
Paloma Sánchez Hernández, Universidad Complutense de Madrid
María Teresa Sanmarco Bande, Universidade de Santiago de Compostela
Victoria Escandell Vidal, Universidad Complutense de Madrid
Ana María Fernández-Pampillón Cesteros, Universidad Complutense de Madrid
María Matesanz del Barrio, Universidad Complutense de Madrid
Rosa Martín Gascueña, Universidad Complutense de Madrid
Paloma Sánchez Hernández, Universidad Complutense de Madrid
Manuel Márquez Cruz, Universidad Complutense de Madrid
español, inglés
Universidad Complutense de Madrid
<mmatesanz

Búsquedas a partir del año 1998:
https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?REPORT&z=4&1=infoling&L=infoling